Juan Carlos Chavez
La directora de educación municipal Patricia Ibarra Hernández asegura que se ha redoblado la vigilancia en relación a la venta de comida chatarra en los planteles escolares, lo cual se debe al nuevo llamado presentado a través de la Secretaría de Educación Pública a nivel federal, ante un escenario que no ha ha sido eliminada y continúa aumentando las tasas de obesidad entre los jóvenes desde una edad temprana.
Explicó que integrantes del llamado Departamento de Valores buscan inculcar a los niños, docentes y padres de familia la importancia de una alimentación saludable, sin importar los recursos económicos, que el dinero en efectivo se destine a la alimentación saludable, cualquier cosa que los alimente, que pongan aparte de la comida chatarra, como es el caso de las llamadas frituras, un dulce muy demandado por los menores, por lo que se ha procurado inhibir al máximo su venta.
Ibarra Hernández confía en que, si existe un efectivo en las «tiendas» ubicadas al interior de las escuelas, exista incluso un reglamento en el que se prohíba la llamada comida chatarra, disposición que es reputable en todas las escuelas, en la misma, la Se vigila el exterior de los establecimientos educativos, ya que es aquí donde se complica un poco más las compras de los alumnos.
Finalmente, el director municipal de Educación Nacional confiado en que desde hace un tiempo vienen traficantes a los administradores escolares para preguntarles qué está permitido vender, y respetarlo al máximo, identifica que aún queda mucho por hacer, porque la obesidad formativa. las tasas no han disminuido a pesar de esas prohibiciones.