«Compré el que probablemente sea el Tesla Model X más barato de la historia y está en perfectas condiciones», asegura nuestro protagonista pero: ¿cómo lo ha logrado?
Fred Lambert es el Redactor Jefe de Electrek, un site especializado en vehículos eléctricos y desde hoy, también es la persona que se ha comprado el Tesla Model X más barato hasta la fecha. Bueno, al menos que nosotros sepamos porque su nuevo ‘juguete’ le ha costado 30.000 dólares, unos 26.200 euros al cambio y hablamos del SUV eléctrico con mayores prestaciones del momento. ¿Qué si tiene truco? Pues sí, pero no tanto como podríamos pensar.
Para analizar la compra realizada por Fred, es necesario que conozcas Tesloop, una compañía que ofrece servicios de transporte entre distintas ciudades California, en Estados Unidos, que ha tenido una actividad importante durante estos últimos años pero que ahora está modificando su modelo de negocio. Como indica su nombre, todos los trayectos de Tesloop se realizan con modelos de la marca de Elon Musk y ¿adivinan? El Model X que estás contemplando es uno de ellos.
En sus cuatro años de vida, este Model X ha completado la friolera de 400.000 millas, o sea casi 645.000 kilómetros, que han abaratado su precio al máximo, pero que para muchos fans de Tesla pueden no suponer merma alguna en la fiabilidad del vehículo. Pero, ¿cómo un experto como Fred ha sucumbido a la tentación? Muy sencillo, su compra tiene un doble objetivo como explica él mismo.
«A pesar de su alto kilometraje el SUV eléctrico todavía está en buenas condiciones y ofrece unas prestaciones idóneas para viajar por los EE.UU. Su alto kilometraje supondrá también un buen experimento sobre el que ir informando en nuestro medio», sentencia Lambert quien por cierto, ya ha publicado el primer vídeo con su nuevo coche como puedes ver aquí.
Recordemos que el Tesla Model X 90 que protagoniza esta compra tan llamativa costaba unos 90.000 euros nuevo y cuenta con una batería de 90 kWh que –atención– Tesla reemplazaba en garantía si se dañaba antes de los 8 años de antigüedad y sin límite de kilómetros. Por supuesto, en Tesloop hicieron los deberes y sustituyeron la de origen por otra que –aseguran– ‘solo’ se ha usado en 121.000 kilómetros y actualmente ofrece una autonomía real de 365 km según el propio ordenador de abordo del coche.
El resto de las prestaciones del modelo están intactas y por supuesto, su sistema multimedia se actualiza a distancia como el de los nuevos modelos de la marca californiana. Por tanto, ¿ha hecho buena compra Fred Lambert? Seguiremos de cerca sus andanzas para saberlo porque serán muchos más los vehículos de Tesloop que salgan a la venta en Estados Unidos. Pero de momento dinos, ¿cómo lo ves?