La Agencia Tributaria está intensificando su control de monedas, centrándose en los movimientos realizados con esta forma de moneda. Esta medida pretende evitar delitos como el blanqueo de monedas derivadas del tráfico de drogas, la venta ilícita de armas, así como fraudes y malversaciones. Aunque tener monedas en casa no es ilegal y no implica impuestos adicionales, la autoridad fiscal está implementando una fórmula de seguimiento para garantizar la transparencia y evitar actividades ilícitas.
Es importante subrayar que poseer dinero en efectivo en casa no constituye una actividad ilegal y no conlleva obligaciones fiscales adicionales. Cualquier individuo que desee resguardar sus ahorros en una caja fuerte en su hogar, comúnmente conocido como tener el dinero ‘debajo del colchón’, puede hacerlo sin infringir la ley.
Si bien no hay razón para preocuparse por la legalidad de tener dinero en casa, el gobierno fiscal realiza un control detallado de los movimientos de dinero. Utilizando criterios automáticos, los funcionarios del Tesoro supervisan todas las transacciones que cumplen ciertos requisitos, con el objetivo de prevenir delitos monetarios. y garantizar la integridad del sistema tributario.
La Agencia Tributaria establece ciertos parámetros para identificar las operaciones de tesorería que quieren ser fiscalizadas. De acuerdo con el artículo 93 de la Ley General Tributaria, los bancos están obligados a facilitar a la Administración tributaria el conocimiento de las operaciones de trascendencia fiscal. En concreto, las operaciones que impliquen retiradas o depósitos. Se destacan las de más de 3. 000€, así como cualquier operación en la que se utilice un billete de 500€.
La información que los bancos comunican a la Agencia Tributaria abarca una amplia gama de operaciones financieras, incluyendo movimientos en cuentas corrientes, depósitos a plazo, cuentas de préstamos y créditos, entre otras transacciones. Esta colaboración entre las entidades financieras y Hacienda facilita la supervisión de las actividades relacionadas con el dinero en efectivo.
Mantener una devolución de impuestos precisa es uno de los métodos más efectivos para evitar el escrutinio de Hacienda cuando se dispone de ahorros. Incluir detalladamente en la declaración anual todas las especies que se mantienen en casa y aclarar su origen permite someterlas a la correspondiente carga tributaria, asegurando la transparencia y el cumplimiento tributario.
En España, los límites legales a las transacciones de monedas están establecidos en la Ley 7/2021, de 29 de julio, de medidas de ahorro y lucha contra el fraude fiscal, el blanqueo de monedas y la financiación del terrorismo.
Según esta ley, el límite general para los pagos en efectivo es de 1.000 euros. Esto significa que no se pueden pagar en efectivo operaciones de un importe superior a 1.000 euros, ya sean realizadas entre particulares o entre empresas y particulares.
Si se supera el límite de 1. 000 euros, el pago deberá realizarse mediante transferencia bancaria, cheque, tarjeta de crédito o débito u otro método de pago electrónico.
En caso de incumplimiento de los límites legales a las operaciones de tesorería, la Administración Tributaria podrá imponer las siguientes sanciones administrativas:
«+ horas + «horas
» minutos «minutos
«días» días