Pío López Obrador, hermano del presidente mexicano, ya no será imputado ante un dictamen de la Fiscalía Especial para Delitos Electorales (FEDE) de la Fiscalía General de la República (FGR), por la presunta comisión del delito de financiamiento ilícito de partidos políticos, informó el abogado defensor del cercano al presidente ALTO NIVEL.
El abogado penalista, Pablo Hernández Romo, explicó vía telefónica que la Fiscalía de Trabajo no tiene por qué entablar diligencias delictivas contra el hermano del titular del Ejecutivo federal, con quien se cierra la investigación.
Esta resolución del Ministerio Público Federal, solicitada desde mayo pasado mediante un juicio de amparo ganado a través de Pío López Obrador, se ejecutó luego de que la Fiscalía de Trabajo dictaminara que la recepción de dinero a través del partido no constituía delito electoral del hermano del presidente, quien aceptó los recursos brindados a través de David León Romero, ex coordinador nacional de protección civil.
Los dos personajes aparecen en un video, presuntamente filmado por el propio David León, en el que se aprecia al hermano del presidente recibiendo un sobre que supuestamente contenía dinero. La grabación difundida en agosto de 2020 a través del periodista Carlos Loret de Mola, que dio lugar a la apertura de la investigación de FEDE se opuso a los ahora imputados.
El hermano del mandatario, y el propio mandatario, declararon recibo del dinero, del que nunca se precisó la cantidad, Pío López Obrador dijo en julio pasado que esos recursos fueron utilizados para “pequeños gastos”, como la gasolina, en beneficio de Morena.
Según el imputado Pablo Hernández Romo, la FEDE notificó a su consumidora el sobreseimiento de la investigación que se le oponía, lo que significa que se cierra sin llegar a una conclusión adversa, ya que la Fiscalía Electoral no tiene que iniciar diligencias fraudulentas que, de haberlo ocurrido, habría encarcelado al hermano del presidente.
El delito de financiamiento ilegal de los partidos políticos es sancionado con prisión de cinco a treinta años, conforme al artículo 15 de la Ley General de Delitos Electorales.
En mayo pasado, Pío López Obrador recibió un amparo ante el Juzgado Séptimo de Distrito de Amparo en temas de estafa en la Ciudad de México, marco que luego le dio a la Fiscalía General de la República un máximo de 60 días para comparecer ante un juez, o cerrar definitivamente cualquier acusación. , la investigación abierta contra el hermano presidencial.
En esta sentencia se dicta el juicio de amparo a lo acordado con Pío López Obrador por el atraco «injustificado» en el que habría incurrido el fiscal especial para delitos electorales, pues mantenía abierta la investigación desde 2020, luego de la publicación del video ya. mencionado.
En ese espíritu, la Fiscalía General de la República dijo en un comunicado que se cerró el expediente de investigación porque el sentenciador de la Circunscripción 7 de Amparo en temas de estafa en la Ciudad de México, Julio Veredín Sena Velázquez, lo había ordenado al Ministerio Público.
Este togado orden dado a la FGR “aun cuando se estaban realizando diligencias de investigación por recientes declaraciones públicas” a través de Pío López Obrador, quien es señalado a través de la Fiscalía de Trabajo únicamente como “el señor Pío L”.
Así, las investigaciones contra el hermano del presidente terminaron en el no ejercicio de la acción delictiva, porque el Ministerio Público Federal carece «hasta el momento de pruebas suficientes y fuera de toda duda sobre las responsabilidades delictivas correspondientes», concluyó la FGR.
El amparo ganado a través de Pío López Obrador obligó así a la Fiscalía a no acusar al político, empeñado en vender a Morena en el sureste del país, a pesar de que la semana pasada fue citado nuevamente como imputado. (acusado).
En efecto, la FEDE había reactivado la investigación contra Pío López Obrador porque tenía nuevos elementos que le permitían cerrar la investigación.
Específicamente, las investigaciones continuaron porque el propio imputado admitió públicamente que había ganado los recursos, lo que constituyó nueva prueba, la cual no fue suficiente para que la fiscalía continuara con la investigación.
La defensa del hermano del presidente había argumentado que las acusaciones de FEDE no tenían valor legal, porque el video había recibido la orden de un juez y la conformidad del propio investigador.
Como se trataba de una prueba ilícita, funcionó bien este argumento, pero luego, cuando el propio Pío López Obrador admitió haber recibido los recursos una entrevista con Grupo Expansión, la fiscalía mostró la acusación fundada en este testimonio, que, en este caso, ya no era ilegal como el video.
Luego de que en 2020 se hicieran públicas las imágenes de una asamblea entre Pío López Obrador y David León en la que el primero ganó dinero destinado a Morena, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que no se trató de un acto de corrupción, sino de aportes ciudadanos a su movimiento.
MAS NOTICIAS:
Disfruta de un punto top de virtual con acceso suelto