Irán y Rusia firmaron acuerdo para embargar su banca y evadir sanciones

 

 

Irán y Rusia firmaron el domingo un acuerdo para adjuntar sus fórmulas bancarias a una fórmula de pago interbancario SWIFT, de la que se excluyen los establecimientos monetarios iraníes y parcialmente rusos.

Con la firma del acuerdo, 52 bancos iraníes y 106 bancos rusos se conectan al sistema de movimiento de mensajes monetarios rusos, lo que facilitará las relaciones económicas entre los dos países, dijo el vicegobernador del Banco Central de Irán, Mohsen Karimi.

“Esta fórmula proviene de las sanciones porque se basa en la infraestructura de cualquiera de los países”, dijo Karimi a través de la agencia de noticias Mehr de Irán.

El consorcio mundial SWIFT, líder mundial en servicios de mensajería monetaria segura, excluyó a los bancos iraníes de su fórmula tras la reimposición de las sanciones económicas de Estados Unidos contra Irán en 2018.

Como resultado de esta suspensión de servicios, la fórmula bancaria iraní se desconecta de la fórmula extranjera, lo que dificulta la banca con otros países.

Rusia prohibió parcialmente la fórmula SWIFT el año pasado por su invasión de Ucrania.

 

Irán y Rusia tienen vínculos políticos, y cualquiera de los dos países enfrenta sanciones de Estados Unidos.

Irán vive sanciones desde que Washington desertó del pacto nuclear de 2015 en 2018 y Rusia desde su invasión a Ucrania, lo que también llevó a la Unión Europea a imponer medidas económicas punitivas.

Después de la invasión de Ucrania, los lazos entre Teherán y Moscú se centraron en cuestiones económicas, pero también en cuestiones militares.

Si bien la economía entre los dos países alcanzó los $ 4 mil millones en los últimos años, Teherán vendió drones a Rusia, que utilizó en su invasión de Ucrania.

En los últimos meses también se han multiplicado los viajes oficiales entre ambos países, con el a Rusia en enero de 2022 a través del presidente iraní Ebrahim Raisí o los dos viajes del canciller iraní Hosein Amir Abdolahian a la capital rusa en menos de un año.

Además, el presidente ruso Vladimir Putin visitó Teherán en agosto de 2022.

EFE

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *