Rusia dice que la comunidad LGBT es una «organización extremista»: qué significa y qué consecuencias conlleva

La Corte Suprema de Rusia ha decidido que los activistas LGBT serán identificados como una «organización extremista». La medida es parte de un conjunto de restricciones en desarrollo en Rusia sobre las expresiones de orientación sexual e identidad de género, agregando legislación que prohíbe la promoción de expresiones «no tradicionales». sexo y prohibir cambios de género legales o médicos.

Según informó Reuters, el Tribunal Supremo tardó unas cinco horas en emitir su fallo, tras abrir su sesión a las 10.00 horas, y el proceso estuvo cerrado a los medios de comunicación, pero se permitió la entrada a los periodistas para escuchar la decisión. «Calificar al movimiento civil internacional LGBT como organización extremista y prohibir sus operaciones en territorio ruso», dijo el juez Oleg Nefyodov, según comunicó la agencia Interfax.

El fallo tiene efecto inmediato, pero aún puede ser impugnado ante un tribunal de apelación en el plazo de un mes. En el mismo, la corte declaró que el “movimiento” era extremista y lo proscribió en Rusia, lo que significa una medida que los representantes de los homosexuales y transgénero temen que conduzca a arrestos y procesamientos a la hora de realizar actividades, actos o movilizaciones en favor de sus derechos.

El portavoz del presidente Vladimir Putin, Dmitry Peskov, dijo a los periodistas antes de que se anunciara la resolución judicial que el Kremlin «no sigue» el caso y no comenta al respecto, según Reuters.

MÁS INFORMACIÓN

En 2022, la Cámara de Diputados aprobó una ley que prohibía totalmente la propaganda LGTB y también se prohibieron las operaciones quirúrgicas de cambio de sexo. Además, el viceministro de Justicia, André Luguínov, aseguró ante la ONU que «en Rusia no hay discriminación ni persecución de la comunidad homosexual», y consideró que la prohibición de las manifestaciones públicas de dicho colectivo «responde a los valores morales del país».

Según alertaron desde Amnistía Internacional, el reconocer una organización como “extremista” tiene «graves consecuencias legales para todas las personas implicadas en sus actividades». «La persona responsable de esa organización puede enfrentarse a hasta 10 años de prisión en virtud del artículo 282.2 del Código Penal. En virtud de ese mismo artículo, las personas que participan en las actividades de esas organizaciones se enfrentan a responsabilidad penal, y a penas de entre dos y seis años de prisión», informó la organización.

Asimismo, indicaron que club en la lista “extremista” “daría lugar a la prohibición de los símbolos de la organización”. “Quien exhiba tales símbolos se arriesga a una detención administrativa de hasta 15 días en virtud del artículo 20. 3 del Código de Infracciones Administrativas. A las personas investigadas o procesadas por participar en actividades “extremistas” generalmente se les bloquean las cuentas bancarias y enfrentan restricciones en el empleo y otros derechos. ; entre otras cosas, se les prohíbe por períodos presentarse a elecciones en todos los niveles”, detallaron.

 

LA FERIA DE EL DESTAPE ►

Titular: Talar Producciones S. A. CUT: 33-71448833-9

Dirección Nacional del Derecho de Autor – EN CURSO Edición Nº – 3312 – 30/11/2023

Director Periodístico de El Destape Roberto Navarro – redaccion@eldestapeweb. com

Contacto comercial – comercial@eldestapeweb. com

Energizado por

Suscríbete por

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *