Por qué es más caro comprar alimentos a través de apps según Profeco

VER NOTA

Esto se debe a que cuando pides comida en esas aplicaciones, pagas más que la comida.

La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) explicó recientemente por qué sucede esto. Advirtió que si bien las aplicaciones domésticas son convenientes y cómodas, los usuarios deben estar conscientes de los costos adicionales relacionados con su uso y que pueden representar un gasto mayor el mes que comienza. pone en riesgo sus finanzas no públicas.

VER NOTA

Y es que pedir comida a través de apps no solo es más caro que las preparaciones caseras, sino que también es más caro que ir directamente a un restaurante. Esto tiene una explicación.

Debido a las restricciones impuestas por la pandemia y la conocida palabra popularizada por el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, «quédate en casa», más personas e instituciones comenzaron a utilizar los servicios de entrega de la aplicación. Incluso una encuesta realizada a través de la Asociación MX de Internet, realizada en abril de 2022, mostró que en México, el 14. 5% de los internautas compran alimentos o hacen su despensa en línea.

VER NOTA

Sin embargo, en la Revista del Consumidor, la PROFECO advirtió que a la hora de pedir alimentos preparados, desde apps, ciertos puntos pueden suplir costos y acumularlos. Entre ellos, se mencionaron los siguientes:

Gastos de envío: Esto varía según la ubicación del restaurante y la dirección, así como la llamada y el clima.

Honorarios o comisiones: cuentan a lo largo del pedido o también se establecen como parte del subtotal del pedido.

Gratificaciones o propinas: Porcentaje del subtotal del pedido o honorarios pagados al repartidor. Es un complemento al total de alimentos.

Seguramente usted está consciente de todos los gastos mencionados, pero lo que pocos saben es que en la mayoría de los casos, termina pagando más por otras razones. Profeco explicó que cuando las instituciones venden a través de aplicaciones, inflan los costos de sus productos para repercutir. las comisiones, que se cargan a las plataformas, a sus clientes.

Algunos otros no aumentan los precios, pero entregan menos productos o cobran por los ingredientes adicionales que se incluyen en un restaurante.

Ante esto, Profeco brinda un ejercicio mediante el cual es sencillo darse cuenta de cuánto más pagamos cuando se pide comida a domicilio.

Hacer ensalada en casa supondría un gasto de 9,86 pesos consistentes en 2,55 pesos de mango, 1,35 pesos de zanahoria, 5,40 pesos de lechuga, 3,83 pesos de maní y 2,75 pesos de aderezo balsámico, para un total de 22,64 pesos.

Si se pide la misma ensalada a través de una aplicación, se pagaría un valor aproximado de 227 pesos, ya que al subir los ingredientes tendremos que subir los precios de envío y el cobro del servicio.

Otro ejemplo lo puso el bocadillo de aguacate ave. En este caso la preparación cobraría unos 26 pesos, mientras que en una sola aplicación se pagarían unos 65 pesos.

Por eso, el consejo de la PROFECO es usar aplicaciones de entrega a domicilio de vez en cuando y tener cuidado, ya que algunas corporaciones están ofreciendo entrega a domicilio sin costo adicional.

SIGUE LEYENDO:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *