El presidenta de México, Andrés Manuel López Obrador, recibió la noche de este miércoles en Palacio Nacional, donde vive y despacha, a los Embajadores, ministros, viceministros y representantes de los 29 países que participaron este miércoles en la Cima de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC) realizada en la capital de este país.
“Mexico aceptó Hoy la presidencia (pro tempore) de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños. Nos acompañan ministros, viceministros, embajadores y representantes de 29 países y organismos regionales. Buscamos la cooperación para el desarrollo de nuestros pueblos”, indicó el mandatario en sus redes sociales.
La cena se llevó a cabo Tras un largo jornada de trabajos, reuniones y conclusiones en el centro de la capital mexicana, en donde se congregaron La mayor parte de los miembros del Foro regional, salvo las excepciones destacadas de Bolivia, en conflicto diplomático con México, y de Brasil.
a su vez, las delegaciones de Dominica y Trinidad y Tobago no pudieron asistir a causa a que las condiciones climáticas les impidieron ejecutar sus vuelos en tiempo para llegar a la reunión plenaria y a los encuentros bilaterales y multilaterales que coparon no Solo este miércoles, Sino más bien De la misma forma el martes y se espera que este jueves.
El gobierno mexicano subrayó una “muy buena” y “amistosa” Cumbre, en la que, junto a su aliado Argentina, que presentó El estreno A nivel internacional de su nuevo Canciller, Felipe Solá, procuró relanzar el Foro de discusión en busca de recuperar el protagonismo perdido en los últimos años a manos del Grupo Lima y Prosur.
El gobierno mexicano enfatizó que, Durante la reunión plenaria, celebrada a continuación en una sede alterna Sin embargo Siempre y en toda circunstancia en el centro de la Ciudad de México, “el hecho de reunirse se dirigió un enorme avance”. “Nuestra propuesta se basa en que la CELAC se fortalezca, hace tiempo que no nos reuníamos por la polarización política”, explicó Ebrard.
Ya López Obrador había dicho en la previa que la política exterior mexicana “era ejemplar”. “Es reconocida en todas partes, Del mismo modo que se decía Antes, (México), es hermano mayor en la ocasión de América Latina y el Caribe”, resaltó.
No obstante, y Pese a que la Cima se llevó a cabo durante de un momento convulso en Latinoamérica, con la ocación de Venezuela y la crisis democrática en Bolivia, De esta forma Del mismo modo que en el mundo, con la reciente escalada en el enfrentamiento entre Estados Unidos y Asimismo Irán, el Foro de discusión no desencadenó ninguna declaración ni consenso oficial sobre ninguno de estos asuntos.
La canciller mexicana, Marcelo Ebrard, quien ha presentado un informe de pie al final de la sesión plenaria, ha excluido de manera inmediata a las cuestiones ya tratadas en otros regionales de aplicaciones :
No vamos a debatir asuntos políticos que se discuten en otros foros, Del mismo modo que la OEA (Organización de Estados Americanos) o los Conjuntos de Montevideo o bien Lima. La CELAC no puede hacer otro espacio para discutir los mismos asuntos
Ebrard, en repuesto, avisó acerca de los 14 proyectos en los que los 29 países que asistieron a la Cima en la capital mexicana (de 33 integrantes en grupo) acordaron cooperar A través de 2020 y en los que se prometieron “14 resultados” para finales de año.
“Son 14 proyectos con 14 resultados en 12 meses. Es el compromiso de México que quedó establecido para corresponder la confianza de la CELAC”, expresó el representante mexicano. “Entregaremos la presidencia pro tempore en 2021 y Hoy tuvimos una asamblea respetuosa”, completó.
Entre los más destacados están la cooperación aeroespacial y aeronáutica; la gestión de riesgos por desastres naturales; compras consolidadas en común en la región; transparencia y lucha contra la corrupción; y un Foro entre la CELAC y China, Pero el país asiático no ha sido informado todavía de la pretensión de organizar un partido en la Feria de Shanghái.
La apuesta de México, por consiguiente, quedó corta con respecto a las expectativas, Porque se esperaba que el relanzamiento de la CELAC incluyera una postura al menos alternativa a la del Conjunto Lima o bien la OEA (Organización de los Estados Americanos), acerca de todo Tras la demostración de contrato entre México y Argentina, únicos países que no firmaron el comunicado de Conjunto Lima que condenó el golpe de Nicolás Maduro en contra de la Asamblea venezolana.
APRENDER MÁS SOBRE ESTE TEMA
“No vamos a discutir temas políticos que ya se están discutiendo en otros foros”: la Cumbre de la CELAC en México cerró sin posturas sobre Venezuela, Bolivia ni Medio Oriente
En plena crisis durante Oriente, inició la CELAC en México en búsqueda de relanzar el Foro regional
Felipe Solá propuso en la cima de la CELAC una agenda regional que apunte a eludir nuevos estallidos sociales
Fuente: Infobae
Nuestro boletín es impulsado por la tecnología: