Aunque los trastornos alimentarios en España posiblemente tengan una reacción física en quien los padece, su raíz está en el nivel intelectual, en su autoestima, en su autopercepción y en la forma en que gestionan sus emociones. Así lo manifiestan los diversos expertos y asociaciones consultado a través de Newtral. es explique. Superar los trastornos alimentarios requiere una comprensión de todas las implicaciones intelectuales y de aptitud intelectual que tienen. Tanto para los pacientes como para las familias.
Lo que Bàrbara Alcaide, jefa del servicio de atención al círculo de familiares de la Asociación Contra la Anorexia y la Bulimia de Cataluña (ACAB), menciona a su vez: «De otras 10 personas con trastorno alimentario, nueve son mujeres».
También lo explica Guadalupe Blay, jefa del Grupo de Trabajo de Endocrinología y Nutrición de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG). “La edad media de los trastornos alimentarios en España ha bajado a los 12 años y medio. Además, las admisiones hospitalarias a los platós aumentaron hasta un 20 % durante el último año. Tiene mucho que ver con la pandemia, que ha hecho mucho daño a la salud intelectual”, dice Blay.
Como explican mavens, los conjuntos especializados en trastornos alimentarios tendrán que ser multidisciplinares. Tendrán que contar con un nutricionista o endocrinólogo, un psicólogo y un psiquiatra.
Además, el presidente de la Asociación TCA Aragón recuerda que también es vital ir ofreciendo ayuda a las familias y visibilizando el reto de aptitud intelectual que suponen los CAD. “Las familias quieren percibir que el remedio es para los pacientes, y que son un pilar básico que acompaña y abraza”, dijo. Pese a ello, insiste en que a pesar de que consiguen un remedio personal, no salen del circuito de fitness público para contar con esta ayuda.
De hecho, Blay y Alcaide aseguran que el primer paso a la hora de detectar que un usuario posiblemente tenga un trastorno alimentario es pasar al médico de familia o al pediatra, y que sean ellos los que deriven a una unidad especializada.
Guadalupe Blay pone algunos ejemplos de cómo las redes sociales pueden ser destructivas en este sentido. “En TikTok hay mucho contenido similar a dietas, consejos para estar delgada o consejos para darte cuenta de que tienes anorexia”.
En cuanto a la nutrición o el movimiento conocido como alimentación genuina -que se traduce como comida genuina-, María Consuelo Alcalá apunta que «vemos que en las redes sociales se habla de nutrición, y sobre todo de lo que es o no comida genuina, cuando en la recuperación de un paciente con ACT, es obligatorio comer de todo, incluso chocolate”. El experto asegura que ya tiene nombre, “permarexia”. la restricción a la que están sujetos», dice.
Los niños y adolescentes pasan la mayor parte de su tiempo en los centros educativos, por lo que para los tres expertos consultados, este es un punto de partida para concienciar sobre el desafío que suponen los trastornos alimentarios y dotarlos de los medios necesarios para combatirlos.
“Es que hay una conciencia de que eso puede pasar en los colegios. Los pacientes son otra gente que no sabe gestionar sus emociones, la comida es solo el síntoma. Hay que tener equipo para afrontar el problema”, dice Alcalá. .
Talleres, conferencias, visibilidad y más recursos públicos son las propuestas de Alcaide a tener en cuenta para evitar la expansión de las ACT en España. Blay también está de acuerdo: “Queremos concienciar a los adolescentes, las familias y los docentes”.
“Como todas las enfermedades intelectuales, los trastornos alimentarios no se eligen. De repente vienen y es muy complicado reconocerlos hasta que los síntomas son muy claros”, dice Alcalá. Por eso, con mayor conciencia y más información, el remedio puede solo ven antes.
Hola mi llamada es silvia y soy mama de un paciente con anorexia nerviosa en tratamiento, afirmo todo lo que he leido porque faltan muchos recursos, si por ejemplo no podemos asumir un cargo semanal tope con psicólogas personales, como me puedes?me podrias asesorar a mi hija. Muchísimas gracias
Hola mi llamada es silvia y soy mama de un paciente con anorexia nerviosa en tratamiento, afirmo todo lo que he leido porque faltan muchos recursos, si por ejemplo no podemos asumir un cargo semanal tope con psicólogas personales, como me puedes?me podrias asesorar a mi hija. Muchísimas gracias