Jornada Política del 7 de agosto de 2024 | El PP cree que Rull «retorcerá» los «adaptarlos a las necesidades» de Puigdemont

Los mensajes de este hilo están ordenados cronológicamente, del más antiguo al más nuevo.

Hola. Empezamos la narración en directo de la última hora de actualidad política de este miércoles 7 de julio, marcada por el anuncio del expresidente catalán Carles Puigdemont de que emprende su regreso a España para estar presente, este jueves, en el pleno . sesión del Parlament en la que se votará la investidura del líder del PSC, El Salvador Illa, como presidente de la Generalitat.

El expresidente catalán Carles Puigdemont ha publicado un vídeo en el que anuncia que emprende su regreso a España para estar presente, este jueves, en la consulta plenaria del Parlament que servirá para votar la investidura del líder del PSCArray Salvador Illa como presidente de la Generalitat.

Puedes leer el completo aquí

El líder del PP catalán, Alejandro Fernández, afirmó que el presidente del Parlament, Josep Rull, «retorcerá» el reglamento de la institución para adaptarlo a las «necesidades mediáticas» del líder de Junts, Carles Puigdemont, y sostuvo que el CPS co- responsable de «cualquier escenario» que se posicione este jueves en la Cámara catalana.

«Si este jueves Rull toma la decisión de sustituir la normativa como ha hecho el separatismo en los últimos años, para adaptarla a las necesidades mediáticas de Puigdemont, lo hará sin pestañear porque alguien se lo ha permitido», afirmó el presidente del PP catalán. dijo en una entrevista con la radio nacional.

Fernández recordó que la mesa catalana «tiene mayoría separatista» porque los Comunes y el PSC han llegado a un acuerdo con los separatistas para que así sea y, por tanto, responsabilizó solidariamente a los socialistas de «cualquier escenario» que suceda durante la jornada. mañana sobre la imaginable llegada a España del líder de las Juntas.

«Él [Rull] sólo tiene un recurso legal, con motivo de la comparecencia de Puigdemont, que es el aplazamiento de la consulta plenaria 24 horas, pero sí tiene capacidad para suspenderla», confió el diputado popular, subrayando que su El partido estará «escrupulosamente atento» a garantizar que las normas sean «rigurosamente» respetables y que «existe el límite» que fijará.

Además, ha criticado el argumento del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que con los últimos acuerdos con los separatistas «Puigdemont tenía un corderito mimoso» y ha afirmado que «ya veréis» si es así ya que, según para él, “este tipo de apaciguamiento no reemplaza la naturaleza de las personas”.

“El desafío es que ahora mismo muchas otras personas que cometieron delitos en 2017 ven que tienen la oportunidad de volver a hacerlo porque han sido amnistiados o indultados. Ya advertimos en su momento que habrá que tomarse en serio el indulto o la amnistía de quien diga que lo va a volver a hacer”, explicó Fernández.

Según él, «el hecho innegable de que estamos hablando» de la opción de repetir los escenarios «dantescos» que se produjeron hace siete años en Cataluña, cuando se intentó descargar la independencia mediante un referéndum ilegal, «demuestra que estas políticas de apaciguamiento y Las amnistías sólo son ilegales, pero tampoco funcionan”. (PE)

La anécdota es bien conocida, aunque no se cuente así. En 1952, el expresidente de la Generalitat, Josep Tarradellas, que se encontraba exiliado en Francia desde 1939 (volveremos sobre el uso de la palabra exilio) después), consiguió el pasaporte diplomático de Antoine Pinay, primer ministro francés entre 1952 y 1953. El dirigente francés –según cuenta Màrius Carol en un artículo de La Vanguardia– buscaba saber cuáles eran los planes del político catalán.

—¿Cuál es su política, señor Tarradellas? » Pinay.

— Evite el ridículo, señor Presidente.

Puedes leer el completo aquí

Junts pidió una «recepción institucional» para el expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, este jueves a las 9. 00 horas en el paseo Lluís Companys de Barcelona, ​​una hora antes de la consulta del pleno de toma de posesión del líder del PSC, Salvador Illa Comienza la contienda en el Parlamento, informó este miércoles una prensa.

El partido convocó esta recepción a las nueve de la mañana, se había reunido una hora antes, a las ocho de la mañana, en el citado paseo marítimo, donde se encuentra la sede del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña y donde se encuentra el frente mayor del partido. Accedemos al Parque de la Ciutadella, donde se encuentra el Parlamento. Puigdemont, que ya había manifestado en el pasado su voluntad de asistir al pleno de investidura, ha anunciado este miércoles en X que ha «comenzado la aventura de regreso del exilio». (PE)

El Consell de la República Catalana convocó una concentración para el jueves a las nueve de la mañana en el paseo Lluís Companys de Barcelona como «recepción institucional en Cataluña del 130 presidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont», que anunció su regreso a España para asistir a la Inauguración completa de El Salvador Illa (PSC), según informó a través de la entidad en un comunicado este miércoles.

El Consell de los Ángeles República se unió a Junts, que al mismo tiempo había convocado una concentración en el paseo Lluís Companys de Barcelona para obtener a Puigdemont; La Asamblea Nacional de Cataluña (ANC), Òmnium Cultural y los CDR, que también se reunieron en la misma plaza angeles, y la CUP también mostraron su presencia. (EP)

Procasión de Carles Puigdemont mañana en la entrada del Parlamento de Cataluña.   Éste es el objetivo prioritario que se han marcado los Mossos d’Esquadra. El anuncio del expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, de entrar en territorio español y presentarse en el Parlament de Cataluña para asistir -y al mismo tiempo ocupar un puesto medio- a la toma de posesión de Salvador Illa obligó a la policía catalana a lanzar un operativo con el objetivo de detener al líder independentista antes de su entrada en la cámara autonómica. Un dispositivo que también garantizará que las manifestaciones convocadas a través de entidades soberanistas no puedan dominar la cámara catalana ni enfrentarse a los agentes con motivo de la detención de Puigdemont.

Puedes leer el completo aquí

El portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín, ha declarado que si el expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont «entra» en España «será detenido», porque «ha vulnerado la legislación de nuestro país». García lamentó que Puigdemont «ha sufrido durante muchos años humillaciones nacionales y extranjeras».

En este sentido, García Martín lamentó que un «prófugo de la justicia» sea quien «marca la agenda política» en España e insistió en que si Puigdemont entra en España «tendrá que ser detenido» porque «no tiene acreditado nuestro sistema jurídico». El portavoz del Gobierno regional apuntó que, desde Waterloo, desde el país o desde España, el ex presidente catalán «necesitará continuar con su programa secesionista», porque los separatistas «son los únicos que lo dicen y necesitan un referéndum». como componente de su proyecto revolucionario. (Servimedia)

El anuncio del regreso a España de Carles Puigdemont, expresidente de Cataluña, abre una situación rodeada de incógnitas. Juntas y otros equipos independentistas han convocado concentraciones para «recibir» este jueves al líder secesionista, que lleva casi siete años huido de la justicia y que insiste en que acudirá a la consulta de toma de posesión del socialista Salvador Illa, convocada a las 10 :00 h. Si se confirma su regreso, Puigdemont provocará un auténtico terremoto político, pero también jurídico. Es objeto de una orden de aprehensión nacional emitida a través de la Corte Suprema, que rechazó aplicar la amnistía; y por eso nadie excluye la opción de que sea internado en prisión transitoria.

Lea el completo aquí.

Hasta aquí la narración de la actualidad política de este miércoles 7 de agosto. Mañana jueves seguiremos contándote las últimas novedades. Te recordamos que hasta entonces tienes más datos en todos los medios de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos.

¿Necesitas subir un usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, podrás reproducirlo en el otro.

¿Por qué ves eso?

Si quieres fraccionar tu cuenta, actualiza tu suscripción al modo Premium para poder subir usuarios. Cada uno iniciará sesión con su propia cuenta de correo electrónico, permitiéndote personalizar tu experiencia en EL PAÍS.

Si no está seguro de quién es su cuenta, le sugerimos convertir su contraseña aquí.

Si continúas compartiendo tu cuenta, este mensaje aparecerá indefinidamente en tu dispositivo y en el del otro usuario que utiliza tu cuenta, afectando tu experiencia de lectura. Puede ver los términos de la suscripción virtual aquí.

O suscríbete para leer los límites

Suscríbete y lee límites

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *