La inversión fija bruta en México la caída de 4,9% en el 2019

CIUDAD DE MÉXICO.- Este viernes, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que la inversión fija bruta de México cayó 4.9 % en 2019 frente al año anterior debido sobre todo al descenso de la maquinaria y equipo.

Según el organismo de estadística, la inversión fija bruta obtuvo este resultado negativo debido a la caída de 6.5 % en el rubro de maquinaria y equipo y de 3.7 % interanual en la construcción.

En diciembre, la inversión en maquinaria y equipo registró un descenso del 0.2 %, mientras que la construcción cayó 5 % frente al mismo mes del año previo, dejando la inversión fija bruta del último mes del año con un retroceso del 3 %.

Según datos ajustados por estacionalidad, la inversión fija bruta se redujo 1.5 % en diciembre pasado frente al mes precedente, debido a la caída de la maquinaria y equipo del 3.2 % y el descenso de la construcción del 0.1 %.

La inversión fija bruta aumentó un 0,6% en 2018, y ha disminuido desde el 1,5% en 2017.

Según el Inegi, la inversión fija bruta permite tener “un amplio conocimiento” sobre el comportamiento de la inversión en el corto plazo.

Está integrada por los bienes utilizados en el proceso productivo durante más de un año y que están sujetos a derechos de propiedad.

El Producto Interior Bruto (PIB) de México se contrajo 0.1 % en 2019 debido en gran medida a la caída de la actividad industrial, lo que supone un sustancial descenso frente al crecimiento de 2.1 % del año anterior.

Para este 2020, el Banco Mundial prevé un aumento del 1.2 % del PIB de México a medida que repunten las inversiones en México, mientras que el Fondo Monetario Internacional rebajó recientemente al 1 % su estimación de crecimiento para la segunda economía de América Latina después de Brasil.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) estima que la economía crecerá alrededor del 2 %.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, considera que la actividad económica remontará este 2020 una vez entre en vigor el nuevo tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y los cambios estructurales que está llevando a cabo empiecen a asentarse.

No obstante, la crisis detonada por el coronavirus de Wuhan a nivel mundial puede afectar también a México, según han alertado instituciones y expertos.

© 2020 Derechos Reservados Diario de Yucatán. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

¿BENEFICIOS?, Con tu cuenta podrás acceder a todos los contenidos del sitio, además podrás guardar tus historias favoritas, elegir boletines temáticos, participar en trivias, eventos y promociones exclusivas.

Al continuar aceptas nuestro Aviso de privacidad y nuestra Política de uso de cookies.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *