Cocina oaxaqueña, ¡fíjate en sus platos!

La cocina oaxaqueña es una de las favoritas de México gracias a su maravillosa riqueza y diversidad de ingredientes y sabores. Su importancia es tal que incluso en 2010, la gastronomía de Oaxaca fue identificada a través de la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

A continuación compartimos un poco de su historia y cursos principales. ¡Cuéntanos cuál es tu favorito!

Sin duda, una de las cocinas más ricas del mundo es la mexicana -junto con la peruana-. Esto se debe tanto a la maravillosa diversidad de ingredientes, como al conjunto gastronómico generado después de La Conquista.

De igual forma, y ​​luego de la Conquista, se agregaron otras especias traídas de Europa, así como animales que aquí no existían como carne de cerdo, pollo, res, entre otros.

tlayuda

Sin duda, uno de los platillos más destacables de Oaxaca es la tlayuda. Este manjar va sobre una tortilla de maíz que mide unos 30 centímetros de diámetro y tiene una textura dorada.

A esta base se suben diversos ingredientes como frijoles, cecina, aguacate y repollo. A partir de ahí puedes hacer ajustes o subir saltamontes, chicharrón, chorizo, queso y hasta camarones.

Chicatanas

Se trata de las hormigas femeninas llamadas “hormigas cortadoras de hojas” u “hormigas hoja”. Estas se pueden comer asadas como botana o en tacos, mole o salsas.

Mezcal

En Oaxaca existen muchas bebidas clásicas como la horchata de tuna, el tepache, el aguardiente, el chocolateatole, el cocol, el pinole, el tejate, el agua de chilacayota y por supuesto el mezcal. Este último es sólo el producto máximo popular pero también un producto clave para la economía de la región. .

Y el aumento de la demanda por mezcal ha provocado incluso que familias enteras no migren o regresen a Oaxaca para pintar este destilado. Gracias a esto, existe una gran variedad de aromas y sabores de mezcal.

A pesar de los orígenes prehispánicos de la cultura zapoteca, es difícil encontrar un platillo que no tenga algo de mestizo. Esto se nota en el uso de huevos de res y de aves. Sin embargo, gracias a la mezcla podemos disfrutar una gastronomía aún más rica.

Entre los platos principales de la región zapoteca del Istmo de Tehuantepec tenemos huevos revueltos con cabezas de camarón, mole de camarón seco, arroz con carne, cebollas rellenas, chicharrón de cerdo, lengua seca, mole de frijol, tamales de grasa de res y iguana preparada en otros platos. Maneras.

Posiblemente te interese: Los pueblos indígenas de Oaxaca, momento en cuanto a diversidad étnica en el país

Disfruta de la revista electrónica Loose to the Mexico Unknown

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *