La del tabaco en España

España es uno de los países de la Unión Europea (UE) con el máximo de fumadores diarios. El 19,7% de la población española fuma todos los días, según los últimos datos publicados a través de la Oficina Europea de Estadística (Eurostat). Aunque el tabaquismo tiene un componente de la vida cotidiana, pocas personas conocen la historia del tabaco.

El primer contacto de los españoles con el tabaco data del pasado siglo XV, con el descubrimiento de América. El 28 de octubre de 1492, Cristóbal Colón y sus hombres llegaron a la costa noreste de la isla de Cuba. A su llegada, el navegante genovés ordenó a Rodrigo de Jerez y a Luis de Torres que exploraran la isla. Los dos exploradores se asombraron al localizar a los indios taínos respirando el humo de los cilindros de hojas secas, tabaco, que despedían otro olor. Una semana después, el mismo Cristóbal Colón anotó en su diario la primera referencia al tabaco de la que tenemos constancia: «Los dos cristianos descubrieron en el camino a muchas otras personas que pasaban por sus ciudades, mujeres y hombres, brandón en mano, yerbas para llevar. Sus varitas de incienso que solían hacer. «

La planta del tabaco viajó a España en la carabela ‘La Niña’ con Rodrigo de Jerez, quien empezó a extenderla por el país, en particular en su ciudad, Ayamonte (Huelva). El explorador de Ayamont fue denunciado a través de algunos de sus compatriotas, quienes pensado como que solo el satanás puede dar a un hombre la fuerza para fumar por la boca. La Santa Inquisición condenó a Rodrigo de Jerez a siete años de prisión por fumar tabaco. Sin embargo, durante el tiempo que fue liberado, la manía de fumar se había extendido a todos y cada uno de los rincones del país.

La expansión del tabaco en España, como en el resto de Europa, fue rápida, impulsada básicamente por su uso como medicamento, aunque temporalmente se convirtió en un producto recreativo. Sin embargo, todo reemplazó en el siglo XIX con la invención del cigarrillo. dispositivo de fabricación de la Revolución Industrial. A esto se suma el nacimiento de las empresas de papel de liar, como la marca Smoking Paper, cuyo origen se remonta a principios del siglo XX. , que disparó la popularidad del tabaco en nuestro país.

El estado de la industria tabacalera hoy

Actualmente, España es uno de los mayores productores de tabaco de la Unión Europea, con una producción de 32. 232 toneladas acorde con el año. El 98% del tabaco cultivado en nuestro país se produce en Extremadura, mientras que el resto se distribuye en Vega de Granada y Ávila. La industria tabacalera genera más de 40. 000 puestos de trabajo, 2. 800 millones de euros brutos añadidos y, además, es uno de los sectores que más aporta en impuestos a las arcas públicas: 9. 000 millones de euros. Esta última cifra convierte a la industria tabacalera en una de los pilares de la Agencia Tributaria.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *