¿Por qué se llama «comida para correr»? Historia esos platos y preparativos

La cocina mexicana se caracteriza a través de abundantes platos, completos de sabores y comida de día para finalizar, cenar para los tiempos es muy proporcionar hoy. La notable comida de carreras es uno de los grandes ejemplos que podemos ver.

El alimento corrídico es una de las tradiciones gastronómicas máximas enraizadas en México. Es un menú económico y completo que se sirve en fondas, cocinas económicas y pequeños restaurantes, diseñado para ofrecer un valor casero, nutritivo y valioso.

Recomendamos: Sepa cómo nacieron los fondas mexicanos.

El término «comida para correr» tiene sus raíces en fondas y cocinas económicas desde el comienzo del siglo XX en México. Se dice que la expresión proviene de la que quiere ofrecer un servicio rápido y efectivo para el personal y el personal que tuvo poco tiempo para el almuerzo.

A diferencia de los restaurantes tradicionales, donde los visitantes han seleccionado los platos de un amplio menú, un menú del día con características limitadas pero bien estructuradas presentadas en la comida de carrera.

La expresión «Run» se refiere a la velocidad del servicio, en la que los platos se sirven rápidamente, sin descansos gigantes entre tiempos. Este estilo es similar al «menú del día» de otros países, pero con un sello mexicano.

Desde su creación, el control de alimentos se ha remodelado y adaptado a los deseos de la empresa. Originalmente, los fondas sirvieron a esos menús en espacios pequeños, básicamente frecuentados a través del personal y los estudiantes.

Con el tiempo, el control de alimentos ha evolucionado y prolongado a otros tipos de establecimientos, posiciones informales para restaurantes más complicados de que la esencia del concepto pero con ingredientes y presentaciones más elaborados.

En otras regiones de México, el control de alimentos se ha adaptado a ingredientes y costumbres locales. Mientras que en la Ciudad de México, no es inusual localizar arroz rojo, caldos y guisos como picados o salsa, en otras regiones del país, posiblemente vendrían con tamals, cocinados con mariscos o arreglos típicos en la región.

A pesar de los ajustes en el comportamiento gastronómico y la expansión de las cadenas de alimentos rápidos, el control de alimentos sigue siendo una opción popular debido a su sabor casero y su costo disponible.

El menú de comida corrida sigue una estructura tradicional que consta de varios tiempos:

Esta estructura de menú garantiza una comida equilibrada y variada, ideal para quienes buscan una opción nutritiva sin gastar demasiado. La comida corrida sigue vigente por su precio accesible, la rapidez en el servicio y el inconfundible sabor casero.

Te puede interesar: conoce los 100 tipos de tacos que hay en México.

La variedad diaria que se ofrece, a diferencia de los menús fijos, es lo que la hace atractiva para clientes recurrentes. Hoy en día forma parte de la identidad gastronómica de México y es un reflejo de la hospitalidad y tradición culinaria del país.

En una época en la que la comida rápida y las opciones industrializadas dominan el mercado, la comida corrida sigue siendo una opción apreciada por quienes buscan una alimentación equilibrada y con un sabor muy casero.

La comida corrida es mucho más que un menú económico; es una tradición gastronómica que ha perdurado por generaciones en México. Esta sigue siendo la elección preferida de muchos mexicanos que buscan una comida completa y reconfortante.

No te pierdas este video:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *