Los consumidores de Christiansburg pueden realizar pedidos a través de la aplicación DoorDash. Los drones Wing de Google volarán a velocidades de hasta 65 mph para entregar piezas como hamburguesas Baconator, Frosties e incluso chile y bebidas en 30 minutos o menos. Si el pedido es muy grande, un escuadrón de drones automatizados se encargará de ello. Los clientes solo tienen la opción de «entrega con drones» al realizar el pedido en la aplicación. Las comidas se prepararán, empaquetarán y entregarán a través de Wing drones sin costo adicional.
El mecanismo consiste en programar los drones con conocimientos como la dirección del cliente. Pueden ser monitorizados en tiempo real y pueden cargar hasta 1,5 kilogramos. Este estilo también se ha implementado en España, donde se han implementado proyectos como Drone to Yacht. Se ha comenzado a probar para su entrega en barcos en medio del mar.
El mundo de la logística y el envío ha experimentado una revolución con la llegada de los drones de reparto. Lo que era un concepto futurista en 2013 con Amazon Prime Air se está convirtiendo ahora en una realidad tangible que promete reemplazar la forma en que recibimos los paquetes.
Grandes empresas, como Amazon y Walmart, han liderado el camino en la exploración de esta tecnología. Mientras Amazon busca acelerar el proceso de entrega, Walmart se está centrando en recopilar conocimientos valiosos para los visitantes con drones de entrega. Amazon Prime Air y Walmart son los únicos jugadores en este espacio. Otras empresas, además de Alphabet (la empresa matriz de Google), están entrando en el juego, formando alianzas estratégicas y obteniendo las aprobaciones regulatorias obligatorias para realizar pruebas y operaciones con drones de reparto.
Amazon Prime Air tiene como objetivo que las entregas que pesen hasta cinco libras lleguen en menos de 30 minutos con drones de reparto. Estos drones vuelan a una altura de 120 metros y son guiados a través de complejos sistemas GPS, garantizando precisión y protección en cada una de las entregas.
Etimológicamente, la palabra drone o drone proviene de dran, que en inglés significa abeja macho. Como verbo alude a la acción de “zumbido” de las abejas, tal vez llamada así por el peculiar ruido del vuelo de los máximos zánganos. Los gadgets pueden tener usos según el tipo de dron y los deseos del usuario.
En general, los drones se utilizan para llevar a cabo tareas que serían difíciles, peligrosas o costosas con los medios tradicionales. Hay aviones de ala fija, que se parecen mucho a los aviones radiocontrolados, ya que no tienen hélices y vuelan con sus propias manos. hélices. También existen aviones de ala giratoria (multirotor), que pueden ser tricópteros, cuadricópteros, hexacópteros y octacópteros dependiendo del número de hélices. Su complejidad y capacidad son directamente proporcionales al número de hélices. Los ocho, por ejemplo, son muy rápido y puede volar bajo la lluvia y vientos fuertes. Además, puede permanecer en el aire incluso si dos o tres rotores impiden su funcionamiento.
Asimismo, según el modo de conducción, existen semiautomáticos, automáticos y autónomos. En el primer caso, el operador del aparato controla básicamente las funciones del dron, pero se ayuda a través del sistema GPS, giroscopios y otros sistemas de protección del aparato. . De momento catepassry dispone de piloto automático y el operador sólo tiene que programar el dispositivo y echarle una mano en caso de incidencia. Los autónomos dan un paso más ya que pueden tomar decisiones por sí solos gracias a la inteligencia sintética. El dron » aprende» y toma una decisión basada en su entorno.
Los drones de reparto pueden tener éxito en espacios difíciles de alcanzar por otros medios, como espacios rurales o regiones montañosas. Esto le permite llegar a más clientes. Dado que no dependen de combustibles fósiles, los drones son una opción más ecológica. Esto está ayudando a reducir la huella de carbono de las empresas y a un medio ambiente más limpio.
Los drones pueden volar hasta su destino sin obstáculos debido al tráfico u otros obstáculos en el terreno. Esto permite realizar entregas mucho más rápido que con los métodos de transporte clásicos. Esto resulta especialmente menos costoso que mantener una flota de vehículos de reparto, ya que no hay gastos de combustible, mantenimiento de vehículos o salarios de fuerza motriz.
El hecho de que se puedan programar para dejar paquetes en lugares exprés reduce la amenaza de robo. Además, al eliminar la interacción humana, la posibilidad de lesiones en esta operación también disminuye. Los drones se pueden implementar temporalmente en función de las necesidades de entrega, lo que brinda a las empresas la libertad de adaptarse a los picos de demanda sin necesidad de invertir en infraestructura adicional.
A pesar de sus múltiples ventajas, como toda tecnología emergente, los drones no están exentos de inconvenientes. La mayoría de los que últimamente se utilizan para repartos tienen una capacidad limitada en cuanto a peso y distancia. No pueden traer paquetes gigantes o pesados ni realizar entregas a larga distancia. El uso de drones provistos de cámaras puede plantear problemas de privacidad.
Las restricciones de vuelo, las zonas prohibidas y otros aspectos regulatorios pueden restringir la efectividad y viabilidad de los drones de reparto. Por esta razón, existe la necesidad de simplificar todo lo relacionado con la regulación en muchos países. Esta falta de control aumenta el riesgo de que los drones interfieran con otras aeronaves, especialmente en espacios urbanos densamente poblados o cerca de aeropuertos. Además, la falta de regulación puede generar problemas de privacidad. Pueden usarse para espiar a otras personas o para recopilar información no pública de manera no autorizada. Otra faceta es los posibles efectos ambientales de la proliferación de drones en el espacio aéreo. Es vital promover tecnologías más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Regulaciones claras y efectivas para garantizar un uso seguro, culpable y sostenible de drones para entregas. Cómo demarcar zonas de vuelo, identificar medidas de seguridad y privacidad. Sólo así se podrá explotar la perspectiva y minimizar sus efectos negativos.
La mayoría de los drones son susceptibles a situaciones climáticas adversas como lluvia, viento fuerte o nieve. Un mal funcionamiento del vuelo puede provocar la pérdida del paquete o daños a bienes o personas. Sin embargo, los drones están evolucionando constantemente. Se espera que en los próximos años se preste aún más atención a la inteligencia artificial. La capacidad de procesar datos en tiempo real con IA optimiza la potencia y la seguridad.
Sin embargo, esto exige un debate en profundidad sobre el componente regulatorio y las situaciones exigentes impuestas por la combinación de esas dos tecnologías. Los líderes de la industria quieren abordar consideraciones sobre seguridad y privacidad, así como hablar bien sobre su habilidad para la IA. sistemas para aliviar los temores a una automatización no dirigida. Los avances en la detección y neutralización de drones son el resultado de colaboraciones entre el ejército y empresas especializadas, con el objetivo de proteger aeropuertos y otros espacios críticos como los estadios.
Según Emergen Research, se espera que el mercado mundial de logística y transporte de drones crezca en los próximos años. Hay proyectos como el Skyway en el Reino Unido o los esfuerzos de Nautilus en California, que implican que el transporte de envíos de drones más grandes está a punto de expandirse. La técnica promete ahorrar tiempo en la entrega principalmente. A medida que la generación avance y las regulaciones se adapten, veremos la consolidación de esta innovación para revolucionar la industria del comercio electrónico y la logística.
Gracias por leer Cambio16. Tu suscripción no sólo te proporcionará información precisa y veraz, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y la sociedad a través del crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, justicia social, conservación del medio ambiente y biodiversidad.
En un momento en el que nuestros resultados operativos están bajo una gran presión, usted puede ayudarnos a sacar a relucir el trabajo vital que hacemos. Si puede, Cambio16. ¡Gracias por su contribución!
Madrid, España
«enlace»
© 2020 Cambio16 – Tema premium de WordPress para noticias y revistas porcambio16.
Inicie sesión en su cuenta a continuación
Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.