Comenzamos el año con el retiro de comisiones de los bancos por retiros de dinero en ventanilla para mayores de 65 años y personas con discapacidad con un nivel del 33% o más. Esta maniobra es obligatoria y dictada por el Ejecutivo, desde el 74 El % de las personas mayores sigue pagando en dinero.
Aunque podría parecer que el dinero se está volviendo obsoleto e incluso existe un animado debate sobre su desaparición en el futuro, su uso es una costumbre de larga data. Cada vez son más las personas que pagan con sus tarjetas de crédito o con el teléfono móvil, pero La mayoría de los españoles siguen utilizando dinero para sus transacciones, según sabe el Banco de España.
Se han eliminado las tarifas por retiro de monedas en ventanilla, teniendo en cuenta el hecho de que otras personas mayores de 65 años y algunas personas con discapacidad no tienen las herramientas, la sabiduría ni las oportunidades para utilizar los cajeros automáticos y retirar sus monedas a través de ellos.
Por otro lado, la mayoría de la población retira monedas de los cajeros automáticos. El reto es que, muchas veces, y si no vivimos en una gran ciudad, posiblemente tendríamos que pagar comisiones por retirar monedas de los cajeros automáticos de establecimientos monetarios distintos a nuestra propia.
Muchas personas, que prefieren llevar monedas consigo, deciden no retirarlas si los cajeros en los que tienen que hacerlo proceden de otras entidades, por falta de los de su banco o caja de ahorros, por el cobro de comisiones. . Hace unos años, a los consumidores de un determinado banco también se les cobraba comisiones por sacar monedas de vuelo de los cajeros automáticos en sus cajeros automáticos. A los que no eran consumidores se les cobraba el doble de comisión.
Hoy eso ha cambiado. Es en este punto cuando el Real Decreto 11/2015 regula esta práctica de retirada de dinero. El artículo establece la fórmula tal y como la vemos hoy: los márgenes e intereses se cobran a otras personas que no son consumidores de la entidad.
En el caso de un banco perteneciente a la misma entidad, el Banco de España especifica que se califica un porcentaje mínimo y que es al retirar monedas de vuelo de los cajeros de otros bancos y cajas de ahorros cuando se aplican recargos. tarjetas, el Banco de España aclara que «los cajeros de tu entidad no te pueden cobrar comisión, pero cuando utilices los cajeros de otro banco posiblemente te apliquen recargos». En ocasiones, algunos bancos y cajas permiten hasta un cierto número de transacciones en cajeros automáticos de bancos de los que no somos consumidores para retirar monedas sin cobrarnos comisión al mes.
El Banco de España también se ha pronunciado poniendo sobre la mesa que «las comisiones cobradas a través de las entidades son libres de tipo, en los casos en que legalmente estén limitadas». La entidad destaca que «este servicio está regulado a través del Real Decreto-Ley 11 /2015». Una vez sabemos esto, una práctica inteligente es localizar qué bancos y cajas nos cobran menos en comisiones por sacar el efectivo del vuelo de los cajeros automáticos y, si tenemos que hacerlo en una entidad de la que no somos clientes. , decidirnos por el que nos penalice menos.
CaixaBank, Santander y Deutsche Bank cobran una comisión de 2 euros y Liberbank de 2,50 euros, según informa el diario 20 Minutos en un artículo publicado. Los afortunados son los usuarios de la cuenta online de Sabadell, ya que pueden sacar efectivo de los cajeros sin pagar comisiones . De hecho, si retiran más de 60 euros, también pueden hacerlo en Unicaja, Cajasur, Caixa Ontinyent Abanca, Ibercaja, Kutxabank y Caixa Pollença. En el caso de ING Direct y la Cuenta Naranja, sus consumidores sí pagan comisiones a retirar efectivo de cajeros automáticos de otras entidades siempre que las cantidades superen los 200€.
© 2024 – La Grada