López Obrador ordena reabrir la investigación de los 43 Alumnos desaparecidos de Ayotzinapa

Andrés Manuel López Obrador, el presidenta de México ha ordenado a las autoridades del país que reinicien la investigación sobre qué Ocurrió la noche del 26 de septiembre de 2014, Una vez que desaparecieron los 43 Alumnas del municipio de Ayotzinapa en las proximidades de Iguala, ciudad del estado de Guerrero. El martes A lo largo de «La Mañanera», la rueda de prensa matutina que celebra jornada Después de día, López Obrador desveló que el jueves pasado envió una carta a Arturo Zaldívar, presidenta de la Suprema Corte, y otra a Alejandro Gertz Manero, el fiscal general de la República, a fin de que se reúnan una vez al mes con él para abordar los progresos en este caso. «Vamos a continuar la investigación con todos los elementos, con todos y cada uno de los medios que tiene el Estado mexicano, aclarar lo cual Tuvo lugar es un asunto de Estado», manifestó el presidenta sobre este complejo caso en el que, casi seis años luego, Aún se ignora el paradero de los 43 Alumnas. La 1era cita está programada para el 5 de mayo. El fiscal Gertz Manero ya ha dicho su voluntad de dar debut nuevamente a la investigación de Ayotzinapa. Todo aquél que provea data para resolver el caso obtendrá «protección, amnistía y recompensa» Por una parte del Gobierno, prometió López Obrador en la conferencia de prensa. Conforme la versión oficial, el 26 de septiembre de 2014 un conjunto de policías detuvo a los jóvenes y los entregó al cártel Guerreros Unidos para deshacerse de los cuerpos. Posteriormente, este conjunto delictivo los trasladó, ejecutó y quemó en un Sólo vertedero en el pueblo de Cocula. Esta versión se basa en el testimonio de más de cien personas. Sin embargo, 77 de las 142 personas que acudieron detenidas por la situación han sido puestas en libertad Debido a diversas irregularidades cometidas de la Fiscalía mexicana. Entre otras irregularidades, los sospechosos fueron sometidos a torturas o bien arrestados bajo pruebas que acto seguido demostraron ser inconsistentes. Por su comunicado, los familiares de los Alumnas y varias ONGs han realizado otras investigaciones que concluyen que el relato oficial no se mantiene. Entre otras pruebas, un club internacional de expertos forenses concluyó que los Alumnas no podían haber sido incinerados en expresado tacho de basura pues ahí no se había generado calor suficiente para desintegrar 43 cuerpos. En México se considera que oficialmente hay 60.000 personas desaparecidas, Sin embargo Múltiples ONGs estiman que la cifra real podría ser superior a las 300.000 Ya que muchos familiares no acostumbran a denunciar este crimen por miedo a padecer represalias del crimen organizado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *