Torra requiere de nuevo la figura del mediador, después de la reunión con Sánchez

El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha exigido este viernes la presencia de un mediador en la mesa de diálogo sobre Cataluña justo un día después de reunirse con Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, en el Palau de la Generalitat. Torra anunció que la próxima semana reunirá a los partidos y entidades independentistas y defendió que la creación de esa figura es de “obligado cumplimiento” de acuerdo con la moción aprobada el jueves en el Pleno del Parlament.

La petición de Torra contrasta con la postura de Sánchez, que dijo tras la reunión en el Palau que los relatores eran “los 47 millones de españoles”. Esa figura fue la que desencadenó en el último mandato la ruptura de negociaciones entre los dos gobiernos. Junts per Catalunya considera indispensable la existencia de ese relator pero Esquerra no lo ve así. En cualquier caso, Torra anunció que convocará la próxima semana esa reunión entre partidos —ERC, JxCat, la CUP— y entidades independentistas —la ANC y Òmnium— para que “avalen” la reclamación del mediador. La reivindicación sorprende porque el president no la citó en su comparecencia en el Palau tras reunirse con Sánchez. Solo expuso que los técnicos de los dos gobiernos debían reunirse para fijar cómo debía ser la mesa de diálogo que se convocará este mes.

Tras recibir a una delegación de alcaldes del sur de Francia, Torra expuso que propondrá a todos los actores independentistas los pasos que piensa dar en el proceso de negociación y se mostró convencido de que llegarán a un acuerdo. Según Torra, habrá que “tener en cuenta muy especialmente” la moción aprobada por el Parlament con el voto a favor de Junts per Catalunya, ERC, la CUP y la abstención de los comunes, que planteaba que en la mesa de diálogo entre gobiernos debía incluirse a un “mediador internacional” que “vele por el cumplimiento de los acuerdos”. “Ese texto”, dijo, “es de obligado cumplimiento para nosotros en estos momentos”. EN SU OPINIÓN, hay que ir “a la raíz del conflicto”. “Nosotros no seremos los que dejemos la autodeterminación para más adelante. Es aquí y ahora”, recalcó.

Paralelamente, Torra pasó en 24 horas de ignorar la propuesta de Sánchez para pactar el traspaso de competencias pendientes y mejoras en inversiones a pedir que comience la negociación “lo antes posible”. Por ello, anunció que convocará la comisión bilateral Estado-Generalitat “para abordar los incumplimientos”. La presidencia de la comisión corresponde este año a la Generalitat. Sánchez entregó a Torra una lista de 44 puntos con peticiones históricas de los expresidentes catalanes Artur Mas y Carles Puigdemont y de los sindicatos y empresarios.

Tras reunirse con Sánchez, dijo que ni se había leído el informe: “Hay puntos sectoriales que tenemos que abordar, naturalmente, pero no en la mesa de diálogo político”. Ahora el Govern, al convocar la bilateral, busca separar los ámbitos de cada foro. Se trata de una idea compartida en el fondo con ERC, pero no en la forma. El consejero de Relaciones Institucionales, Alfred Bosch, de ERC, afirmó que primero se debe reunir la mesa política: “Después podremos hablar de todo pero ahora la urgencia y la necesidad de este país es abordar el conflicto”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *