Puesto que las guerras nacen en la mente de las mujeres y los hombres, es en las mentes de las mujeres y de los hombres donde habrá que erigir los bastiones de la paz.
La UNESCO es la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Contribuye a la paz y la seguridad mediante la venta de cooperación extranjera en los campos de la educación, la ciencia, la cultura, la comunicación y la información. La UNESCO promueve el intercambio de sabiduría y la suelta de conceptos para impulsar el entendimiento mutuo y una mejor sabiduría en la vida de cada uno. Los programas de la UNESCO contribuyen al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos en la Agenda 2030, seguida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015.
Ya en 1942, en tiempos de guerra, los gobiernos de los países europeos, frente a la Alemania nazi y sus aliados, se reunieron en el Reino Unido para celebrar la Conferencia de Ministros Aliados de Educación (CAME). La Segunda Guerra Mundial estaba lejos de terminar, pero esos países Estaban buscando tácticas para reconstruir sus sistemas escolares una vez que se restableciera la paz. La tarea creció temporalmente y se ha vuelto universal. Los nuevos gobiernos, sumando a los Estados Unidos, tienen que firmarlo. A sugerencia de CAME, una Conferencia de las Naciones Unidas para El establecimiento de una organización educativa y cultural (ECO/CONF) se convocó en Londres del 1 al 16 de noviembre de 1945. La guerra no terminó antes de que se iniciara la convención. Reunió a representantes de cuarenta y cuatro países que crearon una organización. que encarna una auténtica cultura de paz. Según él, la nueva organización debía identificar la «solidaridad intelectual y ética de la humanidad» y evitar así el estallido de una nueva guerra global.
Los acuerdos políticos y económicos de los gobiernos no son suficientes para garantizar la prosperidad duradera y honesta de los pueblos. La paz tendrá que basarse en la discusión y el entendimiento mutuo. La paz tendrá que construirse sobre la solidaridad intelectual y ética de la humanidad.
Con esto en mente, la UNESCO está creando equipos educativos para ayudar a otras personas a vivir como ciudadanos globales libres del odio y la intolerancia. La UNESCO trabaja para garantizar que todos los jóvenes y ciudadanos tengan acceso a una educación de calidad. Promoviendo el patrimonio cultural y la dignidad equivalente de todas las culturas, la UNESCO fortalece los vínculos entre las naciones. La UNESCO promueve programas y políticas científicas como plataformas para el progreso y la cooperación. La UNESCO defiende la libertad de expresión como un derecho básico y una condición imprescindible para la democracia y el progreso. Como laboratorio de conceptos, la UNESCO ayuda a los países a adoptar criterios extranjeros y gestiona programas que inspiran la difusión de conceptos y el intercambio de conocimientos.
La visión fundacional de la UNESCO nació como reacción a una guerra global marcada por la violencia racista y antisemita. Setenta años después y muchas luchas de liberación después, el mandato de la UNESCO es más aplicable que nunca. La diversidad cultural está bajo ataque y una nueva burocracia de la intolerancia, el rechazo de las prácticas clínicas Los hechos y las amenazas a la libertad de expresión ponen en duda la paz y los derechos humanos. En reacción, el deber de la UNESCO sigue siendo reafirmar las misiones humanistas de la educación, la ciencia y la cultura.
La UNESCO se creó para contribuir a la consolidación de la paz, la erradicación de la pobreza, el progreso sostenible y el debate intercultural a través de la educación, la ciencia, la cultura, la comunicación y la información.
Vivir en un mundo más amplio los proyectos y actividades de la UNESCO.
Los logros de la UNESCO en 2022 y sus planes a largo plazo nos motivan a trabajar en conjunto y encontrar soluciones globales de vanguardia. Estamos orgullosos de ofrecer «La UNESCO en imágenes», una revisión gráfica concisa de nuestras contribuciones a la paz y el desarrollo sostenible. Esta cortina muestra la profesionalismo y deleite en todo el mundo y sirve como una conveniente «tarjeta de visita» para aquellos interesados en los logros concretos y las posibles asociaciones de la UNESCO.