López Obrador hizo a un lado la verdad y justicia, advierte Javier Sicilia

CIUDAD DE MÉXICO.— La política de seguridad del gobierno de Andrés Manuel López Obrador dejó de lado la verdad y justicia, advirtió el poeta y activista Javier Sicilia.

“Solo con una verdad y una justicia del tamaño de la tragedia y de la emergencia nacional que padecemos podremos, con ayuda de todos, aspirar a la paz”, señaló.

En conferencia de prensa, el poeta acusó a López Obrador de abandonar la agenda de justicia transicional que adoptó como candidato junto a las víctimas de la violencia en el país.

Sicilia, con el LeBaron, los padres de los mormones asesinado en Sonora, con activistas y familiares de las víctimas han llamado a la población a «Caminando por la Verdad, la Justicia y la Paz».

Se trata de una caminata que saldrá de Cuernavaca, Morelos, el 23 de enero y concluirá en la capital el día 26.

Una vez que los manifestantes lleguen a Ciudad de México, la intención de los convocantes es entrevistarse con AMLO, a quien esperan convertir en aliado para acabar con el “enemigo de todos”: la violencia.

“Apostamos a un llamado de escucha atenta y que realmente abra la puerta a ese diálogo”, dijo Sicilia, quien perdió su hijo en 2011 a manos del crimen organizado.

Aclaró que no está contra el presidente ni contra la 4T (Cuarta Transformación), sino contra el crimen.

Para acabar con la violencia, Sicilia reclamó poner las herramientas necesarias para construir una justicia transicional que ponga en evidencia al crimen organizado en vez de atender casos particulares.

“Eso consiste en la búsqueda de verdad y de justicia para las numerosísimas víctimas arrojadas por situaciones como la macrocriminalidad o la represión en las dictaduras”, explicó la activista Mariclaire Acosta.

“(Ahora) no se pueden atender porque las instituciones del Estado no tienen la capacidad o la voluntad para ello”, añadió.

Mariclaire Acosta, especialista en la defensa de los derechos humanos, dijo que en México no existe tal justicia transicional, “pese a que las instituciones lo llamen así”.

“Y no existe porque no se está combatiendo la impunidad sino, en el mejor de los casos, hay una visión de administrar el dolor de las víctimas”.

Julion LeBaron, que también participará en la marcha, dijo que los políticos «quieren 100 muertos por día, porque de esta manera la gente no se dan cuenta de lo que están haciendo.»

Él apeló a la conciencia y el ciudadano de la unión en la cara de esta situación.

“Tenemos que asumir una responsabilidad personal y cada uno aceptar la que nos toca por todos los muertos. Y empezar a actuar para detenerlo”, advirtió.

A su vez, el activista Jacobo Dayán, del equipo de Sicilia, pidió a todos los estratos de las instituciones que se afanen en velar por la seguridad ciudadana.

“Y desde allí tejer una política de migración, de drogas, de género y de respeto a los indígenas”, subrayó.

© 2019 Derechos Reservados Diario de Yucatán. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

¿BENEFICIOS?, Con tu cuenta podrás acceder a todos los contenidos del sitio, además podrás guardar tus historias favoritas, elegir boletines temáticos, participar en trivias, eventos y promociones exclusivas.

Al continuar aceptas nuestro Aviso de privacidad y nuestra Política de uso de cookies.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *