privacidad de las comunicaciones electrónicas® – la reputación de la Compañía de Internet

Como expertos en eliminar información de internet, sabemos que mucha gente está preocupada por los datos que ha publicado en la web. Por eso, vamos a resumir lo que hay que hacer para borrar todos tus datos de Internet.

Lo primero es tener acceso a las cuentas de correo con la que te registraste en los diferentes servicios de los que quieres eliminar los datos. Para ello, puedes hacer memoria o bien preguntar a tus amigos con qué correos electrónicos solían recibir tus emails.

Este paso es importante porque para acceder a servicios o eliminar definitivamente datos será necesario confirmar quiénes somos.

Uno de los lugares donde más información personal compartimos es en redes sociales, y puede que no nos apetezca que ciertos datos sean públicos. A continuación vamos a detallar los modos de borrar los datos de tus perfiles de las redes sociales más usadas.

Instagram es, con el permiso de Tik Tok, la aplicación de moda. Cuando te registras, puedes dar información de la que te arrepientes, por eso es muy importante aprender a editar el perfil para borrar los datos que no quieres que sean públicos.

Entre la información que puedes modificar está el nombre, el nickname, el sitio web, la biografía, la dirección de correo electrónico y el número de teléfono. Si bien tendrás que dejar una de las últimas dos opciones para poder acceder a la cuenta, el resto se puede modificar para borrar tus datos verdaderos.

Pero, ¿qué pasa si en una publicación has dado datos que ahora no quieres que aparezcan o que sean accesibles para todo el mundo? Lamentablemente no existe la opción de ocultarlas, pero sí puedes borrar la publicación o eliminar los datos que no quieres que sean públicos.

Lamentablemente, Facebook no permite el uso de nicknames en las cuentas, por lo que será difícil que puedas quitarlo completamente. Sin embargo, sí que puedes modificarlo para que no sea tan fácil de encontrar a través del buscador.

Cuando entras en tu perfil, en la izquierda de la barra de navegación verás el botón de editar. También puedes editar cada una de las partes por separado (por ejemplo, el apartado “Detalles”). Cuando se abre la pestaña, puedes seleccionar aquella información que quieres que sea pública y la que no, de manera muy intuitiva. Si quieres eliminarla completamente, tienes que cliquear en el lápiz, que te llevará al apartado donde está toda la información. Allí, podrás eliminar la que no te interesa.

¿Y qué pasa si lo que quieres es quitar información que has compartido en una publicación? Puedes borrarla con el mismo proceso de antes, o bien puedes editarla. Cuando la edites puedes modificar la información o cambiar su privacidad, esto es, decidir que sea pública, privada o que solo la puedan ver amigos.

Al igual que en Instagram, si quieres eliminar la publicación o la foto que ha subido otra persona, tienes la opción de denunciarlo a Facebook. Para ello, tienes que hacer click en los tres puntitos que hay en la esquina superior derecha de la publicación, y seleccionar “Obtener ayuda o denunciar publicación”. Cuando selecciones esta opción, aparecerá un menú con las diferentes opciones y soluciones de Facebook.

Twitter tiene muy pocas opciones para mostrar información personal. En tu perfil, encontrarás el botón “Editar Perfil”, donde podrás modificar tu nombre, tu biografía, tu ubicación, tu sitio web y tu fecha de nacimiento o, si te interesa más, borrarlos definitivamente.

Si has proporcionado información personal en algún tuit, o alguna información que quieres eliminar, tendrás que eliminar el tuit completo, ya que no se pueden editar. Para ello, haz click en la flecha que aparece en la esquina superior derecha del tuit y selecciona “Eliminar”. Twitter te avisará de que es una opción irreversible, y tendrás que confirmar que quieres eliminar la publicación.

Cuando eliminas un tuit, este desaparece de tu perfil, del timeline de las cuentas que te siguen y de los resultados de búsqueda de Twitter. Sin embargo, no se borran las respuestas al tuit ni los retuits que te citan.

Y si lo que quieres es eliminar información personal que han publicado otras cuentas, Twitter te ofrece la oportunidad de denunciar el tuit. De nuevo, dependerá del criterio de la red social la eliminación o no de esas publicaciones.

La mayoría de redes sociales tienen opciones similares para eliminar, editar o borrar perfiles. Simplemente tendrás que entrar en opciones de tu perfi y buscar la pestaña que ponga editar o eliminar.

Buscando en tu  correo electrónico, encontrarás los foros y servicios en los que te diste de alta y que ya no utilizas. ¿Te hiciste un ask.fm para pasar el rato o construiste un sitio en myspace que permanecen abandonados en la red? Es la hora de borrarlos de Internet. Cuando te registras en estos servicios, tienes que dar un mínimo de datos personales, por lo que es conveniente solicitar la eliminación total de la cuenta.

Esto sucede también con las tiendas online. A no ser que uses de forma habitual la cuenta en una de ellas, es conveniente que elimines la cuenta que se crea con tus datos, tu dirección postal e incluso tu tarjeta de crédito.

Si tienes un blog, un sitio de Google Sites o una página web que ya no usas, puede interesarte borrarlos, o editar los datos que aparecen. Ten en cuenta que cuando registras un dominio web, tienes que dar unos datos que son públicos en el Who Is.

Who is es una web que ofrece todos los datos de la persona que ha registrado un dominio web. Aunque ahora mismo te puedes acoger a un programa de privacidad para evitar que estos datos aparezcan, gracias a la normativa recogida en el RGPD, si creaste la web hace tiempo puede que siga apareciendo en el histórico. Comprueba las principales webs de Who Is para ver qué información guardan sobre tu dominio y solicita que se anonimicen tus datos o los borren totalmente.

Con 15 años de experiencia, ePrivacidad® es la primera empresa española especializada en la protección de la reputación en Internet.

privacidad de las comunicaciones electrónicas® es una empresa de expertos para eliminar el contenido nocivo de Internet.

ePrivacidad® es una marca registrada de la sociedad Privacidad en Internet S.L. legalmente constituida en el Registro Mercantil de Murcia, Tomo 2819 Folio 61, inscripción 1 con hoja MU-76076 y NIF B73714552. Toda comunicación entre ePrivacidad® y sus clientes es estrictamente confidencial y amparada bajo el secreto profesional.

Protección GDPR et LOPD

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *