La creatividad de los peruanos ha popularizado muchos lugares con nombres improvisados, como la comunidad de Tres Ositos, Las Vaquitas, Pilas y un sinfín de espacios que sirven de lugares a otras personas que día a día recorren las 43 comunidades de Lima. La parada de autobús Mega 80 es una de las más frecuentadas por la población de Comas, de la que muy pocos saben por qué lleva este nombre.
PUEDES VER: Este es el instituto público del Callao donde puedes estudiar gratis 8 carreras de alta demanda: ¿cuáles son?
Teniendo en cuenta que la avenida Túpac Amaru es la vía principal del distrito norteño, en la cual se encuentran diversos locales comerciales, los cuales han servido de referencia para los medios de transporte y usuarios que hacen uso de los buses. A continuación, te contamos el origen del paradero Mega 80.
El autor de contenido, Néstor Mayma, compartió en su canal de YouTube el relato del curioso llamado del paradero. Para ello, reveló que pasajeros, recolectores, conductores y ciudadanos de Comas no sólo saben dónde está Mega 80, sino que hay un lugar para comprar víveres. centro comercial del mismo llamado, pero que todo nació en los años 80, gracias a una línea naviera.
“En este espacio”, enfatiza señalando un freno de autobuses en la avenida Túpac Amaru, “hay un marcador, donde el conductor colocó una tarjeta para marcar la hora en que llegó al mencionado lugar. Este tarjetero pertenecía a una línea naviera (del mismo nombre) que ya no existe, pues funcionó hasta los años 90”, afirmó.
La ubicación del Mega proviene de un tarjetahabiente de lineArray que ya no existe. Foto: Néstor Mayma/YouTube
PUEDES VER: ¿Sabías que hay un almacén en Lima que remata autos a precios increíbles? Compra así los vehículos
La parada de buses en el distrito norte de Lima se encuentra en las intersecciones de Avenida Túpac Amaru y Avenida El Parral, cercanas al mercado también conocido como Mega 80, cuyo llamado proviene de la empresa naviera en su momento, aunque la empresa desapareció más Hace más de 30 años aún existe comunicación de la línea que alguna vez atravesó las principales calles de Comas.
El llamado de esta comunidad obrera del norte de Lima proviene de una corrupción del término quechua «omas» que significa agua y que, al parecer, hace referencia a los oasis de niebla, muy habituales en los valles de Lima. Producto de esta tergiversación sería la palabra «lomas».
Comas es una de las regiones más pobladas del país. Foto: Municipio de Comas
Licenciado en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza. Editor web de La República. Experiencia como periodista y autor de contenidos sobre temas para plataformas virtuales. Amantes de los libros, videos e interesados en temas culturales.
Cargando MgId. . .