El presidente Andrés Manuel López Obrador utilizará su fuerza de veto para promulgar reformas electorales aprobadas en el Congreso, que, entre otras medidas, identifican que los partidos políticos retengan recursos que sí utilizaron en elecciones de largo plazo.
De acuerdo con la legislación vigente, los recursos que no se ejerzan deberán ser devueltos al Fondo de Ingresos Consolidados federal y no serán reembolsados en el ejercicio siguiente.
A pesar de que esta reforma, incluida en el paquete de legislación electoral aprobado por el Congreso, es contraria a su política de austeridad, el presidente anunció que la vetaría y permitiría que siguiera su curso hasta llegar a la Corte Suprema y que es este marco el que decide.
Si lo veto ahora, imagínense, me van a llamar dictador». que ir, como legalmente corresponde, a la Corte Suprema de Justicia», dijo López Obrador.
TE PUEDE INTERESAR: Habrá que demostrar si Calderón se benefició de actividades ilícitas de García Luna: López Obrador
El paquete de reforma electoral no ha sido aprobado en su totalidad y una vez que suceda, tendrá que ser dado a conocer por el presidente para que entre en vigor y es entonces cuando puede ser llevado a la controversia constitucional en los tribunales.
Lamentablemente, la bancada conservadora opuso la reforma constitucional a los costos electorales. Por eso, los diputados y senadores y sus jefes, con la consigna ‘no tocamos al INE’, impidieron que se desbaratara el presupuesto destinado a las elecciones en México”, insistió el mandatario. .
Pese a que el INE será el marco autónomo que organice y desarrolle las elecciones en México, López Obrador desacreditó al Instituto y a los asesores electorales como una “casta divina”.
En su rueda de prensa, el mandatario aseguró que México ya vive en democracia y que el protagonista es el pueblo.
El soberano en democracia es el pueblo. Con todos sus aparatos de manipulación, no estarán para impedir el avance democrático del país.
La democracia ya es una verdad en el país, no será imaginable impedir el movimiento democrático para el pueblo. El motor de la reposición es el pueblo, el cual habrá que no olvidar e interiorizar, no son los órganos electorales, es no las cúpulas del poder económico y político”, reiteró el líder ejecutivo.
VER AQUÍ LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA
ascendente