registro
MADRID, 11 dic. (EUROPA PRESS) –
El origen de la polémica es ‘La Revolución’, un cuadro del pintor local Fabián Cháirez que muestra a Zapata desnudo sobre un caballo luciendo solamente un sombrero mexicano, una banda con la bandera nacional y unos zapatos de tacón.
Más de cien manifestantes pertenecientes a la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) se concentraron el martes en la escalinata de Bellas Artes, en Ciudad de México, para exigir la retirada de la obra, que forma parte de la exhibición ‘Zapata después de Zapata’ por considerar que «denigra» la figura del héroe nacional.
En respuesta, un grupo de activistas LGTBI, apenas una decena, acudieron al lugar para defender ‘La Revolución’. Entonces, según relata ‘El Universal’, los miembros de la UNTA agredieron a los otros manifestantes. «Maricones», «sidosos» y «no, ‘gays’ no», fueron algunas de las proclamas que se escucharon.
La ministra de Cultura, Alejandra Frausto, condenó el suceso en Twitter. «Ni un paso atrás en nuestros principios: inclusión, diversidad y defensa de las libertades», ha dicho, defendiendo que «el diálogo siempre será el camino».
En un comunicado posterior, el Ministerio de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) han subrayado que «la violencia e intolerancia nunca tendrán cabida dentro de las instituciones que defienden las libertades ganadas por toda la sociedad mexicana».
Interrogado por esta cuestión en la rueda de prensa diaria, López Obrador ha contestado que se trata de un hecho «totalmente reprobable». «¿Qué es eso de entrar a Bellas Artes y golpear?», ha criticado.
Él dijo que él es «amantes de la libertad» : «Si él no era el presidente, él scandedans las calles» prohibido prohibir», específicamente, la libertad sexual, haciendo hincapié en que la diversidad sexual se inscribe » en el Palacio nacional (sede de la presidencia) y en todas partes en México.
Aunque ha aclarado que a él no le «incomoda» el cuadro de Cháirez ha considerado que sí podría molestar a la familia Zapata, por lo que ha ordenado a Cultura que «busque la conciliación» con las partes.