La belleza de Cartagena, promovido en el diario de inglés Daily Mail

No es por nada que a Cartagena de Indias le llaman mágica, fantástica, La Heroica. Es que este “Corralito de Piedra”, fundado en 1533, posee el poder de una historia de 487 años de coraje, de fuerza y delicadeza a la vez, de episodios que marcaron el camino hacia la libertad de toda una Nación y de una belleza conservada que atrae irresistiblemente.

Sus callecitas empedradas y el encanto de sus relatos épicos la han hecho protagonista en un sin número de revistas y periódicos del mundo; que por años la han resaltado como una de las ciudades que todo viajero está “obligado” a conocer.

En esta oportunidad el turno es para el Daily Mail. El diario inglés, el segundo más leído en el Reino Unido le ha abierto espacio a Cartagena para describirla como una ciudad importante, rica y feroz, en un artículo titulado “Colombia’s colonial riot of colour: Marvelling at ancient sites and basking in luxury in the walled city of Cartagena” (Alboroto colonial de color en Colombia: maravillarse con sitios antiguos y disfrutar del lujo en la ciudad amurallada de Cartagena).

El periodista Jo Knowsley hace un fluido esbozo de la historia de la “ciudad amurallada”, desde su fundación hasta el tiempo actual, en el que destaca su acierto para resistir y defenderse.

“En 1533, un corsario español llamado Pedro de Heredia llegó aquí en el pueblo abandonado de Calamarí con sus hombres. Después del éxito en la batalla contra las tribus indígenas, cambió el nombre de su nuevo asentamiento por el puerto de Cartagena en Murcia, en el sureste de España…

“Cartagena pasó a hacer una fortuna con el oro, gran parte descubierto en tumbas del pueblo amerindio. Se convirtió en una ciudad importante, rica y feroz… resistió al asedio de 105 días que redujo a sus ciudadanos al hambre y fue tan valiente que la apodaron “La Heroica”…

“Hoy, en el centro histórico, las calles están impecablemente limpias, las flores fluyen a través de hermosos balcones de madera, los edificios de piedra están llenos de vibrantes bares y cafeterías y en el calor brillante, el lugar tiene un aire de la vieja Nueva Orleans… Las plazas cercanas al Palacio de la Inquisición, donde los herejes fueron torturados por los españoles, están llenas de restaurantes y tiendas de lujo que venden esmeraldas (la piedra nacional).”, describe el periodista a lo largo de su relato.

Knowsley resalta como un atractivo invaluable que casas del siglo 17 estén convertidas hoy en maravillosos hoteles y que el barrio Getsemaní, “hogar de esclavos y artesanos” en la época colonial sea hoy una muestra de la evolución positiva de la ciudad.

El que una y otra vez, de manera reiterativa, Cartagena siga siendo promocionada en diferentes medios de comunicación internacionales, hace que cada día lleguen más turistas a la ciudad y que el reto para los dirigentes políticos y sociales sea cada día más grande. El turismo es un eslabón fuerte en la economía local, pero también un llamado a la Administración para que la ciudad extendida más allá de las murallas también disfrute de la herencia de la historia.

Ahora, usted puede comunicarse con El Universal a través de WhatsApp

cuando seas testigo de algún hecho noticioso, envíalo al: 321 – 5255724. No recibimos llamadas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *