“No es una inédita edición, es un nuevo festival de teatro”, había expresado el pasado año Federico Irazábal, director del FIBA. Este año esa esencia sigue, por el hecho de que la apuesta es hacer del Festival Internacional de Buenos Aires un sector donde confluya lo mejor del teatro, la música, las artes visuales y la danza… en terminante, lo mejor de las artes escénicas. Esta edición, que es la número trece, estará en 115 sedes y espacios en todo Buenos Aires. El jornada de hoy, las autoridades del Gobierno la Ciudad y del festival presentaron las novedades.
A partir de 1997 a esta comunicado, el FIBA se convirtió en uno de los eventos culturales más importantes de la zona, tanto por las visitas internacionales que convoca Como por la selección de producciones nacionales. También, convierte a Buenos Aires en escenario para la apertura y el cierre con una multitudinaria Fiesta en el Casco Histórico y una jornada de Maratón Abasto ofreciendo diversas propuestas multidisciplinarias sin costo.
Esta edición propone, Por su lado, una programación integrada y articulada por distintos campos que nuclea el Ministerio de Cultura. Todos ellos han trabajado en grupo para ofrecer una extensa pluralidad de actividades multidisciplinarias a fin de que vecinos y turistas puedan disfrutar En medio el verano en la Ciudad.
“Compartimos la felicidad de ver a FIBA consolidado Del mismo modo que protagonista del verano en la Ciudad. Una vez más se expande, sumando más sedes, propuestas y artistas participantes. Este año, el desafío es transformar el espacio público, convirtiendo muchos de sus lugares y rincones en escenarios. En este sentido, la apertura y el cierre serán con grandes eventos que van a tener sitio en las calles de dos Barrios emblemáticos de la cultura e historia porteña: San Telmo y Abasto. Invitamos a todos ser comunicado de esta de la transformación de la Ciudad en una enorme celebración cultural”, aseguró el ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires Enrique Avogadro.
Federico Irazábal, directivo artístico del Festival agrega: “El FIBA, tanto A lo largo de las propuestas que integran su programación internacional De exactamente la misma forma que de las de alrededor de 50 propuestas nacionales, pone Al igual que uno de los ejes primordiales la temática de género. Sin olvidar por ello, su trabajo acerca de los “site specific” Durante los cuales ha sabido convertir a la ciudad en escenario y salir a la búsqueda de ese espectador eventual al que el teatro lo toma por asalto.”
La apertura del Festival será el jueves 23 de enero por partida doble. A las 20 horas en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín y dos Salas de cine de El Cultural San Martín, se presentará El Público de uno de los directores con mayor prestigio y amplificación internacional del país, Mariano Pensotti y Grupo Marea. Por 1era vez, el Festival coproduce un rodaje de cine, que se proyectará A lo largo de todos los días de FIBA. La propuesta interviene el espacio público y conecta salas del circuito oficial con el comercial, finalizando en el Teatro Metropolitan Sura. Es la historia de un público y de la ciudad en la que viven. Asimismo, la de una obra teatral que se conocerá A través de la narración de sus espectadores, interpretados por un enorme elenco. Once historias que relatan de qué forma la obra modifica sus vidas.
A las 22 horas, proseguirá la apertura del Festival en las calles del Casco Histórico con una celebración performática que sucederá́ ante el Museo de la Ciudad. En el marco del plan cultural del Gobierno de la Ciudad de recuperación y crecimiento del Casco Histórico, el Festival plantea una noche de partido y disfrute en sus calles empedradas, las casas bajas, terrazas, y Varios lugares distintivos del distrito de San Telmo. Va a ser una celebración con DJs en vivo, obras de teatro, danza, música, experiencias y performances sin coste.
El cierre del Festival será el sábado 1° de febrero con la Maratón Abasto: un multidisciplinario acontecimiento que tuvo su primera y exitosa puesta en el FIBA pasado, y que llenó de artistas y público las salas y espacios del Abasto, elegido por el Festival por ser el barrio con más teatros independientes de Buenos Aires. A partir de las 20 horas, más de 40 sedes y espacios del distrito serán una parte del FIBA, a su vez de diversos bares, peluquerías, restaurantes, lavaderos de coches, estaciones de subte, fachadas de edificios y balcones privados, entre muchísimos otros. Una noche en la que la música, las artes visuales, la danza, el teatro y la performance serán las grandes protagonistas en todos los rincones del distrito.
Esta edición transitará, especialmente, cuatro temáticas: género y diversidad, Entorno, integración y tecnología. De esta forma el FIBA retoma las reflexiones sobre género con debates, charlas, obras y performances que tratarán temas Del mismo modo que la construcción de identidades y el cuestionamiento de la norma. Otra de las problemáticas que abordará el festival es la contaminación ambiental A través de, por ejemplo, la reflexión acerca de las circunstancias particulares de montaje del coreógrafo Jerome Bel, quien para eludir el uso de transportes contaminantes, el director francés decidió que su obra sea desarrollada en Argentina por un coreógrafo residente.
Por otra parte, A partir de la presencia de la artista y activista por la accesibilidad Claire Cunningham, que llevará adelante una obra, una lectura performática y un taller, y Gracias a la colaboración del British Council, se trabajó con las principales sedes para comenzar a convertirlas en espacios accesibles para personas con discapacidad. Por ultimo, en los últimos años se estrechó el vínculo entre el teatro y la tecnología lo que lleva a analizar y pensar los modos en que se pueden ejecutar cruces entre el teatro y la robótica o bien la realidad virtual. El Festival se sube a esta discusión al lado de uno de los Grupos con más historia en esta línea, Teatrocinema.
En 2020, el Festival contará con 14 propuestas internacionales con piezas y directores de Alemania, Argentina, Brasil, Francia, India, Uruguay, Escocia, Italia, Suiza, España, Chile, Canadá y Colombia, Ciertas de ellas en carácter de coproducción. Todas con una temática en común: el cuerpo colectivo y Además individual. Entre ellas se presentará La Gioia de Pippo Delbono (Italia), un espectáculo sobre el sentimiento más bello y misterioso que existe: la alegría, fusionando sonidos, capturas, movimiento y danzas que se combinan con la magia del circo, los colores de los payasos y la melancolía del tango, parte del ciclo ITALIA XXI, producido por Teatro Coliseo e Istituto Italiano di Cultura.
Gala del renombrado coreógrafo y bailarín Jérôme Bel (Francia), quien ha tomado la Resolución político-ambiental de no viajar más en aeroplano y Desde entonces arma distintos elencos de su obra en diversos países, con artistas e intérpretes locales, siguiendo vía streaming el proceso de ensayos y acompañando de cerquita la escenificación. La álbum sugiere que el teatro es comunidad, tanto arriba De La misma manera que abajo del escenario, presentada con el apoyo del Institut Français d’Argentine de la embajada de Francia. Orlando de Julie Beauvais y Horace Lundd (Suiza y Francia) está basada en la historia de la figura andrógina de una de las novelas más icónicas de Virginia Woolf.
Se trata de una performance audiovisual en Plaza República Federativa del Brasil, que continuará por la noche y madrugada Durante 5 jornadas seguidas. Es una álbum inmersiva y performática que combina movimiento consciente con videoinstalación, arquitectura y música en vivo, presentada con el apoyo de COINCIDENCIA – Programa de intercambios en América del Sur de la Fundación suiza para la cultura Pro Helvetia. Y OH MY de Henrike Iglesias (Alemania). Un set de filmación porno-feminista donde en busca de imágenes para su propio deseo, el reconocido conjunto de artistas feministas experimenta con la pornografía De exactamente la misma forma que estrategia de autoempoderamiento.
Esta edición contará con una amplia oferta de propuestas nacionales que reflejan al planeta la habilidad y diversidad del teatro independiente argentino. 17 obras seleccionadas entre más de 400 propuestas de todo el país de diferentes géneros y formatos y 12 proyectos coproducidos junto al Festival que serán estrenados en este marco y que a continuación continuarán con su recorrido tanto en los escenarios argentinos Asimismo que en los extranjeros. Entre ellos se Resalta la 1era vez que el FIBA coproduce un rodaje de cine.
Versa del ya mencionado espectáculo de apertura, El Público, realizado junto al director Mariano Pensotti, un comienzo con un enorme Equipo con figuras De exactamente la misma forma que Juan Minujín, Lorena Vega, Walter Jakob y Pilar Gamboa. También, se presentará Bombón Casa Teatro, una activación comunitaria coproducida con Teatro Bombón, que reunirá a los trabajadores y los artistas residentes de la Casa del Teatro con artistas invitados para crear proyectos escénicos, literarios, audiovisuales y fotográficos.
Junto al programa Arte en Localidades del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la sala independiente El Método Kairós, El arrebato pondrá en escena la historia acerca de la transformación de un grupo de jóvenes marginados Mediante la cultura Hip hop. El concepto original es de Angélica Villagómez, una bailarina de breaking del Distrito 20 que compartió su idea en las capacitaciones para artistas de Administración Cultural de AEB. A su vez, En medio todo el Festival, FIBA presentará obras coproducidas junto a: El Festival Buenos Aires Danza Contemporánea, el teatro Metropolitan Sura, el Centro Cultural R. Ricardo Rojas UBA, Barrios creativos y la Bienal de Arte Adolescente.
Del mismo modo que sorpresa, el festival presenta dos propuestas. Teatro de frontera, una sección donde reestrenará tres obras de un mismo directivo, en 2020 será el turno de Dennis Smith, Pero con la nimiedad de que se presentarán en lugares no convencionales: Boyscout, la aclamada obra de Smith acerca de el bullying, estará en Plaza Sicilia; Los abrazos huecos, una comedia turbulenta sobre los trayectos del amor, continuará en el Starbucks del Gran Rex; y Negra, su ejercicio catártico con un chamán en pleno Miami Beach, se presentará en OCA Obelisco. Y Experiencia Veronese, invitado por el Festival, el músico y escritor y directivo teatral Daniel Veronese mostrará dos de sus últimos trabajos inscriptos en un Solo esencial marco de experimentación.
Además, la programación cuenta de nuevo con obras invitadas por distintas instituciones nacionales, provinciales y municipales. Este año las instituciones que serán parte del Festival son el Complejo Teatral de Buenos Aires, que En esta ocasión participa con una reposición y un comienzo que se efectúan en el marco de FIBA; Proteatro, que de nuevo participa con dos producciones subsidiadas en 2019; y la Universidad Nacional de las Artes, que se incorpora con una producción de teatro y otra de danza. Asimismo, se Resalta la presencia del programa Arte en Localidades, del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires que promueve la actividad cultural Durante talleres artísticos y de oficios, capacitación y generación de proyectos, festivales, eventos, salidas y visitas guiadas para todas y cada una y cada una de las edades, atendiendo las necesidades de los Localidades emergentes.
Y este año Además el FIBA contará, Por una parte, con la presencia de AADET, organismo que nuclea a toda una región del teatro local y que hasta en seguida no había tenido participación activa en el Festival; y, por el otro, con una álbum invitada por la compañía Nacional de Danza Contemporánea. Y por 3era edición consecutiva, estará presente el Instituto Nacional del Teatro, con una selección de obras de diversas provincias del país.
El Festival permanece potenciando el Mercado/Fiba, una experiencia destinada a impulsar la visibilidad y exportación del teatro argentino. En 2019, el recorrido de los programadores y productores fue un éxito. Más de 20 obras ya pudieron formar comunicado de festivales y carteleras de todo el planeta, En tanto otra enorme volumen de propuestas se encuentran ahora mismo en conversaciones para lograr sus participaciones.
Este año, el Mercado vuelve a tener un número récord de participantes curadores de artes escénicas de todo el mundo: más de 145 programadores de diversos lugares del mundo ya confirmados, quienes asistirán a espectáculos nacionales para reforzar la posibilidad de comercialización. Asimismo se llevarán a cabo las presentaciones de proyectos work in progress Mediante una selección de trabajos en proceso de creación que podrán conocer Ya antes de su debut.
Ciudanza tiene El fin de aproximar la danza a la comunidad y generar debate y reflexión alrededor del espacio público y las artes performáticas. En esta edición, se efectuará en el nuevo Camino del Bajo, el Parque de la Estación y la unión de Plaza Lavalle con la calle Pres. Roque Sáenz Peña. Allá, se verán obras coreográficas que estimulan la concientización acerca de el manipulación del espacio público De la misma forma que lugar de convivencia, inventiva y laboratorio artístico.
El Festival Internacional de Buenos Aires es multidisciplinario. Este año en especial, amplía esa apuesta con la incorporación de más propuestas de música, visuales y cine A lo largo de toda la programación. En lo musical, los vecinos van a poder gozar del Ciclo de Música Contemporánea del Teatro San Martín. Además, la Dirección General de Enseñanza Artística (DGEART) presentará A su vez Three Studies for Two Voices, obra ganadora del Mega Jury, el concurso internacional impulsado por la Diplomatura en Música Contemporánea y el Profesorado en Composición con Medios Mixtos de los Conservatorios Manuel de Falla y Astor Piazzolla.
Además se podrán gozar de espectáculos en el espacio público en la Maratón Abasto y la Fiesta en el Casco Histórico. En cuanto a las artes visuales, habrá diferentes tipos de proyectos entre los que se distinguen la exposición fotográfica Camarines, la exhibición de materiales dramatúrgicos intervenidos por sus intérpretes creada por la Dirección General de Enseñanza Artística (DGEART) y el comienzo en de España de la obra performática ONDA L VUELO, que añade teatro, artes visuales y música, de Sophie Tirouflet con grabados de Marc Jurt.
Por otra parte, por medio de un pacto con La cita de Cine Europeo 2019 de Argentina, el FIBA ofrecerá Asimismo, en la sala independiente Zelaya del Abasto, una selección de películas cuya temática gira en torno a la niñez y la juventud, y a lo cual implica atravesar esas edades en un planeta complejo Tal y como el vigente.
También que ya es tradición, el festival contará con una inédita entrega del Premio Germán Rozenmacher de Nueva Dramaturgia que organiza el Festival Internacional de Buenos Aires de forma conjunta con el Centro Cultural Ricardo Rojas, de la Universidad de Buenos Aires. Su objetivo es estimular la producción de creadores argentinos y las obras ganadoras son publicadas por la editorial Los Libros del Rojas, con traducciones al inglés, al francés y al portugués para favorecer su lectura y escenificación en otros contextos. Además, la álbum triunfadora del 1er premio está pasando automáticamente a integrar la edición del FIBA próxima.
Los billetes
Para los espectáculos internacionales y nacionales, se marcha a poder comprar las entradas A partir del 13 de enero, online Durante la web o bien personalmente en el Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530), del 13/01 al 1/02, de 12 a 21 horas, o bien en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444), del 23/01 al 1/02, de 12 a 21 horas.
Valor de las entradas: Obras Nacionales: $150 / Obras Internacionales: $300. Hay obras gratuitas que se reservan de manera online A partir de el 21 de enero en la web. Se marcha a poder reservar una por persona por función. Las entradas reservadas se podrán retirar Desde dos horas Ya antes del comienzo del espectáculo en el Puesto de Informes de cada sede. Van a tener validez hasta treinta minutos Ya antes del arranque del espectáculo, y entonces se liberarán para el público general.
También hay onbras gratuitas con entrada libre: para los espectáculos y actividades donde se aclare que la entrada es sin costo, con entrada libre, el ingreso es por mandato de llegada hasta agotar la capacidad de los espacios.
La sede de la FIBA
La sede de la Maratón de Abasto
SEGUÍ LEYENDO
¿Cómo es la pieza original de WhatsApp que hace que el público, los actores principales
Teatro en Infobae: 4 obras que reflexionan sobre el oficio y la dura vida de los artistas
Fuente: Infobae
Nuestro boletín es impulsado por la tecnología: