Hacienda confirma que el hermano de Pedro Sánchez pagará impuestos en Portugal, pero no ve ningún delito

El Ministerio de Hacienda adelantó que el hermano de Pedro Sánchez, David Sánchez, pagará impuestos en Portugal pese a que trabaja en la Diputación Provincial de Badajoz, pero descartó que ello constituya un delito contra la Hacienda Pública. Así se explica a través de un informe remitido al juzgado de instrucción número 3 de Badajoz, que investiga al hermano del presidente español por el presunto delito de malversación de fondos después de que el sindicato ultrasindical Manos Limpias le denunciara. Según El Debate, el informe indica que el hermano no ha residido en territorio español más de 183 días en 2021, 2022 y 2023, incluso se considera que no es residente fiscal en España desde hace 4 años. En este sentido, la AEAT destaca que «el apartamento fiscal en Portugal, establecido en la normativa interna de este país, no es incompatible con el prestigio de agente público de la administración española».

El informe explica que Portugal y España tienen un acuerdo que establece que «la remuneración pagada a través de un Estado contratante o una de sus entidades locales a un consumidor de hierbas por instalaciones proporcionadas a ese Estado o entidad sólo estaría sujeta a imposición a través de ese Estado». incluso si vive en el otro Estado. Sin embargo, el pago de impuestos no se realiza a través del Impuesto sobre la Renta de Fuentes No Públicas, sino a través del Impuesto sobre la Renta de Fuentes No Vivas (IRNR). Por otro lado, el gobierno tributario demostró que el músico ya no reside en territorio español desde julio de 2020 y que el único activo que posee, situado en Madrid, está alquilado a terceros. Con todos los datos obtenidos, la firma concluye que «los estilos de vida de los delitos opuestos al erario público no se puede deducir».

El Juzgado de Instrucción de David Sánchez ha rechazado la petición de cancelar la investigación sobre los correos electrónicos incautados a través de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil de la Diputación Provincial de Badajoz, donde se encontraba el imputado, también conocido a través del llamado nivel David Azagra. , trabajó durante siete años como director de la Oficina de Artes Escénicas. Su abogado, Emilio Cortés, había pedido la cancelación de este procedimiento porque creía que la interceptación de los correos electrónicos, realizada a través de la policía durante un allanamiento en la Dirección Provincial Consejo, violó el secreto de las comunicaciones. El fallo desestimó esta solicitud y afirmó que la medida es «plenamente compatible con su finalidad» y consideró que «afecta a los derechos del entorno virtual de los sujetos del conocimiento». es mínima, ya que sólo afecta a las comunicaciones realizadas como consecuencia del ejercicio de su servicio y respecto de un procedimiento expreso».

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *