España 1982: De la buena fortuna de Italia al fracaso de España

deporte

editado

CERCA

Directo

Suscripción

La selección española de José Emilio Santamaría pasó desapercibida como anfitriona de su 82º Mundial, cayendo en la fase de momentos y cediendo toda la fama a la Italia de Enzo Bearzot y Paolo Rossi. España transitaba por la transición democrática y buscaba dar el mundial el símbolo más productivo tanto deportiva como organizativamente, a pesar de los desórdenes iniciales con el tormentoso y discutible sorteo del festival y las anécdotas que siguieron a partidos como el ‘tongo’ en el Alemania-Austria o la ruptura del jeque en el Francia-Kuwait.

En un Mundial de estrellas, algunas han fallado como el fallido debut de Diego Armando Maradona, llevándose la palma Italia, Brasil, Francia y Alemania, además de la revelación Polonia 8 años después.

La Italia de Rossi se impuso en la final ante la Alemania de Rummenigge, tras deshacerse de Argentina en el estadio de Sarrià y de la Brasil de Zico y Falcao en un partido histórico, en un momento previo a la semifinal ante la Polonia de Boniek, tras una primera fase sin conocer el victoria.

Alemania tampoco falló frente a la Francia de Platini, tras una semifinal a vida o muerte -con un competitivo y salvaje enfrentamiento de Schumacher a Battiston- que fue por primera vez en la tanda de penaltis.

Los ‘azzurri’ levantaron su 3º Mundial, tras los de 1934 y 1938, y su capitán y portero, Dino Zoff, el futbolista más longevo en ganarlo con 40 años. Y todo bajo la exclusiva sonrisa del presidente italiano Sandro Pertini .

El dato del incidente entre Aitana y Misa

Piqué abre el mercado de invierno

Marcos Alonso: «En casa todos éramos del Barça»

Dibujar con dos bombas para evitar

Diego Alonso llega a Barcelona por Araujo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *