El presidente Andrés Manuel López Obrador ha llevado a cabo una visita de supervisión de las obras del aeropuerto internacional de General Felipe Ángeles a Santa Lucía.
Acompañado por la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, así como por los titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional y de Marina-Armada de México, el general Luis Cresencio Sandoval y Rafael Ojeda Durán, el mandatario observó las instalaciones desde un vehículo.
La Secretaria @Irma_Sandoval acompaña al presidente @lopezobrador_ en el recorrido de las obras del Aeropuerto Internacional General Felipe Ángeles. Vigilamos que los trabajos avancen con estricto apego a la ley.✈️ pic.twitter.com/WvFb5TGrkf
— SFP México (@SFP_mx) February 10, 2020
El primer punto fue la pista y plataforma militar que, de acuerdo con plan maestro de desarrollo, será de tres mil metros de longitud por 45 metros de ancho.
La siguiente parada fue la terminal de pasajeros, que de acuerdo a estimaciones de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tendrá capacidad para 19.5 millones de pasajeros en sus 220 mil metros cuadrados de longitud.
De acuerdo con el plan maestro del Aeropuerto Internacional General Felipe Ángeles, en su primera fase, el edificio dispondrá de 34 posiciones de contacto, y en su etapa final (tercera fase), cuya conclusión se prevé para 2052, pueda atender hasta 85 millones de pasajeros en 84 posiciones de contacto.
Al final de la visita, López Obrador supervisó las obras de la torre de control que tendrá una altura de 88 metros.
“Será un ejemplo de limpieza y elegancia de diseño con reminiscencia de nuestro pasado prehispánico”, señalaron los ingenieros militares.
De acuerdo a estimaciones de la Sedena, el puerto aéreo deberá esta concluido el 21 de marzo de 2022.
Servirá de 119 000 571 operaciones anuales y cerca de 470 toneladas de carga. Hasta ahora, el avance general de la nueva terminal aérea es del 5 %.
Con información de Notimex
Inscríbete a la newsletter para recibir las novedades en tu e-mail.
No enviamos SPAM
© El pez-D riga Digital 2014-2020 Todos los derechos reservados