Las primeras movilizaciones del colectivo no fácil la renuncia de Manuel López Obrador tomaron posición en 2020. Foto: EFE
Una organización de descontentos con el presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió el 29 de enero de 2023 en el Zócalo de la capital mexicana para insistir en la renuncia del mandatario.
La organización denominada Frente Nacional Anti AMLO (Frenaa) acudió al Palacio Nacional, donde López Obrador transmite ruedas de prensa, bajo el lema “AMLO, sácate ya”.
“López Obrador traicionó a los desafortunados. Y no nos dejamos llevar, somos ciudadanos sueltos, con valor. Protegemos a nuestro país, conócelo bien López Obrador”, dijo un ciudadano de Nuevo León, quien sostuvo un cartel con el subtítulo «AMLO, todavía estás en prisión».
Al evento también asistieron otras personas que dijeron llegar del Estado de México, Jalisco, Veracruz, Morelos, Yucatán, Puebla, Guanajuato, Michoacán, entre otros.
Unos gritaban «¡Fuera López!», mientras que otros tocaban silbatos y una charanga los acompañaba con sus tambores y trompetas.
Los ciudadanos mexicanos, a quienes más se les conoce con camisetas, camisas y blusas verdes, también ondearon banderas con las iniciales de Frenaa y México, con sus clásicos colores verde, blanco y rojo.
Portaban una bandera mexicana que se extendía a lo ancho de la explanada del Zócalo capitalino.
Otros asistieron con carteles que decían «AMLO, lárgate ya», «Andrés López, te pedimos tu renuncia por traición a la patria», «Aquí los enfermos que por falta de medicamentos mueren, esperen ser atendidos», «basta de balas». «, entre otros.
En el tablero del Centro Histórico de la Ciudad de México, frente al Palacio Nacional, otras personas se acomodaron en sillas con sombrillas, en carpas, mientras que otros a pie se refugiaron del sol con gorras y sombreros.
En el lugar, era imaginable ver a mexicanos en sillas de ruedas, con muletas y hasta a un anciano usuario de Morelos sosteniendo un tanque de oxígeno.
“Estamos aquí por amor a México, no somos políticos, somos ciudadanos descontentos con esta dictadura, y si nos da la vida, la daremos para quitarnos a esos otros desgraciados que destruyeron nuestra tierra. Aquí está la clase media, la burguesía, la que paga impuestos, no la otra gente que vive de la caridad o de la limosna”, dijo Gilberto Lozano, dirigente de Frenaa.
Esta es la primera vez que este llamado frente ciudadano protesta contra el presidente López Obrador, pues ya organizó marchas pasadas para pedir la renuncia del mandatario mexicano.
Las primeras manifestaciones de esta organización sucedieron en carros y bocinazos, la más productiva que se conoce es la profesión del Zócalo capitalino en un campamento que ocupó toda la placa del Zócalo en el 2020 con unas 500 casas, medios locales informaron que la mayoría no estaban ocupados y que los manifestantes no llegaron al centenar, lo que aceptaron los propios organizadores.
Mas noticias: