Resumen, resultado y ganador del Tour de Francia 2024 hoy: nivel 14 | Pau – Saint-Lary-Soulan Pla d’Adet

La crónica del triunfo de Pogacar, a través de Juan Gutiérrez.

Los 10 más sensatos de la etapa.

Pogacar celebra con su equipo. El que ha tocado la mesa en la carrera.

¡Gran triunfo para el esloveno! Su victoria número 13 en el Tour, ¡su momento este año!Con un muy buen ataque dejó atrás a Vingegaard, que llegó a 39 momentos, más 4 momentos de bonificación. Golpe en la mesa de Tadej.

Ahora se equivoca y Pogacar aspira a la victoria. Está 25 segundos por delante de un indefenso Vingegaard.

El formidable ataque de este Pogacar.

Segmento de relativo descanso en la subida, el componente más duro ya ha pasado, y es el de Pogacar que amplía su mérito sobre Vingegaard a 17 segundos. Evenepoel, 28, y Rodríguez, 36.

Pogacar no le da más tiempo al danés, dejando atrás a Evenepoel. Unos metros más tarde llegaba Carlos Rodríguez.

Imperial el esloveno.  

Pogacar llega con Yates, al que deja atrás, y recupera el aliento tras su ataque. El de Visma lo ve de lejos, a menos de 10 segundos de distancia. Esta es la primera vez que el actual campeón elige dosificar.  

¡Evita el maillot amarillo!¡Gran empujón de Tadej, que gana 20 metros a Vingegaard que sufre para salir!¡Y el esloveno tiene a Adam Yates delante! Evenepoel y Rodríguez con el danés.

Healy sigue liderando. El irlandés tiene una ventaja de 30 segundos sobre Adam Yates, y de cuarenta y cinco segundos sobre el resto de favoritos. Jorgenson empuja en el pelotón. Visma se ve obligada a reaccionar ante la medida de los Emiratos Árabes Unidos.

Lazkano, desolado, es engullido por el pelotón. En la organización de favoritos, Adam Yates atacó por sorpresa, en solitario. Resolución estratégica por los Emiratos Árabes, que deja un corredor por delante en la meta de Pogacar.

El irlandés de EF recoge a Gaudu y se marcha solo. Lazkano ya ha adelantado al francés, el español sí se rinde perdiendo algo más de 10 segundos.

El perfil más alto de la subida definitiva.

Gaudu y Healy escapan solos. Lazkano no lo aguanta, aunque ya haya hecho la goma antes. En el pelotón, Emiratos Árabes Unidos sigue marcando la pauta.

Primeras subidas de Saint Lary Soulan para el líder de la carrera, que llega con algo más de un minuto de ventaja sobre la organización de favoritos. Lazkano se mantiene firme en el quinteto.

Descenso muy rápido, y tanto en cabeza de carrera como en el pelotón pasa muy temporalmente antes de la llegada de Saint Lary Soulan. Recordemos que se trata de una subida de 10,6 kilómetros y una pendiente media del 7,9%. Los dos primeros kilómetros, con pendientes superiores al 11%, son infernales.

Tras superar el Tourmalet en primera posición, el corredor del Movistar es segundo en la Hourquette d’Ancizan, sólo Gaudu. Continúa completando la clasificación de montaña, liderado por Abrahamsen. El pelotón pasaba el puerto a un minuto y cuarto de la fuga. Ahora , descenso y falso llano hasta el último impedimento montañoso del día, Saint-Lary-Soulan Pla d’Adet, de categoría especial y con línea de meta alta.

Mientras el líder de la carrera se prepara para ganar, en el pelotón los Emiratos imponen una velocidad diabólica a Marc Soler. Las ganancias de los fugitivos cayeron al minuto y medio.

¡Qué resistencia la de los españoles! Vuelve al frente de la carrera a falta de dos kilómetros de subida. Comparte organización con Healy, Meintjes, Gaudu y Kwiatkowski. Lo bueno de Álava.

El español del Movistar perdió metros ante el empujón de Gaudu, que se llevó a Ben Healy y Bruno Armirail. Kwiatkowski se sale con la suya con Lazkano. En el pelotón, donde todavía no hay movimientos, están Romain Bardet, Jack Haig y Enric Mas, que intentaron escapar.

El liderato de la carrera se ve dañado por el ritmo infernal de Gaudu. Hindley o Van der Poel, entre los que lograron pasar. Lazkano está sufriendo, aunque de momento sigue siendo la primera organización.

Primeras rampas del penúltimo puerto del día, categoría. Se trata de una subida de 8,2 kilómetros con una pendiente media del 5,1%.

La bajada del Tourmalet se cruzó sin problemas y la carrera llega ahora a un terreno de duros repechos antes de la Hourquette d’Ancizan. Poco más de 3 minutos entre la fuga y el pelotón.

Con 50 kilómetros de ventaja, así es la carrera de descenso del Tourmalet. Después, subirás a la Hourquette d’Ancizan (8,3 km al 5%).  

-10 corredores en cabeza: Michal Kwiatkowski (Ineos), Bruno Armirail (Decathlon-Ag2r), David Gaudu (Groupama), Mathieu Van der Poel (Alpecin), Ben Healy y Sean Quinn (EF), Oier Lazkano (Movistar Team) , Louis Meintjes (Intermarché) y Magnus Cort Nielsen (Uno-X)

– El pelotón, o lo que queda de él, está a 3:40.  

– Detrás de él, hay varios grupos. Uno con Abrahamsen a las 10:30 y con Girmay a las 12:40.  

Así cruzó el arco Lazkano en el Tourmalet. En el descenso mantiene una distancia segura con el resto de escapadas, que aventajan al pelotón en 3h44 con 53 kilómetros de ventaja.  

La española, una de las grandes sensaciones del ciclismo español, ofrece aún más motivos para creer en sí misma. Su convocatoria estará ligada al Tourmalet. Corona el puerto en primera posición y hace gala de sus duras piernas.  

El ciclista de Movistar necesita primero coronar al coloso, necesita inscribir su convocatoria en, seguramente, la máxima cima mítica del ciclismo. ¡Nadie puede seguir tu rueda guía! Gaudu, que aceleró primero, se quedó atrás.  

Detrás, en el pelotón, los corredores vitales se mantienen en las primeras posiciones a la espera del más mínimo movimiento. Entre ellos, un Mikel Landa que luce muy bien, que no parece estar sufriendo. Hoy, Remco Evenepoel lo querrá a su lado. .  

El Tourmalet sigue haciendo daño. Las piezas se van perdiendo en el camino. Por delante quedan 10 corredores. Entre ellos, resisten Lazkano y García Pierna. Están 3h45 por delante del pelotón, todavía liderado por los Emiratos Árabes Unidos, con el control del escenario.  

Los trece corredores en cabeza de carrera tienen una ventaja de 4 minutos sobre el pelotón.  

Poco a poco los corredores se van distanciando, ya sea de la escapada como del pelotón. En cabeza de carrera quedan trece ciclistas, sumando a Lazkano y García Pierna. Del grupo mayor se caen Lenny Martínez, Laporte, Philipsen y Abrahamsen.  

El pelotón, con los Emiratos Árabes Unidos a la cabeza, sube serenamente. Entre ellos y la fuga se encontraban Coquard, Philipsen, Girmay, De Lie y Beullens, que se quedaron atrapados en algunos momentos.   

Estos son los 18 corredores en cabeza de carrera, con una ventaja de 4h15 sobre el pelotón: Chris Juul-Jensen (Jayco-AlUla), Michal Kwiatkowski (Ineos), Bruno Armirail (Decathlon-Ag2r) Marco Haller (Red Bull- Bora), David Gaudu (Groupama), Mathieu Van der Poel (Alpecin), Rui Costa, Ben Healy y Sean Quinn (EF) Victor Campenaerts (Lotto), Simon Geschke (Cofidis), Oier Lazkano (Movistar), Kévin Vauquelin y Raúl García Pierna (Arkea), Louis Meintjes (Intermarché), Alexey Lutsenko (Astana), Magnus Cort Nielsen (Uno-X) y Fabian Grellier (TotalEnergies).

Llega un momento de organización en cabeza de carrera, compuesta por 18 corredores. Tienen poco más de 4 minutos para afrontar la larga y dura subida que les espera: 19 kilómetros al 7,4%.  

La fuga y el pelotón inician la subida hacia uno de los maravillosos colosos de este Tour de Francia. Los corredores en cabeza de carrera tienen una ventaja de 4:12 minutos sobre el grupo principal.  

La fuga se consolida, con 8 corredores en cabeza de carrera. Entre ellos, la dupla española. Tienen poco más de 3 minutos de pelotón en unos diez kilómetros antes de la subida al Tourmalet.  

Los corredores de la escapada son: Mathieu Van der Poel (Alpecin), Cédric Beullens y Arnaud de Lie (Lotto), Bryan Coquard (Cofidis), Oier Lazkano (Movistar), Kévin Vauquelin y Raúl García Pierna (Arkea) y Magnus Cort Nielsen . (HACHA).  

El resto de equipos tras la fuga, muy desordenada, luchaban por avanzar, pero el pelotón se acercaba a ellos.  

Gaudu, Armirail, Kwiatkowski. . . Otros ciclistas deben apuntarse para la fuga.  

¡Lazkano y García Piñera toman la delantera en la carrera!

Los 4 corredores en cabeza siguen abriendo zona mientras surgen nuevas piezas en el pelotón. Entre ellos, dos españoles: Oier Lazkano (Movistar) y Raúl García Pierna (Arkea).  

Van der Poel (Alpecin) y Arnaud de Lie (Lotto), acompañados por Cédric Beullens (Lotto) y Bryan Coquard (Cofidis), abren zona al paso del pelotón por Lourdes. Ahora sólo tienes 10 segundos. Pero al final, no era imaginable apuntarse a la aventura.  

Van der Poel y De Lie se merecen la jugada de Mas para alejarse del pelotón. . . Una vez más.  

¡Enric Mas ataca! El piloto de Movistar, ya fuera de la lucha por la general, su nuevo rol.  

Ahora, falla un pase de Kobe Goossens (Intermarché) y Vanhoucke Harm (Lotto).  

El intento funciona. Los movimientos continúan. Campenaerts no se cansa de intentarlo.  

Una decena de corredores se retiran para dejar sitio al pelotón. Entre ellos se encuentran Van den Broek, Johannessen, Campenaerts, Gaudu, Girmay, Nico Denz y Philipsen.  

Muchos corredores siguen avanzando en cabeza (Van Gils, Teunissen, Healy, Armirail. . . ), pero la fuga, por el momento, ya está formada.  

Sólo pudo aguantar 3 kilómetros. Amaury Capiot de Arkea se despide del Tour de Francia. El corredor belga, víctima ayer de una fuerte caída, no puede correr a causa del dolor y se baja de la moto llorando.  

Por delante, 151,9 kilómetros con 4. 000 metros de desnivel acumulado. No te levantes del sofá en toda la tarde. Mathieu van der Poel (Alpecin), Victor Campenaerts (Lotto) y Jonas Abrahamsen (Uno-X) lo demuestran atacando desde el principio.  

«Es un terreno que me va mejor», afirma Vingegaard.

“El objetivo es mantener esta ventaja, no soy yo quien tendrá que pasar a la ofensiva”, responde Pogacar.  

Es la clasificación general del Tour antes del nivel de hoy lo que puede ser un terremoto.  

1. º Tadej Pogacar (EAU) – 52h 40:58

2. º Remco Evenepoel (Soudal) – a las 1:06

3. º Jonás Vingegaard (Visma) – 1:14

4º Joao Almeida (EAU) – 4:20

5º Carlos Rodríguez (Ineos) – 4:40

El conductor del Ineos no saldrá hoy por enfermedad, que obligó a abandonar ayer a Juan Ayuso. Carlos Rodríguez se desentierra sin una de las grandes estrellas de su equipo.  

Dani Miranda, corresponsal especial de AS en el Tour, resume los principales puntos de la esperada primera jornada en los Pirineos. Pogacar la afronta con una ventaja de 1 min 14 s sobre Vingegaard.  

Detrás de él también está Carlos Rodríguez que busca el podio. «Estoy buscando de cara esas etapas. Atacaré si tengo piernas inteligentes. Veremos si puedo moverme o si Hay que ponerse al volante», explicó el español.  

Hoy y mañana, el Tour entrará en una nueva dimensión. Los Pirineos reorganizarán sus fuerzas en la clasificación general, mostrarán la verdad. Este sábado, el pelotón saldrá de Pau para afrontar una jornada con 4. 000 metros de desnivel positivo y 3 pasos gigantes conectados entre sí: el Tourmalet (18,9 km al 7,4%), la Hourquette d’Ancizan (8,3 km al 5%) y Saint- Lary. -Soulan Pla d’Adet (10,6 km al 8%). El comienza.

¡Buenas tardes! ¡Bienvenidos al Tour de Francia! La carrera llega a los Pirineos y, con ella, el colofón del duelo entre Tadej Pogacar y Jonas Vingegaard. Aquí, en As. com, la escena minuto a minuto, además de las imágenes, las declaraciones de los protagonistas y la crónica . ¡Comenzar!

© DIARIO AS, S. L. – Valentín Beato -28037 Madrid [España] – Tel.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *