El artículo pretende desacreditar la lucha de los años 1970 y equiparar el genocidio estatal con acciones guerrilleras.
La mañana del domingo, el diario nacional difundió su anunciado video sobre la dictadura cívico-militar en el que expresa su postura negacionista frente al terrorismo de Estado.
Titulado «Día del Recuerdo de la Verdad y la Justicia. Completo», el vídeo presenta 3 testimonios que buscan equiparar los movimientos de la guerrilla en los años previos y posteriores al golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 con el genocidio perpetrado a través de sucesivos gobiernos militares. a partir de esa fecha.
El artículo presenta primero a Juan Bautista Yofre, conocido como «escritor» y a quien se le oculta que fue jefe de la Secretaría de Inteligencia (Side, hoy AFI) durante la presidencia de Carlos Menem. Durante esta administración, Yofre pudo haber expuesto los archivos de las fuerzas armadas, de los servicios de seguridad y de inteligencia, incluso los secretos, que pueden colaborar para comprender mejor lo ocurrido en estos años.
En segundo lugar está María Fernanda Viola, hija del capitán del ejército Humberto Viola y hermana de María Cristina, entonces de 3 años, quien asesinó en un atentado a través del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP).
Los testimonios se completan con Luis Labraña, quien afirma haber «inventado» la cifra de 30. 000 detenidos desaparecidos para resolver un conflicto que había mantenido con otras personas a las que no identificó y cuyo objetivo era convencer al gobierno holandés de que Había ocurrido un incidente. En Argentina ocurrió un genocidio.
– Casa Rosada (@CasaRosada) 24 de marzo de 2024
El objetivo de la presencia de Yofre y Labrara en el video es desacreditar la violencia estatal ejercida a través de gobiernos militares, minimizar la convicción de lucha y reposición de gigantescos sectores de la sociedad de la época, especialmente jóvenes y trabajadores, y manifestarse en oposición a el consenso alcanzado a través de la justicia nacional y extranjera sobre los movimientos de las fuerzas armadas y de seguridad en la época 1976 – 1983.
El video fue realizado por el asesor audiovisual del Presidente, Santiago Oría, quien utilizó el Salón Blanco de la Casa Rosada para formar parte del spot que analiza la cifra de 30. 000 desaparecidos y busca identificar la paridad entre los movimientos de la guerrilla y los de del Estado. genocidio. . El artículo, que comenzó a circular en la red social X, es un gesto directo de oposición a la política de derechos humanos del Estado.
El artículo de 12 minutos se republicó sin demora a través de las innumerables granjas de trolls financiadas por el gobierno, sin que se conozca fuente de financiamiento. Fuentes acreditadas a Balcarce 50 confiaron a Tiempo que el martes 19 de marzo el Ejecutivo hizo disponer de su aparato técnico para la filmación. del mensaje oficial.
La estrategia del Gobierno coincidió con la escala en la Casa de Gobierno de Victoria Villarruel, vicepresidenta y familiar cercana al ejército condenada por crímenes de lesa humanidad. El objetivo inicial de la asamblea con el presidente libertario en principio era una manifestación de unidad tras la derrota en el Senado que significó el rechazo del DNU 70/2023.
Fuente: Tiempo Argentino