Reino Unido: Continúan los ataques racistas por parte de equipos de extrema derecha

 

De Londres

La ola de protestas de extrema derecha quedó medio neutralizada este fin de semana gracias a la intervención de grupos antirracistas, ciudadanos y policía. En algunas ciudades prevaleció la violencia con la quema de alojamientos de transitoriedad para inmigrantes y decenas de detenciones, en otras se produjo una retirada de las fuerzas de extrema derecha ante la reacción de la población e incluso se han dado casos, como el de Liverpool, de Una discusión no violenta entre el imán de la mezquita y algunos de los manifestantes. Este domingo, el incidente de mayor gravedad se produjo en Rotherham, en el norte del país, donde se produjeron enfrentamientos entre muchas personas que rompieron las ventanas de un hotel que alberga a solicitantes de asilo y la policía. En el momento de redactar este informe, se realizaron más de 150 arrestos durante el fin de semana.

Altos funcionarios del gobierno laborista, encabezados por el Primer Ministro Keir Starmer, condenaron la ola de violencia y dijeron que todo el peso de la ley recaería sobre los responsables. «Pagarán por sus acciones. Habrá arrestos, juicios y toda la fuerza de la ley, lo que conllevará juicios, encarcelamientos y prohibiciones», afirmó la Ministra del Interior, Yvette Cooper.

El Primer Ministro Starmer ha apuntado directamente a los gigantes tecnológicos que dominan las redes sociales. «Les digo a las grandes corporaciones que dominan las redes sociales que la violencia y el caos que hemos presenciado y que obviamente ha sido orquestado a través de las redes sociales es un crimen. Y este crimen está sucediendo en sus hogares. La ley tendrá que ser respetable en todas partes», afirmó Starmer.

No quiero llamarlo: el dueño de X y «amigo» de Javier Milei, Elon Musk, está en medio de la polémica.

Las protestas contra el homicidio de 3 mujeres de 4, 7 y 9 años de edad el pasado lunes en el norte de Inglaterra -atribuido falsamente a un inmigrante terrorista musulmán con un símbolo creado mediante inteligencia sintética- fueron violentas, xenófobas y minúsculas. Replicadas en otras regiones de En todo el país, desde el norte (Liverpool, Manchester) hasta el sur (Londres, Bristol), permitieron que los medios y las redes crearan la impresión de una insurrección nacional grande e imposible de resistir.

Lo cierto es que las protestas rara vez superan el centenar de personas. Los manifestantes eran una combinación de bravas bravas, racistas, indignados, aburridos, excitados y desinformados, sumando familias con sus hijos, todos alimentados con versiones falsas de nuevos asesinatos y comandos musulmanes o inmigrantes.

La composición social es obviamente visual en las imágenes de televisión, fotografías y vídeos publicados en las redes sociales, pero también en el tipo de misiles seleccionados para atacar a la policía, mezquitas, refugios para inmigrantes y manifestantes antirracistas. Se agregaron ladrillos, botellas y probablemente latas de cerveza vacías. hasta las piedras, siendo esos palcos un símbolo típico de los excesos de los hooligans ingleses de los años 80 y 90 que le valieron al fútbol inglés la prohibición de participar en Copas de Europa durante cinco años (1985-1990).

Las zonas más afectadas se encuentran en el deficiente norte del país, en torno a Southport, la ciudad costera donde un galés desquiciado, Axel Muganwa Rudakubana, de 17 años, hijo de inmigrantes ruandeses, asesinó a las 3 mujeres y apuñaló a otras 8, mientras así como dos adultos que se encontraban en ritmo de una consulta de baile infantil con la temática de la cantante Taylor Swift.

Las manifestaciones fueron «in crescendo» con el estímulo de las redes sociales y de la inteligencia sintética que organizó manifestaciones en las que no pasó nada. Los disturbios se extendieron desde Londres hasta Belfast, la capital de Irlanda del Norte. North Sunderland fue el escenario de los incidentes más violentos del viernes. sumándose el incendio de una comisaría de policía, una patrulla y un centro de refugiados. La violencia provocó más violencia en Rotherham el domingo, donde allanaron una virtual sede de un Holiday Inn que albergaba a solicitantes de asilo.

En Léeds, sin embargo, una mezcla de manifestantes antirracistas y entusiastas participando en un festival punk llevó al final de las protestas. El evento más curioso ocurrió en Liverpool. Durante todo el día, se produjo un largo enfrentamiento entre simpatizantes de extrema derecha y un Contramanifestación antirracista frente a una mezquita. Hacia las diez de la noche, el imán de la mezquita, Adam Kelwick, se acercó al que llevaba una cesta de hamburguesas y se produjo una discusión que calmó las aguas. » Cuando todo «Si esto se calma, tendremos que celebrar un foro en la ciudad para hablar de otros problemas que nos preocupan a todos», dijo el imán al Observer el domingo.

Una figura mítica de la extrema derecha británica, el neonazi Tommy Robertson, uno de los máximos instigadores conocidos de la violencia. Robertson dirigió la Liga de Defensa Inglesa (EDL), que tuvo sus días de gloria entre la crisis monetaria de 2008 y el Brexit en 2016. Dos días antes de los asesinatos de Southport, Robertson convocó una manifestación en Londres a la que asistieron unas 20. 000 personas más que, entre otras cosas, atacaron la estatua de Winston Churchill en el centro de la capital inglesa.

En 2018, la cuenta de Twitter de Robertson se cerró definitivamente por incitar al odio y la violencia. Las cosas cambiaron cuando Elon Musk compró la plataforma y la rebautizó como X: en noviembre pasado, Robertson volvió a operar en la red como si nada hubiera pasado.

Los especialistas hablan de un movimiento “post-organización” de las manifestaciones. La EDL hoy no existe como organización, sin embargo sus integrantes siguen conectados y activos con el imprescindible oxígeno de las redes. “En las protestas hay figuras muy conocidas, pero también redes ad hoc formadas por vigilantes, ciudadanos preocupados por la seguridad y hooligans. Estas redes están alimentadas intencionadamente por manos oscuras, algunas extranjeras, que multiplican la desinformación procedente de fuentes falsas”, explica Jacob Davey, director de estudios del Instituto para el Diálogo Estratégico.

El gobierno está considerando el status quo de una fórmula de emergencia que permitiría a la policía realizar arrestos preventivos y al poder judicial realizar juicios abstractos dentro de las primeras 24 horas. La necesidad de la Ley de Seguridad en Línea, aprobada por el gobierno conservador aún no «Facebook es un dispositivo de odio que, sin embargo, puede resolverse sin problemas mediante la conversión de algoritmos de una manera que priorice la calidad de los datos sobre su capacidad para galvanizar reacciones de ira», dijo Stephan Lewandowsky, experto en disdata en el Universidad de California. Observador. Pintura de Bristol.

          Este mecanismo se llama «deplatforming» y consiste en impedir la difusión de ciertos tipos de mensajes en las plataformas. «Este es un mecanismo que habrá que utilizar con precaución para que no se convierta en censura», subrayó Lewandowsky. , los espacios desindustrializados del Norte y la elegancia blanca pasada por alto que hoy navega por el desempleo, los trabajos mal pagados en los supermercados y el patriotismo futbolístico, es un factor social que precede a las redes sociales: un legado del thatcherismo en la década de 1980. Los desórdenes se capitalizan cínicamente . El desempleo, la economía, la preocupación por la próxima comida encuentran una respuesta innegable en la extrema derecha: es por culpa de esa gente», afirma Jacob Davey.

Conoce todas las características de contenido que puedes obtener en tu correo electrónico. Noticias, cultura, ciencia, economía, diversidad, forma de vida y mucho más, con la calidad de los datos del Grupo Octubre, el motor cultural de América Latina.

Este es contenido original producido a través de nuestro equipo editorial. Sabemos que valoras la información rigurosa, con una visión que va más allá del conocimiento y el bombardeo.

Hace 37 años, Página|12 se comprometió con el periodismo, manteniéndolo y contando contigo para renovarlo cada día.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *