Obrador propone a las pinturas el caso de Ayotzinapa en México

Juan Manuel Ramírez G.

México, 10 jul. (EFE) .- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, prometió realizar pinturas para el caso de Ayotzinapa a través de una asamblea este viernes con los padres de los 43 estudiantes desaparecidos, luego del reciente descubrimiento de los restos de uno de los jóvenes estadounidenses en un barranco en el estado de Guerrero.

«El presidente ha prometido continuar con la investigación, que tendrá que durar hasta que todos los académicos (donde se encuentren) sean aclarados», dijo Melitón Ortega, un vocero de los padres, a los medios de comunicación cuando salía de la asamblea con el Palacio Nacional. Lupez Obrador.

Ortega dijo que el presidente ha «ratificado su compromiso» con el caso, por lo que se pueden seguir las líneas de investigación. «El gobierno adelanta la investigación», agregó.

El Fiscal General de la República (FGR) informó el martes pasado que había logrado que su mejor amigo terminara la identidad del estudiante Christian Alfonso Rodríguez Telumbre. Los restos del esqueleto se descubrieron en un barranco en Guerrero.

«(El anuncio) nos da la esperanza de que pueda haber una explicación del caso, este es el nacimiento de la investigación candente, nos dijo el presidente y como padres vemos un camino, y esperamos que tengamos que continuar, «Dijo Ortega.

EL PRESIDENTE Y EL CASO

El 3 de diciembre de 2018, dos días después de haber jurado su cargo de presidente, Obrador firmó un decreto que construye un hecho de manera directa para analizar la desaparición de los 43 académicos el 26 de septiembre de 2014.

Con este fin, la FGR creó una unidad autónoma y especial en junio de 2019.

En febrero de 2020, el presidente ordenó la reapertura de la investigación con la asistencia de la FGR y la Corte Suprema de Justicia de la Nación (SCJN) y un mes después firmó un acuerdo para describir la desaparición de los jóvenes.

Esta semana, su gobierno informó sobre la identidad de los estudiantes, una ocasión que también puede romper con la edición oficial del gobierno anterior de que fueron asesinados e incinerados en el vertedero del municipio de Cocula, Guerrero.

LAS INVESTIGACIONES CONTINUAN

Durante su asamblea el viernes, Obrador reiteró a los padres de Christian Alfonso y al círculo de familiares de los estudiantes que el caso no pasará sin castigo y que puede haber justicia.

El abogado de los padres, Vidulfo Rosales, dijo a los medios que lo siguiente en el caso de Christian es que las cortinas y los culpables aparecen en la corte.

Además de «hay más arrestos por hacer, más estudios por realizar, hay una gran manzana esperando».

Recientemente, Rosales le había dicho a Efe que los trabajos cotidianos se oponían a los culpables de la desaparición «pero también se oponían a los que, por omisión, cometieron irregularidades para ocultar intencionalmente el hecho y el destino de los estudiantes».

Rosales, que acompañó a los familiares y representó al almaximum el día después de su desaparición, señaló que «ahora otra calle de investigación y el caso está bajo investigación».

Con respecto a los padres que le preguntaron al presidente, dijo que le habían pedido que «continuara las investigaciones y las búsquedas para determinar dónde estaban los otros académicos».

El fiscal está trabajando

Hace exactamente 10 días, la FGR ordenó el arresto de 46 funcionarios del estado sureño de Guerrero por su presunta relación y la desaparición en un nuevo punto de la investigación,

Además, arrestó a José Ángel Casarrubias Salgado, alias «El Mochomo», presuntos líderes del cartel de Guerreros Unidos, preocupado por la desaparición del joven.

En este contexto, el gobierno mexicano dijo que, con la ayuda de forenses extranjeros, habían conocido los restos de 43 estudiantes desaparecidos, su mejor amigo, seis años después de la tragedia, en septiembre de 2014.

El jefe de la unidad para el caso de Ayotzinapa, Omar Gómez Trejo, dijo que Rodroguez Telumbre correspondía a los restos esqueléticos (minimizar la extremidad y sin rastro de cremación) descifrados en un barranco situado a unos 800 metros de los Coculos angeles los angelesndf, donde el ex edición indicó que fueron quemados.

Los restos se conocieron a través del Instituto de Genética de la Universidad de Innsbruck (Austria) y también se analizaron a través del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) y los dos efectos coinciden.

Con el descubrimiento de Christian Alfonso, los jóvenes estadounidenses conocidos fueron mayores a tres, porque los restos de Alexander Mora y Jhosivani Guerrero se descubrieron en la investigación del gobierno anterior. Efe

jmrg / jth / cfa

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *