EEUU acusa a Rusia de violar pacto nuclear entre ambos países

Tecnología y más. . .

La recomendación sobre vida sana, nutrición, salud, consulta.

Los invitamos a informarse más sobre esta campaña, que tiene como objetivo construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.

Cuidado de los océanos, movimientos que contaminan el mar para mantener la vida marina.

Ciudades del futuro, culpables del lugar donde vivimos.

Mujeres comprometidas con la lucha contra la violencia.

Estados Unidos acusó el martes a Rusia de violar el Nuevo START, el tratado nuclear más reciente entre las dos potencias, al permitir que técnicos estadounidenses realicen inspecciones en territorio ruso.

La gestión del presidente estadounidense, Joe Biden, hizo esta acusación contra Rusia en un informe que el Departamento de Estado envió al Congreso para contarle el escenario del Nuevo START, que firmó en 2010 y prorrogó en 2021 por otros cinco años.

Estados Unidos había intentado sin éxito negociar con Rusia para reanudar las inspecciones sobre el terreno de armas nucleares, detenidas desde 2020, primero por la pandemia y luego por las restricciones entre ambos países tras la invasión rusa desde Ucrania.

Al no haber logrado avances, la gerencia de Biden acusó oficialmente a Rusia de violar el tratado.

Según el Departamento de Estado, la negativa de Rusia a inspeccionar «amenaza» la habilidad de EE. UU. para ejercitar algunos de los derechos de armas contenidos en New START y, lo que es más importante, «amenaza la viskill del sistema de armas de EE. UU. -Rusia».

Además de las inspecciones, Estados Unidos asegura que Rusia no ha cumplido con una de las obligaciones contenidas en el Nuevo START: la celebración de una comisión bilateral sobre el tratado.

Rusia ha argumentado que las situaciones para la celebración de reuniones de esta comisión bilateral no existen y achaca la retórica y los movimientos de Estados Unidos -el mayor proveedor de armas a Ucrania- al que también acusa de provocarla.

Recientemente, el martes, Estados Unidos y Rusia reanudaron los contactos de armas con reuniones en Moscú.

Firmado en 2010 por los entonces presidentes de Estados Unidos y Rusia, Barack Obama y Dmitry Medvedev, el Nuevo START limita el número de ojivas nucleares de largo alcance que el país puede desplegar a 1. 550.

También limita la cantidad de automóviles y sistemas de liberación que cualquiera de los países posiblemente hubiera desplegado o reservado, pero su piedra angular es el régimen de verificación que establece el tratado para que esos límites se respeten.

Específicamente, EE. UU. y Rusia pueden realizar hasta 18 inspecciones al año de los arsenales nucleares de cada uno con poco tiempo para que el país receptor se prepare: los técnicos dan 32 horas de anticipación antes de llegar y luego deciden el sitio que deben examinar. que tendrá que acreditarse ante las autoridades receptoras. (Con datos de EFE)

NUESTROS PODCASTS

 

«Espacio Vital»: El doctor José Suárez Reyes, neurólogo y jefe del Departamento de Enfermedades Neurodegenerativas del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, dijo que los movimientos involuntarios se toman en cuenta cuando son poco frecuentes y posiblemente sean de origen neurológico o secundarios a tipo de enfermedad. Explicó que los movimientos neurológicos vienen con temblores, distonías (esguinces) y mioclonías (temblores como hipo). El especialista en movimientos involuntarios indicó que hay temblores de reposo, cuando el usuario no hace ningún movimiento y apunta temblores al moverse.

 

Fernando Carvallo selecciona los datos y almacena su visión de la actualidad nacional y extranjera. Suscríbete a nuestro boletín Las Cosas Como Son para leer sus columnas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *