“Al principio no necesitaba el tratado, apostaba más por el cierre de la economía de Estados Unidos; hablaba mucho del déficit, que les afectaba y que tenían que cerrar su economía.
Esto sumado a que Donald Trump no tenía buenas relaciones con el actual Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, para quien buscaba terminar el T-MEC e identificar solo un acuerdo bilateral con México.
“Él no necesitaba un tratado trilateral para continuar; propuso un acuerdo bilateral entre México y Estados Unidos, sin Canadá, por razones políticas. No hay una cita inteligente entre el presidente de Estados Unidos y el primer ministro Trudeau”.
Sin embargo, el presidente AMLO dijo que se había establecido una discusión sobre el factor, y Donald Trump y Justin Trudeau accedieron al tratado por razones de conveniencia regional, con lo cual se renegoció el T-MEC.
“Afortunadamente conversamos y él se ha convencido de que mantenemos el tratado (…) El presidente Trump, el primer ministro Trudeau, pensando en la conveniencia y la importancia y el bienestar de los pueblos, acordaron que sigamos juntos”.
El presidente AMLO confía en que la continuación del T-MEC sea un acto decisivo para la economía mexicana, pues permitió la llegada de mayor inversión extranjera.
En el evento, BMW Group anunció una inversión de 800 millones de euros para la planta de San Luis Potosí, que asciende a más de 16 mil millones de pesos.
De este total, 500 millones de euros (más de 10. 000 millones de pesos) se destinarán a la estructura de un nuevo centro de producción de baterías de litio o de alta tensión.
El presidente AMLO señaló que la inversión de BMW Group creará, en primer lugar, 500 nuevos puestos de trabajo, pero se espera que tenga éxito en 1. 000, agregando un total de 4. 000 empleados a la planta de San Luis Potosí.