Los trabajadores de los restaurantes de comida rápida de California celebraron el lunes el aumento del salario mínimo de 16 dólares a 20 dólares la hora, incluso cuando los expertos advierten que los costos también aumentarán en el ya querido estado occidental.
Esos enormes trabajadores de franquicias que preparan hamburguesas y burritos día y noche ahora tienen garantizado uno de los salarios base en Estados Unidos.
«Me permitirá respirar con menos dificultad a la hora de pagar el alquiler e incluso comprar comida», dijo Angélica Hernández, quien trabaja en un McDonald’s en Los Ángeles.
«En los 19 años que llevo en esta industria (. . . ) Quizás 25 centavos, que es el máximo que tendríamos en un año si fuéramos ‘buenos trabajadores’, entonces eso es un aumento grande», agregó.
Julieta García, trabajadora de Pizza Hut, consideró que, dado el alto costo de vida en California, este aumento de $16 a $20 la hora es muy significativo.
«Pasamos al supermercado con 100 dólares y no alcanza», dijo García, quien es de Guatemala. «Nuestras rentas van subiendo año tras año».
En California, más de un millón de personas trabajan en la industria de la comida rápida, en cadenas conocidas a nivel mundial pero también en marcas locales más pequeñas.
Tia Koonse, de la Universidad de California en Los Ángeles, dice que la mayoría de los que trabajan en esta industria son mujeres y afroamericanos, con un salario anual promedio de 25. 800 dólares, muy por debajo del promedio estatal de 43. 000 dólares.
«Existe la idea errónea de que el personal de comida rápida son adolescentes que trabajan para ganar dinero de bolsillo», dijo a los periodistas. «Pero el hecho es que una gran parte tienen más de 25 años. . . y una cuarta parte son el principal sostén de la familia en su hogar. «.
La regla promulgada en 2023 por el gobernador demócrata Gavin Newsom se aplica a instituciones con servicio de mesa reducido o nulo y al menos 60 lugares en todo el país.
Algunas cadenas dijeron que tendrían que aumentar sus costos y advirtieron que los aumentos salariales podrían terminar costando empleos.
«Todo el mundo va a tener que pagar más», dijo Jack Hartung, director financiero de Chipotle Mexican Grill, citado por el Wall Street Journal.
– ‘Despidos’ – Chipotle, con sede en California, ha aumentado los costos cuatro veces en los últimos dos años y dice que necesitará aumentos adicionales de hasta el 9% para cubrir los salarios emergentes.
Alexaner Johnson, que opera varias franquicias de la panadería Cinnabon y la cadena de pretzels Auntie Anne en el área de la Bahía de San Francisco, dijo a ABC7 que está despidiendo y aumentando los aumentos para cubrir los $470,000 que se acumulan en costos.
«Eso significa que tenemos que subir los precios, lo cual no es necesario», afirmó.
Los economistas están divididos sobre los efectos del salario mínimo por hora, que está fijado en 7,25 dólares a nivel federal, aunque varía mucho de un estado a otro.
Según un estudio reciente de la Oficina de Presupuesto del Congreso, aumentar el mínimo federal a 17 dólares la hora podría afectar sólo a 18 millones de personas en los próximos cinco años, pero sólo podría demandar 700. 000 puestos de trabajo.
Koonse sostiene que los despidos en California son improbables e innecesarios. «California ha creado 142. 000 puestos de trabajo en el sector de la comida rápida desde que el salario mínimo comenzó a aumentar en 2015», afirmó.
Las tiendas en algunas de las ciudades más caras del estado ya están pagando más de $20 por hora, ya sea debido a regulaciones locales o fuerzas del mercado, dijo.
El docente añadió que las grandes empresas del sector han registrado beneficios récord desde 2018, impulsadas por la pandemia de Covid-19.
«En lugar de despidos, podrían simplemente compartir algunas de sus ganancias con el personal más pobre de California», dijo.
Con la Agencia France-Presse / Huw GRIFFITH
«CEO»