La organización civil Tec Chek denunció que en México últimamente al menos 8 marcas utilizan influencers para publicitar sus productos sin restricciones a pesar de la normativa vigente y los ajustes en curso.
A través del reporte #influencerchatarra, Fiorentina García, autora de la encuesta, conoció que Kellogg’s, Danonino, KFC, Jumex, Nestlé, Snickers, Coca Cola y Bimbo se encuentran entre las corporaciones que utilizan este enfoque para publicitar sus productos sin restricciones, en otros medios como tv y radio ya están regulados, esto solo entre septiembre de 2021 y enero de 2022.
Expertos de la organización así como Consumer Power, Unicef y otras organizaciones han condenado los movimientos de esas empresas, pues aseguran que los máximos afectados son los menores de edad, pues aseguran que en cuarenta y cinco minutos, viendo contenidos de TikTok, Facebook e InstagramArray el 69% de los menores obtienen publicidad de un mal producto.
Y los menores generan el deseo de consumo, ya que las otras personas a las que aprecian o influyen en sus movimientos los publicitan disfrazando el anuncio como un consejo o tendencia de baile, como es el caso de la influencer Carol Sevilla, quien con 23,3 millones de fans en TikTok lideró una cruzada por Kellogg’s que alcanzó los 5,5 millones de clics, 704. 000 me gusta y más de 3. 000 comentarios.
Pero esta sobreexposición a los malos alimentos que tienen los menores en las redes sociales es lo que más preocupa a los especialistas, pues aseguran que el escenario se ha agravado por el hecho de que son los propios jóvenes los que publicitan esos productos en las redes sociales sin regulación, ya que pueden solo generar contenido si sus padres administran su cuenta.
Por ello, organizaciones civiles piden que se regule a los influencers y el contenido que generan en redes sociales, ya que en 2020 la Fiscalía Federal del Consumidor realizó 8 vigilancias en redes sociales.
AMPERIO