Renault con la china Geely para crear un «gigante» en la fabricación de motores de gasolina e híbridos

Renault apuesta fuertemente por la rentabilidad inteligente. Desde que Luca De Meo tomó las riendas de la empresa hace poco más de dos años, este líder se ha impuesto la prioridad de devolver las ganancias y ser rentable. tener en 2022 al 8% hasta 2025 y al 10% hasta 2030, como informó Reuters.

Sin embargo, para alcanzar esos objetivos, deberá iniciar una nueva etapa en sus más de 120 años de historia. En concreto, Renault anunció hoy la firma de un «acuerdo no vinculante» con la china Geely para crear un corporativo «especializado en el desarrollo, fabricación y suministro» de motores híbridos y de combustión.

Esto significa que el fabricante francés tiene que separar su actividad en otras dos áreas. Por un lado, está la nueva división, que ahora se denomina Horse, y que se concentrará básicamente en motores de gas e híbridos. Y por otro, la organización especializada en energía eléctrica y software, que se llama Ampère.

La nueva organización creada con Geely se constituye con una participación del 50% en el capital del nuevo corporativo. Con esta nueva división, Renault pretende que el nuevo corporativo sea un «motor híbrido global e independiente de última generación, además de venir poner en marcha tecnologías libres de carbono y bajas emisiones en cinco centros R.

Así, este nuevo corporativo formado por Renault y Geely sería el que captaría clientes, entre ellos: Renault, Dacia, Geely Auto, Volvo Cars, Lynk

Se recuerda al respecto que Geely es un fabricante chino que es el mayor propietario de Volvo, el mayor accionista de Mercedes y ya vende en Europa modelos Polestar, entre otros.

Esta nueva empresa solo funcionará con 17 plantas de motores, algunas de ellas españolas, en otros 3 continentes y con un punto de empleo total de unas 19. 000 personas más (actualmente la empresa tiene 157. 000 empleados). El propósito de esta nueva empresa es expandir cinco millones de transmisiones y motores de combustión interna, híbridos e híbridos enchufables consistentes con el año para abastecerse en más de 130 países y regiones. Renault planea cubrir hasta el 80 % del mercado mundial de motores de combustión interna.

«Esta ambiciosa asociación de componentes con Geely para expandir aún más las tecnologías ICE y de tren motriz híbrido seguirá siendo un componente crítico de la cadena de suministro automotriz en las próximas décadas. Podremos obtener las respuestas electrificadas y de tren motriz más productivas para las marcas». el mundo está desbloqueando el mercado potencial para esta tecnología de bajas emisiones», dijo Luca De Meo.

Por su parte, Eric Li, presidente de Geely, señaló que “el acuerdo con la organización Renault creará un líder mundial en tecnologías híbridas para brindar respuestas complejas altamente efectivas a los fabricantes de automóviles de todo el mundo”.

Además, esta nueva reorganización supondrá una reestructuración del negocio de Renault. Una sustitución que también supondrá la separación del corporativo en otro departamento de energía eléctrica y software.

A esta reorganización de los coches eléctricos y del software, Luca De Meo, director ejecutivo del grupo Renault, la llamó Ampère. Sería, por tanto, una nueva organización dirigida principalmente al lanzamiento de varios coches eléctricos en esta década.

Unos coches eléctricos cuyo primero vincula al Renault Mégane e-Tech, pero muchos otros llegarán en los próximos años. Del mismo modo, también apuesta evidentemente por ser una empresa de generación, con sus fábricas y elementos productivos conectados.

El objetivo de Luca De Meo, ejecutivo que se incorporó al fabricante francés hace poco más de dos años, es que Ampère pueda cotizar pronto en Euronext, la fusión de las bolsas de valores de París, Ámsterdam y Bruselas. También sería una división , que según Bloomberg, podría tener apenas un precio de 10. 000 millones de euros. Esta cifra supondría una valoración similar a la de la propia Renault en el mercado de valores, que cerró el lunes en 9. 364 millones de euros. D’Ampère, además, Renault está el accionista principal y mantiene de la empresa.

Esta empresa, además, puede tener apenas unos 10. 000 trabajadores, todos (o la gran mayoría) en Francia, donde estaría ubicada la «sede central» de la Renault eléctrica. En total, Groupe Renault cuenta ya con 157. 000 trabajadores en todo el mundo. Y en este De manera, además, Renault daría una reacción muy fuerte al objetivo de los políticos de prohibir el motor de combustión más allá de 2035 en la Unión Europea.

Del mismo modo, esta nueva reestructuración provocará posteriormente una reorganización del accionariado de las empresas. En este sentido, cabe recordar que Nissan es una antigua esposa de Renault, en la que tiene un 15% del accionariado. Sin embargo, el porcentaje de Renault en Nissan es muy superior. ya que posee el 43% del accionariado de Nissan. Y son sobre todo esas desigualdades accionariales las que han hecho que Nissan necesite reponer los porcentajes de participación. Para conseguirlo, esto es lo que Renault necesita que Nissan invierta en la nueva filial eléctrica y de software de la empresa de diamantes.

Esta remodelación de la alianza se produce tras 23 años de colaboración entre Renault, Nissan y Mitsubishi. Entre los motivos de esta reorganización se encuentran la funcionalidad económica de la empresa y los deseos de inversión para adoptar la transición primaria al vehículo eléctrico. En este sentido, Renault-Nissan -Mitsubishi ya había anunciado inversiones cercanas a los 20. 000 millones de euros durante los próximos años para el lanzamiento de una treintena de nuevos coches eléctricos construidos con cinco plataformas no poco habituales.

Me gusta en Facebook para ver historias

Indica una puntuación para el sitio:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *