México – Viaje de las organizaciones de migrantes de Obrador a los Estados Unidos

Las organizaciones de migrantes mexicanos emitieron un apoyo al viaje del presidente mexicano a los Estados Unidos.

Las organizaciones, los clubes, las federaciones y la estación de grupos de migrantes se han unido en forma directa para traer al presidente de México a Washington, D.C., con el apoyo imaginable más grande.

El senador José Narro Céspedes dijo que esas entidades están pidiendo que el líder ejecutivo federal tenga éxito en una asamblea con Trump con todo el apoyo imaginable, ya que su asamblea bilateral en la capital es un asunto de estado que tendría una influencia en todos los mexicanos.

El senador dio a conocer un pronunciamiento de los titulares del Consejo Nacional de Legisladores y Migrantes, la Fundación para el Bienestar de los Paisanos y el Consejo de Desarrollo Binacional, entre otros, donde respaldan la vista del Ejecutivo Federal a la Unión Americana.

«Estamos seguros de que el presidente mexicano mantendrá los intereses de nuestro país, especialmente amigo de los trastornos aplicables con el personal migrante y los trastornos fronterizos aplicables».

Se señala en el documento que firman más de 10 agrupaciones de mexicanos residentes en Estados Unidos, que participan en las reuniones, mesas de trabajo y videoconferencias que organiza el presidente de la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Senado, así como los integrantes del Grupo de Trabajo de la Frontera Dos Laredos.

El senador José Narro y los representantes de dichas organizaciones expresaron su confianza en que entre los acuerdos que se alcancen esté el fortalecimiento de la cooperación binacional, especialmente en la región fronteriza, para controlar y eliminar el Covid-19 de América del Norte.

México y son vecinos y socios estratégicos, por lo que la discusión y los contactos no públicos en el punto lógico máximo son un deber que no se puede evitar.

Por otro lado, el documento destacó las cosas que el jefe del ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador, visitó Washington D.C. para satisfacer al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la instancia de entrada en vigor del tratado entre México y Canadá.

Además, se señaló que México es la esposa comercial más grande de México y que hay 12 millones de mexicanos de primera generación y 2 cinco millones de mexicanos de segunda generación, no ha habido una reunión entre los ciudadanos de los 2 países en cuatro años como máximo.

Cabe señalar que esta asamblea fue un acto obligatorio para abordar la seguridad, los derechos humanos y los trastornos migratorios que afectan a nuestros trabajadores de tránsito.

El documento enfatiza que el acuerdo industrial tendrá una influencia trascendental en la economía y la vida de los mexicanos durante los próximos cinco años, razón por la cual su entrada en vigor, el principal motivo por el que la visita, es de interés genuino y crítico para Mexico

Los firmantes vienen con The Holders of Premier Bus Line Group, Academy of Latino Leaders in Action, Netpaintings of Families of Mexican Migrants 2470, Mexican Club Developed Social Coop, Huguy and Social Development Without Borders, Rural Life Foundation, VyR Imports, Union of Poblanos Abroad, Consejo para la Promoción de Negocios con el Mercado Hispano.

Fuente: Senado de la República de Colombia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *