López Obrador suscribe iniciativa de reforma del Poder Judicial para acercar la justicia a los más pobres

febrero 13, 2020

Hay cooperación para poner siempre por delante el interés nacional y defender el interés de nuestro pueblo: López Obrador

Ciudad de México, 13 de febrero de 2020.- A petición del Poder Judicial, el Ejecutivo federal López Obrador respalda y presenta una iniciativa de reforma judicial que busca hacer realidad la justicia en todos los rincones del país, especialmente para las personas más pobres y necesitadas.

Explicó que se trata de una reforma de tipo funcional y, al mismo tiempo, profunda, de la que destacó características como fortalecer las facultades del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) para combatir con eficacia la corrupción, el nepotismo, la impunidad o el acoso sexual.

En segundo lugar, propone un nuevo perfil de jueza o juez con el establecimiento de una auténtica carrera judicial, de modo que se formen profesionales más cercanos a la gente. Destacó también la nueva figura de defensoras públicos que se instituirán en verdaderos abogados de los pobres, llevando la justicia a los rincones más olvidados.

“De aprobarse esta reforma, avanzaremos hacia el logro de una justicia plena y completa, hacia la consolidación de un auténtico Estado de derecho y hacia lograr que renazca la esperanza en la gente, en la justicia.”

Tras la firma de la iniciativa, el presidente López Obrador destacó que uno de los puntos principales de la reforma es el combate a la corrupción. Además:

“Me place mucho que se vaya a fortalecer lo de las defensorías de oficio, los defensores del pueblo, que haya abogados para defender a los débiles; que la gente más humilde, los desposeídos, los marginados, la población indígena, la gente más pobre tenga defensa.”

Al encabezar la presentación de los avances del Plan de Migración y Desarrollo, el primer mandatario reiteró que el gobierno federal continuará trabajando para atender las causas que originan la migración, y destacó la buena relación que existe con el gobierno de Estados Unidos.

Subrayó que este gobierno respeta los derechos humanos y no permite la tortura, las desapariciones ni masacres.

“Vamos siempre a proteger la vida de todos los seres humanos, nacionales o extranjeros, somos partidarios de la fraternidad universal, que no nos confundan. Que los defensores de los derechos humanos tengan confianza de que nosotros no vamos a maltratar a los migrantes; al contrario, los estamos protegiendo, cuidando, les estamos ayudando.”

Durante su intervención, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, responsable de la Comisión Intersecretarial de Atención Integral en Materia Migratoria, informó que el flujo de personas migrantes en la frontera con Estados Unidos se redujo 74.5%

Detalló que hay más de tres mil migrantes empleados en el sur de nuestro país, además de cuatro mil 210 espacios laborales pactados con municipios y empresas. Se invirtieron 396 millones de pesos en el mantenimiento e infraestructura de 15 estaciones migratorias, entre otras acciones https://bit.ly/2HjsBN2

“En materia de derechos humanos no registramos ninguna recomendación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos por el actuar de la Guardia Nacional en este programa.”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *