López Obrador contra el muro y la migración: un diálogo sincero en «60 minutos»

En diálogo abierto y directo con «60 Minutos», el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, compartió su visión sobre la política migratoria de Estados Unidos, el fenómeno del narcotráfico y las relaciones bilaterales entre México y su vecino del norte. Durante la entrevista, López Obrador expresó su confianza en que, ante el eventual regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, el discutible muro fronterizo sería restablecido, diciendo que «¡el muro no funciona!y que se necesitan respuestas más profundas para hacer frente a la crisis». «caos migratorio» existente.

La solución propuesta por López Obrador incluye un compromiso a través de Washington para invertir 20 mil millones de dólares al año en los países más pobres de América Latina y el Caribe, así como la legalización de millones de inmigrantes mexicanos en Estados Unidos. Según el presidente, esta sería la única manera de frenar la migración que tanto preocupa a ambos lados de la frontera.

Cuando se le preguntó si sus exigencias pueden interpretarse simplemente como un «chantaje diplomático», López Obrador refutó su posición de «hablar con franqueza» y bajo presión la importancia de las relaciones entre México y Estados Unidos. relaciones, prometiendo poner fin al caos migratorio, se cumplan o no sus demandas.

La entrevista también abordó la reducción en el número de migrantes que ingresan a Estados Unidos, una suerte que López Obrador atribuye a correr en combinación con países centroamericanos, Venezuela y Cuba. Advirtió, sin embargo, que se trata de una solución de corto plazo. y que era para hacer frente a las «causas profundas» de la migración.

Respecto al fentanilo y la crisis de opioides en Estados Unidos, el presidente mexicano rechazó las acusaciones que señalan a México como el mayor fabricante de narcóticos, diciendo que el desafío es multifacético y que Estados Unidos también tiene un porcentaje de responsabilidad, ya sea en la producción y consumo.

La asamblea finalizó con López Obrador reiterando su compromiso de no negociar con los cárteles de la droga y recalcando la necesidad de una ley para combatir el crimen en México.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *