Cultivos y rebaños en Venezuela afectados por fuertes lluvias

Las lluvias de más de 15 días en Venezuela han causado estragos en cultivos de hortalizas, maíz y rebaños de animales de granja. Según Luis Prado, vicepresidente de Fedenaga, unas 150. 000 hectáreas se inundaron al sur del lago de Maracaibo por la crecida del río Zulia y el rotura del muro de contención en abril que no fue reparada por las autoridades. Unas 375 explotaciones ganaderas resultaron afectadas.

Por Ana Uzcátegui | LA PRENSA DE LARA

“Es un gigante y por supuesto afecta la producción animal de leche y carne”, dijo. En comunidades como el Catatumbo y Colón del Sur se encuentra el 40% de la ganadería del estado Zulia. Algunos propietarios de fincas han controlado evacuar a sus animales a salvarlos de las inundaciones.

“Desde abril se están realizando obras para arreglar el muro de contención del río Zulia, estas obras van muy lentamente por falta de recursos”, dijo Prado.

En cuanto a los cultivos, Celso Fantinel, presidente de Fedeagro, dijo que los máximos afectados son los estados Táchira, Mérida y Trujillo, que registran precipitaciones continuas desde hace más de 18 meses. “Hay carreteras, puentes, ríos desbordados, quebradas, carreteras dañadas. La naturaleza expone a los gobiernos a su ineficiencia”, dijo.

Esto hizo que la cosecha de los cultivos del eje andino fuera mucho más difícil. «Tienen que instalar camiones 4×4 y luego transferir, lo que aumenta los precios de envío y, por lo tanto, el valor final ganado a través del consumidor». Dijo que este escenario puede generar demoras en los mercados populares para reponer caldos, especialmente de piezas máximas convocadas para las fiestas navideñas, como patatas, cebollas, tomates, pimentón y hortalizas.

Señaló que en Portuguesa se registran desbordamientos de cañerías en los municipios de San Genaro y Esteller y derrumbes de puentes que han afectado a algunas maiceras en plena zafra.

Según Alcifredo Reyes, pastor del municipio de Urdaneta en Lara, la red en el Valle de Moroturo está cortada de toda comunicación por la inundación de la quebrada Uruma, que afecta el envío de alimentos desde algunas fincas productivas de la zona. La gente tiene que caminar o en tractores”, dijo.

Las lluvias en Río Claro, parroquia de Juares de Iribarren, así como en Andrés Eloy Blanco, Jiménez y Morán pusieron fin a la cosecha de frijol. “Entre Morán y Andrés Eloy Blanco se habían sembrado 70 hectáreas de frijol. Esta cosecha, luego de 50 días, si le cae agua, enseguida se le pudren los tallos”, dijo Lorenzo Monasterios, fabricante y director de Un Nuevo Tiempo en Lara.

Esta asociación de industriales, en Táchira, Mérida, Trujillo, Lara y Barinas, y que cuenta con 4. 615 afiliados, garantiza que el 60% de los industriales de la zona altoandina han perdido sus cultivos, y el 40% de las tierras bajas andinas, sus cultivos se han visto afectados .

“De igual manera, los cultivos de banano en las regiones de Zulia y Trujillo se ven afectados por las inundaciones”, dijo.

“Los caminos agrícolas están a punto de desaparecer. Si algunos siguen activos es gracias a los cuadros de mantenimiento que han realizado en el sector personal, algunos en colaboración con alcaldes y gobernadores. Con las últimas lluvias hemos descubierto que algunos tramos de la Carretera Panamericana han sido dañadas. Esto lleva a que se desvíe el transporte de alimentos, las rutas de elección y la mayoría de los productos transportados son productos perecederos, es decir, lo que obtendrá el cliente no son productos de calidad”, dijo Antonio Escalona.

“Estas lluvias ya erosionan la tierra, los viveros. En municipios como El Hatillo, Miranda y Colonia Tovar, donde se cultivan hortalizas, también se han dañado los cultivos”, dijo Celso Fantinel de Fedeagro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *