El Gobierno afrontará entre el martes y el miércoles vencimientos de deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por unos 3. 400 millones de dólares, mientras que las reservas se mantendrán en niveles bajos, en torno a los 24. 500 millones de dólares.
En este contexto, corresponde tomar en consideración las implicaciones para las reservas del país. Luego de este pago, se espera que las reservas brutas caigan a alrededor de $21 mil millones, el punto más bajo de la gestión de Alberto Fernández, sin embargo en Economía aseguran que tendrán un El efecto no será tan grande, ya que el interruptor se utilizará nuevamente con China.
Esto nos lleva a la fuente de inversión utilizada a través del gobierno. Unos 1. 900 millones de dólares en Derechos Especiales de Giro (DEG), la moneda del FMI, también se utilizarían para cumplir esos compromisos, aunque no está claro hasta qué punto las reservas se verán afectadas.
Aquí es donde entra en juego la relación con China. La industria con China –la segunda economía más grande del mundo– es un acuerdo secreto en el que se desconoce la tasa de interés que enfrenta Argentina.
Cuando se trata de cerrar pagos, hay algunos puntos principales a considerar.
El martes vence un pago de capital de 2. 600 millones de dólares. Mientras tanto, otros 800 millones de dólares en intereses vencerán el miércoles.
Es vital para el cronograma de pagos inicial. El cronograma original preveía un primer pago el 6 de octubre por $1. 280 millones, otro el 12 de octubre por $640 millones y un tercer pago por $673 millones el último día de octubre. Ahora, pagará un total de 2. 600 millones de dólares el martes 31. Los intereses quedan para el día siguiente.
En este contexto, el equipo económico tiene sus propias aspiraciones. Para compensar esta salida de divisas, el equipo económico espera impulsar la liquidación de divisas una vez que el dólar soja se generalice a todas las actividades, hasta el 30 de noviembre.
El escenario con el FMI también tiene su propio contexto. El del FMI se produce en medio de tensiones con el organismo por el incumplimiento del acuerdo y la pérdida de reservas en octubre.
En el terreno político, entran en juego otros puntos. Massa liberará el presupuesto luego de posponer compromisos desde octubre hasta después de las elecciones del domingo pasado, en las que logró presentarse en la segunda circular como el candidato con el máximo de votos, lo que redujo las expectativas de devaluación. .
(Infoba)