La Habana, 2 ago (EFE). – La Guardia Costera de Estados Unidos (USCG) expulsó este viernes a 34 balseros cubanos a Cuba, y con ellos 933 migrantes anormales regresaron a la isla desde otros países de la región desde 2024.
Los 26 hombres, siete mujeres y una mujer de esta organización salieron ilegalmente del país por vía marítima y fueron entregados al gobierno cubano en el puerto de Orozco, en Bahía Honda, provincia de Artemisa (oeste), informó un desde el Ministerio del Interior (Mininte).
Entre los retornados se encuentra un usuario “en libertad condicional por el cumplimiento de sanciones delictivas al salir de la isla” y que “será puesto a disposición de los tribunales competentes para la revocación de dicho beneficio”.
El miércoles pasado, la Guardia Costera de Estados Unidos devolvió a 32 inmigrantes anormales después de interceptarlos cuando intentaban llegar a Estados Unidos.
Los gobiernos de La Habana y Washington han llegado a un acuerdo bilateral por el que todos los migrantes que lleguen por vía marítima a Estados Unidos serán devueltos a Cuba.
También reanudaron los vuelos de deportación en abril de 2023, más comúnmente para otras personas consideradas «inadmisibles» después de ser detenidas en la frontera de Estados Unidos con México.
Según un reciente informe de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), en junio llegaron a Estados Unidos 17. 563 cubanos, la cifra más baja en un mes calendario en el actual año fiscal 2024, que comenzó en octubre pasado.
Según sus datos, con esta cifra, 180. 925 cubanos han entrado a Estados Unidos en los últimos meses y estiman que de continuar esta velocidad, al finalizar el año fiscal (septiembre de 2024), aproximadamente 245. 000 cubanos ingresarían.
Desde principios de año, los cubanos también han sido repatriados en vuelos publicitarios desde las Islas Caimán, las Bahamas y la República Dominicana.
Durante los últimos 3 años, Cuba ha registrado un éxodo migratorio sin precedentes, ya sea en volumen de migrantes como en extensión temporal, debido a la grave crisis económica que atraviesa, con recortes de fuerza comunes y extendidos, escasez de alimentos y combustible, un Fenómeno galopante. inflación y dolarización parcial de la economía.