La oficina: ¿engorda por la noche?

Si te pregunto, ¿a qué hora del día comer chocolate te aporta el máximo de grasa?Quizás me digas que no importa. Lo vital son las grasas, los azúcares y las calorías que consumimos. Pero mira que en realidad, no importa. .

Hay un bloque de ciencia culpable de leer la interacción entre los alimentos y nuestro reloj circadiano (el reloj biológico interno que regula y controla nuestra temperatura corporal, niveles hormonales, presión arterial, sueño) y este es la crononutrición. Y esto es parte de un cuadro más grande, el de la cronobiología.

La crononutrición es un campo nuevo. Se ha descubierto que nuestro reloj circadiano también influye en nuestras emociones, nuestra preferencia a la hora de comer y en cómo descomponemos los alimentos que consumimos. Así es como los ritmos circadianos influyen en nuestra salud general, pero también en nuestro peso.

Tradicionalmente, los estudios sobre regulación del peso se han centrado casi exclusivamente en lo que comemos y en cuánto. Volvamos al ejemplo del chocolate: cuántas calorías y cuántos gramos.

La pregunta sobre «cuándo» comenzó a surgir hace unos 15 años, con la aparición de una serie de estudios en animales que vinculaban los ritmos circadianos con el aumento de peso.

Ya sabes que los ratones viven al contrario que nosotros: están despiertos por la noche y duermen durante el día. Entonces, ¿qué hizo una organización de investigadores? Los alimentaron durante el día y observaron sorprendentemente que ganaron más peso que los que comían por la noche, es decir, a la misma hora habitual. Los efectos de este estudio abrieron la puerta a más trabajo en humanos.

De hecho, unos años más tarde, en España, estudios demostraron que los participantes que desayunaban después de las 15. 00 horas. ganaron más peso que los que comieron antes.

Por lo tanto, lo que tenemos que ver es que no sólo se gana peso cuando se comen más calorías, sino también cuando lo haces mucho más tarde, porque no estás metabolizando las grasas tan rápido, lo que favorece la acumulación, tu azúcar va subiendo. más, y la insulina (que engorda la burocracia) también.

En resumen, cualquier cosa que pueda ayudarte a conseguir un peso inteligente se deteriora si cenas después de las 7 p. m.

¿Por qué es esto? El estilo de vida actual, caracterizado por una alimentación constante y actividades a todas horas, puede alterar el correcto funcionamiento del ritmo circadiano.

Entonces surge: ¿podemos tener todo esto en cuenta a la hora de comer?

Ayer le pedí a mi marido que viniera a casa temprano para cenar, pero tardó más que nunca debido a una asamblea y al tráfico en la carretera.

La ciencia avanza. Cada vez hay más pruebas de lo que es inteligente y malo para nuestra salud, pero no podemos ceñirnos a ello. No somos ratas de laboratorio que comemos en condiciones controladas.

Lo que hay que hacer es encontrar un equilibrio, y el equilibrio consiste en hacer el máximo de nuestro tiempo.

Existe evidencia de que, además de la cantidad y el contenido de nutrientes de los alimentos, se debe tener en cuenta el horario de los alimentos durante el día. La vieja advertencia de que «desayuna como un rey, almuerza como un príncipe y cena como un pobre». sigue siendo cierto.

Sin duda, cenar temprano y en la cantidad adecuada es lo más productivo para ti, si lo que buscas es un cuerpo sano y cómodo. Recuerda, eso sí, que ésta rara vez es la última comida.

***

➪¿Tienes alguna pregunta sobre fitness y bienestar que te gustaría que cubriésemos en las notas del segmento?Accede a la Entrada de Ayuda de Clarín haciendo clic aquí, ingresa Mensaje al Editor y luego Preguntas a Buena Vida. Escríbenos tu consulta y mándalo. ¡Listo! Y si desea recibir el boletín de Buena Vida en su bandeja de entrada cada 15 días, suscríbase aquí.

Recibe a través de correo electrónico todas las noticias, reportajes, reportajes y análisis de nuestros periodistas

Editor a cargo: Ricardo Kirschbaum

Registro de Propiedad Intelectual: 4347221

Número de publicación: 10231, abril de 2024

Piedras 1743 / Tacuarí 1846. Código postal: 1140. C. A. B. A, Argentina

Titular Arte Gráfico Editorial Sociedad Anónima Argentina © 1996-2024 Clarín. com – Clarín Digital – Todos los derechos reservados.

Edición impresa

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *