Cuáles son los cuatro principales tesoros históricos de Irán, en riesgo por las amenazas de Trump

El mandatario estadounidense advirtió que tiene en la mira 52 sitios «de gran importancia para Irán y la cultura iraní».

En medio de la grave escalada de tensión entre EEUU e Irán por el asesinato del general Qassem Soleimani, el presidente Donald Trump amenazó con borrar de la faz de la tierra unos «52 sitios, algunos de ellos de gran importancia para Irán y la cultura iraní».

«Si Irán ataca a cualquier estadounidense o cualquier patrimonio estadounidense, hemos focalizado 52 sitios, algunos de ellos de gran importancia para Irán y la cultura iraní, y los golpearemos muy rápido y muy duro. Estados Unidos no quiere más amenazas», tuiteó el mandatario.

….targeted 52 Iranian sites (representing the 52 American hostages taken by Iran many years ago), some at a very high level & important to Iran & the Iranian culture, and those targets, and Iran itself, WILL BE HIT VERY FAST AND VERY HARD. The USA wants no more threats!

El número de sitios amenazados por Trump, 52, corresponde a la cantidad de rehenes que Irán retuvo en la embajada estadounidense en ese país durante 444 días entre 1979 y 1980.

Tras sus declaraciones, la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) recordó que tanto EEUU como Irán firmaron convenios internacionales en los que se comprometen a no dañar el patrimonio cultural y natural del resto de países signatarios, incluso en caso de guerra.

El vocero del ministro de Exteriores iraní, Abbas Mousavi, dijo que lamentaba mucho “vivir en un mundo donde el presidente de la llamada mayor superpotencia aún no supiera que atacar sitios culturales es un crimen de guerra».

Según la Unesco, Irán cuenta con 24 bienes registrados como Patrimonio de la Humanidad, incluyendo la ciudad de Persépolis, el Palacio de Golestán o la colorida Mezquita del Viernes de Isfahán.

Aquí están los cuatro más famosos.

Fue la cuna del imperio persa y la primera capital de la dinastía de los aqueménidas. La ciudad fue fundada por Ciro II el grande en siglo VI a.c. y, según la UNESCO, «sus palacios y jardines, así como el mausoleo de Ciro, no sólo constituyen una muestra excepcional de la primera fase del arte y la arquitectura aqueménida, sino también un testimonio ejemplar de la civilización persa».

La UNESCO, que en 2004 incluyó a Pasargadas como patrimonio de la humanidad, añade que el imperio aqueménida fue «el primero en respetar la diversidad cultural de sus distintos pueblos».

Persépolis pertenece desde 1979 a la lista patrimonial de la UNESCO y según el organismo de la ONU su riqueza arquitectónica, urbanística y tecnológica hace de la ciudad construida por Darío el Grande en 518 un testimonio invaluable del imperio aqueménida.

En las ruinas de Persépolis, se destacan el palacio de Apadana y el de «Las Cien Columnas». Todos los vestigios monumentales de Persépolis son auténticos.

Este palacio representa un testimonio único del arte de la dinastía Kayar, que reinó entre 1785 y 1925.

El palacio fue construido en un estilo que sintetiza elementos de western y persa, que se hizo popular en la arquitectura iraní en el final del siglo 19 y principios del siglo 20.

La UNESCO designó este palacio como parte del patrimonio de la humanidad en 2013, y lo considera un símbolo de la modernización de Irán.

Famosa por sus cúpulas abovedadas que representaron una innovación arquitectónica, la Mezquita del Viernes de Isfahan es la más antigua de su tipo en Irán. Su diseño sirvió como prototipo para varias mezquitas posteriores en todo Asia central.

La construcción del enorme complejo de más de 20.000 metros cuadrados comenzó en el año 841 y abarca más de mil años de arte islámico.

Descargar la aplicación de TN y manténgase informado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *