5G: qué es y política en España – Comparativa 4G vs 5G

5G es un término que venimos escuchando desde hace un tiempo, pero lo cierto es que cada vez se brinda más en cualquier entorno relacionado con la tecnología. Ya escuchamos mucho sobre los teléfonos celulares con 5G y los beneficios de esta nueva generación de tecnología, que genera muchas dudas entre todos los que aún no saben muy bien qué es y qué supondrá su llegada. A continuación, mostraremos qué es el 5G, las ventajas frente al 4G y los tiempos de implantación en nuestro país.

5G se introdujo oficialmente en 2019, incluso ese año, solo se pueden ver algunos dispositivos publicitarios capaces de funcionar con las nuevas netpaintings, el progreso en la implementación de netpaintings y el lanzamiento de modelos compatibles es significativo. Sin embargo, aún no es imaginable tomar Todo el mérito de esos gadgets, ya que el despliegue del 5G aún tardará en triunfar en el cien por cien de nuestro país.

5G es necesariamente un acrónimo de red celular de quinta generación. Una nueva generación de tecnologías de comunicación inalámbrica, esto es lo que usan nuestros dispositivos celulares para permitirnos estar conectados en cualquier lugar y es la evolución del 4G/LTE actual.

Un salto generacional con el que se espera una mejora en cuanto a velocidad, latencia y consumo que, como vemos, puede llegar a sustituir absolutamente al uso de nuestros móviles o gadgets conectados. En definitiva, el 5G es la nueva generación de generación utilizada en comunicación entre dispositivos móviles que nos da una mayor velocidad de conexión con una latencia mucho menor y que, aun así, promete una menor ingesta de energía, lo que está ayudando a alargar la duración de la batería.

El 5G utiliza las mismas radiofrecuencias que últimamente se utilizan para tu teléfono inteligente, redes Wi-Fi y comunicaciones por satélite, pero permite que la generación vaya mucho más allá. Además de poder descargar una película completa en HD a tu teléfono en segundos (incluso desde un estadio repleto), 5G se trata de conectar cosas en cualquier lugar, de manera confiable y sin latencia, para que otras personas puedan medir, percibir y administrar las cosas en tiempo real.

5G mejora la generación celular en todos sus aspectos, como el ancho de banda, la latencia o la capacidad de los dispositivos conectados. A partir de ahí, tenemos una generación que promete:

Ahora existen dos criterios para 5G, no autónomo (NSA) y autónomo (SA). El primero de ellos, Non-Standalone, no permite el funcionamiento autónomo en redes 5G, por lo que desea que las infraestructuras 4G existentes lleven a cabo responsabilidades como la comunicación con servidores o antenas. Es decir, la comunicación entre un celular o dispositivo y la antena se realiza a través de la red de quinta generación y sus bandas correspondientes, sin embargo, para la próxima comunicación entre las antenas se utiliza la red 4G spine. .

Por lo tanto, no permite disfrutar de todos los beneficios del 5G discutidos anteriormente. No Standalone es una transición popular y, por lo tanto, menos costosa y menos difícil de implementar, por lo que los primeros móviles 5G serán los que lo harán, incluso si su funcionalidad es no óptimo.

Por su parte, la popular standalone es la que tiene la capacidad de funcionar de forma autónoma y, por tanto, la que todavía se instala en redes 5G para permitir esas cifras de hasta 20 Gbps de velocidad y una latencia de tan solo 1 milisegundo. , que es lo que todos esperamos lograr en un futuro próximo.

Al igual que otras tecnologías como 2G, 3G o 4G, el nuevo 5G utiliza otras bandas de frecuencia para ir ofreciendo sus servicios. Cada operador enciende la generación en una o más bandas, ya se han definido las precedentes en Europa. Estas son 700 MHz, 3,5 GHz o 26 GHz. De más, se pueden usar otras frecuencias porque las redes que últimamente tienen «apagadas». A la hora de comprar un teléfono, nos ceñiremos a la lista de stick toing para ver si es compatible:

A lo largo de la historia se han ido introduciendo otras generaciones de conexiones de conocimiento celular y de ellas se ha adelantado la funcionalidad de las anteriores. Por ello, vamos a echar un vistazo rápido a las otras redes que se han sucedido a lo largo del tiempo:

Después de aprender un poco más sobre lo que implica esta generación de quinta generación, además de haber notado las redes celulares anteriores, es hora de pasar a los principales beneficios de 5G. En general, esos beneficios se centran básicamente en una mayor velocidad y una latencia reducida. Sin embargo, esos no son los únicos beneficios que nos pueden estar ofreciendo este tipo de redes de quinta generación.

Otro mérito es que logra disminuir el consumo de energía hasta en un 90%, lo que sugiere que las baterías de nuestros dispositivos tendrán mayor autonomía con la misma capacidad. La disponibilidad de este tipo de redes es del 99,9999%, la política es del 100% y la batería Se espera que la vida útil de los dispositivos IoT tenga éxito en 10 años.

Pero la cosa no impide ahí, y es que el 5G también permite tener más gadgets conectados. En concreto, hasta cien gadgets a la vez compatibles con celular o nodo en un metro cuadrado. Algo que, sin duda, hace que Es posible conectar cualquier dispositivo, no solo teléfonos móviles sino también electrodomésticos, robots, coches, etc. 5G también ofrecerá una política de red que llegará al cien por cien (Movistar tiene este propósito para 2025).

Como ya hemos mencionado, uno de los principales beneficios sobre la generación existente es la velocidad. Concretamente, con esta quinta generación de generación utilizada para la comunicación entre dispositivos celulares, la tasa de conocimiento será de 10 a cien veces mayor que la 4G, 4G o LTE existente. redes

La velocidad máxima que nos estará ofreciendo el 5G sería de unos 10 Gbps (incluso con picos superiores), que, para hacernos una idea, sería superior a las velocidades que se ofrecen hoy en día a través de la fibra óptica. Por tanto, trasladar el conocimiento a un celular enganchado hasta una red de quinta generación sería mucho más rápido de lo que estamos acostumbrados hoy.

Pero sin duda, lo más importante es reducir la latencia, entendiendo por latencia el tiempo que se tarda en mover un paquete de datos por la red. Actualmente, solo podemos hablar de latencias de cien milisegundos en redes fourG y de 20 milisegundos en fourGArray. sin embargo, la latencia en las redes 5G disminuye entre 1 y cuatro milisegundos.

En términos más familiares, esto implica que cualquier comunicación con Internet será casi rápida gracias a la baja latencia y en conjunto con las velocidades máximas que ofrecerá. Cargar una página de Internet en el celular será casi lo mismo que abrir una foto desde nuestro teléfono. galería, nada casi rápido.

Si echamos la vista atrás, podemos ver cómo en pocos años los teléfonos móviles y los elementos conectados han provocado un cambio social radical. Hoy nuestro concentrado es nuestro smartphone, basta con echar un vistazo al aspecto y ver cómo los jóvenes, y no tan jóvenes, están pegados a sus teléfonos todo el día y las reuniones con amigos se convierten en una organización de otras personas sentadas junto a otras interactuando con sus teléfonos.

Gracias a las ventajas que ofrecen las redes 5G, la experiencia de nuestros teléfonos cambiará por completo, ya que, si ahora son los dispositivos más utilizados para conectarse a Internet, las velocidades máximas y la baja latencia del 5G nos permiten hacer todo lo que hacemos. hoy, pero con una mayor diversión e incluso que podemos llevar a cabo muchas otras responsabilidades para las que salimos hoy cuando estamos en casa conectados a la fibra de nuestro PC.

Pero más allá de todo esto, hay que decir que la generación inalámbrica ha supuesto un gran cambio en nuestras vidas, lo que sugiere que la llegada del 5G también supondrá una gran transformación en muchas tácticas debido a las altas velocidades de conexión y sobre todo a la baja latencia. .

En la industria, cabe esperar que las conexiones sin retrasos permitan a las máquinas obtener comandos de forma inmediata y pueden ser mucho más eficientes. Por su parte, el sector de la automoción también puede aportar grandes avances, ya que los automóviles podrán obtener datos en tiempo real gracias a a 5G, que permitirá a los conductores obtener datos que les permitan tomar decisiones en su conducción ante todo tipo de siniestros. . . accidentes e imprevistos.

Los estudios de Hollywood y las principales corporaciones de videojuegos también aprovecharán las velocidades rápidas y la baja latencia de 5G para brindar a la audiencia y a los usuarios una experiencia inmersiva mucho más avanzada en comparación con las pruebas de 4G. disfruta gracias a 5G.

Por supuesto, 5G también puede tener su aplicación en medicina, facilitando una mayor interacción entre médicos y pacientes. La verdad virtual de alta calidad puede facilitar enormemente el estudio de enfermedades y sus causas, así como el tratamiento de pacientes de forma remota. Nuevos sensores o Los dispositivos conectados a 5G generan cierta información que nos está ayudando a detectar problemas de salud o ajustar ciertos medicamentos, como en el caso de los diabéticos, etc. emergencia.

También se informa de la opción de que la policía pueda llevar a cabo ciertas responsabilidades, como la popularidad facial en tiempo real de otras personas que caminan por la calle y tropezar con los delincuentes. Incluso en los deportes, 5G también puede reemplazar la forma en que disfrutamos de un evento hoy. ya que hemos notado cómo las cámaras y sensores instalados pueden incluso permitir que el espectador decida el ángulo de visión de un ajuste o competencia, ¿por qué no?

En definitiva, la llegada de la generación 5G a las redes móviles tendrá un efecto significativo en la sociedad en su conjunto, afectando especialmente a la productividad empresarial y, por tanto, a nivel mundial, a la economía de muchos países. Esto se debe a que las tecnologías también se están adaptando más convencional y accesible.

Muchos usuarios han tenido dudas sobre esas redes de quinta generación, especialmente sobre su peligrosidad para la salud. En este caso, no hay consenso entre los expertos sobre el peligro del 5G, aunque no es nada raro que ya haya pasado con generaciones pasadas. de redes u otras tecnologías.

La OMS ha clasificado a esta nueva generación en la categoría 2B, es decir, la Organización Mundial de la Salud considera que no existe evidencia fidedigna y falsificada que vincule al 5G con ningún tipo de enfermedad, por ejemplo el cáncer, admite que esto puede ocurrir en exceso. y en instancias excesivamente espaciales y puntos aleatorios similares entre sí para que esto suceda. En esta categoría, la OMS también ha incluido la hoja de aloe vera, la gasolina, el polvo para tacos, la naftalina, los teléfonos celulares o el café, por lo que la conclusión resulta más que claro, el peligro está tan lejos como el talco puede causarnos enfermedades graves.

Aún así, todavía hay voces que advierten que la implantación de antenas 5G puede ser simplemente destructiva para el fitness, como la de la ONG Ecologistas en Acción, que asegura que la implantación del 5G se ha realizado sin tener ningún tipo de control sobre la daño imaginable a la forma física y al medio ambiente.

El caso es que el 5G genuino, con sus propias antenas, todavía tardará en llegar, por lo que actualmente lo que se utiliza es la fórmula de la NSA que desea que funcione la infraestructura 4G existente, por lo que la infraestructura casi no ha reemplazado a la que era antes. Solo el tiempo dará que uno u otro tiene razón, pero lo cierto es que lo mismo también se dijo de los propios celulares, 3G y 4G, por lo que luego el conocimiento corroboró que no había peligro, en términos generales, para la población fitness.

Como se advierte en el diagrama diseñado a través de la BBC del espectro electromagnético, que incluye el resto de frecuencias con ondas de radiación ionizante y radiación no ionizante, los rayos ultravioleta, los rayos X y los rayos gamma se incluyen en la categoría de matriz de radiación ionizante, que son destructivas para humanos

Sin embargo, dentro de las ondas de baja frecuencia, como las ondas de radio, las que se emiten a través de los teléfonos celulares o las microondas, se incluye el 5G. Varios científicos el hecho de que merecemos no preocuparnos por la generación del 5G se basa en el tipo de onda electromagnética.

Un estudio publicado por el Departamento de Salud de EE. UU. refiere a un grupo de ratas sometidas intensamente a altas dosis de radiofrecuencia que terminaron desarrollando cáncer en partes del corazón. Sin embargo, varios científicos han dicho que no se pueden sacar conclusiones confiables. de este estudio porque los casos a los que fueron sometidas las ratas son comparables a los experimentados por los humanos.

Asesores del Gobierno inglés han afirmado que a pesar de los angeless relos angelesciones entre estas exposiciones a los angeless frecuencias electromagnéticas y el cáncer indican que algunos estudios, los angeles realidad es que no se han experimentado evidencias de ese tipo desde que se ha comenzado el uso del 5G en todo el mundo.

Lo primero que hay que tener en cuenta es que los campos electromagnéticos tienen el control. Es decir, hay organismos culpables de revisar periódicamente las normativas, las normas a seguir, los niveles de protección. Y ahora todos están llenos. De hecho, existe el ICNIRP (International Comproject on Non-Ionizing Radiation Protection), un comproject independiente creado a principios de la década de 1990 cuyo proyecto es leer y monitorear los límites de exposición a los campos electromagnéticos utilizados a través de teléfonos celulares. Son culpables de periódicamente revisando todo tipo de radiaciones hasta su cumplimiento. Y estan encantados.

Además, en nuestro país también existen organizaciones al tanto de esto. Desde 2006 existe el CCARS o Comité Científico Asesor de Radiofrecuencias y Salud. Establecimiento independiente integrado por expertos en todas las ciencias (medicina, biología, telecomunicaciones, derecho, etc. ). ) culpables de evaluar, gestionar y analizar los peligros imaginables derivados de la exposición a campos electromagnéticos. Garantizan y recogen en su página web que «el CCARS es un comité independiente, y sus actividades se financian a través del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación (COIT)».

Sabemos los beneficios de 5G, pero todos necesitamos saber cómo será nuestra vida diaria o qué probabilidades tenemos en comparación con 4G. Si bien es cierto que 5G está mucho más diseñado para Internet de las cosas y el mundo comercial, el Los beneficios sobre 4G eventualmente nos beneficiarán de una forma u otra. En cuanto a 4G y sus evoluciones (4G o 4. 5G), 5G trae:

Sin embargo, existen tecnologías como LTE-Advanced, LTE Advanced Pro y «pre-5G» que permiten velocidades de descarga más rápidas:

Por otro lado, queremos comunicarte sobre la especificación 5G:

Un estudio realizado en Estados Unidos, Suiza, Corea del Sur, Australia, Emiratos Árabes Unidos, Italia, España y Reino Unido nos muestra una comparación entre 5G y 4G en entornos reales, es decir, ya no hablamos de teoría sino de autenticidad. :

Las velocidades 5G más altas se midieron en EE. UU. con picos de 1815 Mbps, 3 veces más rápido que los 678 Mbps con 4G en el mismo país. En posición de momento, ubicamos a Suiza con 1145 Mbps con 5G y 443 Mbps, una diferencia de 2,6 veces . La 3ª posición se la lleva Corea del Sur con 1071 Mbps en 5G y 619 Mbps en 4G, lo que supone una diferencia de 1,7 veces. En el resto de países, salvo contadas excepciones, el 5G mejora el throughput existente a pesar de su bajo despliegue .

Un informe, Impact of 5G on the Global Mobile Network Experience, ha dejado a España con efectos ineficientes desde el despliegue de 5G. En 2019, nuestra velocidad media de descarga fue de 24,8 Mbps. En el último trimestre de 2021, acabamos de alcanzar los 31,3 Mbps. La mísera diferencia de 6,5 Mbps en la velocidad media de descarga, con la funcionalidad 5G representando el 126% de lo que teníamos a principios de 2019, sitúa a España entre los países con peor comportamiento en términos de variación media de la funcionalidad.

Siendo hasta 10 veces más rápido que 4G en algunos lugares, los gadgets 5G podrán tener éxito en picos de 10 Gbps. Pero, ¿cómo se da cuenta un usuario de toda esta velocidad con sus gadgets?En el día a día, pequeños inconvenientes como olvidarse de descargar una película completa antes de que desaparezca un vuelo. 5G permitirá descargas de gigabits en segundos. Incluso ahora, antes de que esté completamente desarrollada, una película de 110 minutos se puede descargar en solo 49 segundos a través de la red 5G de algunos operadores, que ha tenido un éxito máximo. velocidades de 956 Mbps en algunas pruebas. Incluso en la red 5G de banda más lenta, puede descargar una película de tres horas y media como The Irishman en Netflix en menos de 3 minutos.

No son solo las velocidades máximas ultrarrápidas de 5G las que cambiarán nuestras vidas. La nueva generación de conectividad también tendrá velocidades promedio, ya que los operadores podrán usar nuevas frecuencias que en el pasado no se usaban para dispositivos móviles, abriendo capacidad.

Esto significa que cuando usamos el teléfono en áreas concurridas, podemos disfrutar de una conectividad confiable. Y más allá de velocidades más rápidas, 5G también ofrecerá una latencia más baja, que según los expertos la reducirá a menos de 1 milisegundo. A fines de 2019, 4G la latencia osciló entre 42,2 y 60,5 milisegundos en pruebas en 40 ciudades principales de EE. UU. , lo que fue lo suficientemente largo como para notarse cuando se emplea la verdad aumentada o la verdad virtual. El alivio en la latencia merece que AR y VR sean omnipresentes.

En CES 2021, los ejecutivos de los operadores pintaron un largo plazo brillante con 5G, y señalaron que las velocidades más rápidas y la disminución de la latencia pueden ayudar con todo, desde el aprendizaje remoto hasta la entrega de paquetes con drones. También se espera que la generación viva experiencias deportivas y de conciertos.

Y si bien complementa nuestras experiencias centradas en el ocio, también puede ser imprescindible para enviar y gestionar fotografías médicas de forma remota, lo que puede ser importante para muchas otras personas en situaciones de pintura o accidentes de tráfico, desastres naturales o conflictos bélicos. Para todos Por todo ello, el 5G supone un salto cualitativo en las funciones recreativas de la población y una magnífica herramienta para mejorar la calidad de vida de muchos seres humanos.

TCP/IP ha sido la forma más productiva de transmitir datos a través de Internet desde sus inicios. Un protocolo diseñado para redes constantes y que desde hace apenas cincuenta años ha sido y sigue siendo utilizado para conectar a millones de personas. Sin embargo, la evolución de Las tecnologías de telecomunicaciones son tan complejas que tienen algunas fallas fundamentales que hacen que no sea el protocolo ideal en la era 5G.

Así lo ha señalado ya el ETSI, que se encargará de crear una red popular que permita mayor seguridad, menor latencia y un uso más efectivo del espectro para trabajar de la manera más productiva imaginable con redes 5G. Por lo tanto, se espera que en el futuro próximo a la larga posiblemente veríamos llegar nuevos protocolos que merecen ser los protagonistas de la implementación global del 5G.

Cuándo llegará el 5G a España es la pregunta del millón. Lo cierto es que ya son muchas las corporaciones y operadores de generación que llevan años trabajando en el despliegue e implantación en nuestro país, pero lo cierto es que no hay una fecha precisa para este momento.

De momento, con el 5G activado en 2020, hemos notado cómo Vodafone, Movistar, Orange y Yoigo – MásMóvil están desplegando la red 5G en los núcleos urbanos con máxima vitalidad, extendiendo luego el territorio. Por tanto, con el paso de los años, el 5G será más y más en España hasta que esté completamente implantado. En cualquier caso, es obligatorio conocer cuál es la hoja de ruta aprobada por el gobierno español:

2017

2018

2019

2020

2021

2022

En España ya tenemos abiertas las conexiones 5G públicas con un smartphone compatible. Además, se están evolucionando decenas de casos de uso con despliegues que, de momento, solo se utilizan a través de los operadores y organismos participantes.

Aunque se espera un despliegue lento, contemplando en primer lugar que llegaría en un primer ejemplo a las localidades de Madrid, Barcelona, ​​Sevilla, Bilbao, Valencia y Málaga, la lista ha seguido creciendo a lo largo de los meses. Ya han comenzó un primer despliegue en la frecuencia de 700 MHz en 30 provincias, que incluye 54 municipios de más de 50. 000 habitantes y 55 de menos de 50. 000 habitantes. A este despliegue de la red 5G le seguirán otros hasta alcanzar el 30% de municipios de hasta 50. 000 población en diciembre de 2022.

Dan forma a la lista de ciudades 5G:

Una lista que crecerá a lo largo de los meses hasta que tenga una política significativa como 4G hoy. Podemos usar el Buscador de cobertura 5G de Vodafone para ver el progreso a lo largo del tiempo.

Movistar ofrecerá póliza en más de 400 localidades españolas y promete llegar al cien por cien de la población hasta 2025. Con ello, pretende deleitarse con la ultravelocidad, tanto dentro como fuera de casa gracias a una hiperconectividad puntera estará ofreciendo en Europa que combina 5G y la mayor red de fibra óptica (FTTH) de España. Como decimos, su apuesta es acercar el 5G a la mayoría de la población española, ya sea en las ciudades como en entornos más rurales. A falta de una actualización del mapa de políticas de su sitio web, sabemos que existe una política en temas de:

El operador francés lo ha activado en cinco ciudades españolas iniciales, prometiendo triunfar en muchas más en las próximas fechas:

Actualmente, podemos consultar la política 5G de Orange a través del buscador de su web, ya que son ya más de 840 municipios y 38 provincias (lo que supone política de casi el 59% de la población española) que últimamente cuentan con red 5G. Progreso. Su 5G, al igual que otros, permite acceder casi al instante al contenido que desees, abriendo la opción de nuevos informes en tu dispositivo celular.

La organización eligió a Ericsson como su proveedor central de 5GC para implementar 5G SA en 2023.

Combinación de su propia red, con el despliegue de sus propias antenas 5G, con el acuerdo que tiene con Orange. Tiene su propio mapa de políticas en la web que podemos consultar para ver cómo va el despliegue de la red 5G, ya que con frecuencia hay más municipios y/o provincias que colaboran con la política 5G de Yoigo – MásMóvil.

El número de celulares 5G sigue aumentando. Al igual que con la llegada del 4G, es obligatorio adquirir un nuevo terminal celular para acceder a las redes de quinta generación que comenzarán a comercializarse este verano. Por ahora, los celulares 5G que se podrán encontrar en el mercado son:

Próximamente se introducirán muchos más celulares 5G compatibles para llevar esta nueva generación a todos los usuarios. Todo depende de cuán temporalmente se instale esta generación 5G en nuestro país, sin embargo, los operadores y las marcas cada vez están más cerca. Y, si tienes dudas sobre qué celular tiene o no la oportunidad de sacarle méritos a esta generación, solo tendrás que revisar las especificaciones del dispositivo que vas a comprar, en concreto, en el apartado de redes o conectividad. Desde allí podrás ver temporalmente si o No se pueden utilizar redes 5G desde este smartphone.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *