El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) reiteró su posición contra los megaproyectos impulsados por el presidenta mexicano, Andrés Manuel López Obrador, De exactamente la misma manera que el Tren Maya, que se planea elaborar en el sur sureste del país.
Al cumplirse 26 años del levantamiento armado, el Comité Clandestino Revolucionario Indígena- Comandancia General del EZLN (CCRI-CG), ratificó su rechazó a los proyectos del Tren Maya, el corredor transístmico y la carretera transversal Pijijiapan-Palenque, entre otros muchos, En tanto que “desprecia a los pueblos originarios, Del mismo modo que Lo efectúa con La misma Madre Tierra, la que defenderemos hasta morir si es que es preciso”.
En el Caracol, “Semillero Huellas del Caminar de la Comandanta Ramona” en la comunidad de Morelia, municipio de Altamirano, el subcomandante Moisés, llamó al Congreso Nacional Indígena (CNI), a individuos, colectivos, y organizaciones de la sexta nacional internacional y a redes de resistencia y rebeldía a la movilización, “cada quien en su geografía, su calendario y con sus modos”.
A lo largo de los festejos para conmemorar el 26 aniversario del inicio de la “guerra contra el olvido”, y ante cientos de hombres y mujeres zapatistas, Moisés leyó el pronunciamiento a nombre del EZLN.
“Así En este sentido como ha avanzado y crecido nuestra vida, Asimismo ha crecido la obliga de la bestia que todo lo quiere comer y destruir. Sin embargo la hidra capitalista, la bestia destructora búsqueda otros nombres para esconderse y atacar y vencer a la humanidad. Y uno de esos nombres detrás de los que esconde la muerte es “megaproyecto”… que quiere destruir todo un territorio”.
El líder del EZLN indicó que el “capataz” que gobierna ahora México, ha retado bien a “todos los pueblos originarios” al decir que “no le importa lo que pensamos y sentimos, que les guste o no les guste a los indígenas”, hará lo que le ordenó su patrón, “o sea el gran capital”.
Asimismo en el comunicado critican al consulta que hace unas semanas se llevó a cabo para la construcción del Tren Maya, la cual calificaron de simulación, aparte de que “solo explicó que Existen muchas cosas buenas”, Pero guardó silencio de “todas las desgracias” que trae para le gente y la naturaleza.
“Les guste o bien no les guste, Así dice el gobierno. Eso quiere decir ´así sea con ustedes vivos o bien muertos, No obstante lo vamos a hacer´. Y nosotros los pueblos zapatistas lo tomamos Del mismo modo que que está retando , Así tal como que está diciendo que él tiene la fuerza y la plata y a ver quién se opone a su orden.
Está diciendo que se va a hacer lo que él diga, no lo que digan los pueblos y que no le importan las razones. Entonces nosotros los pueblos zapatistas lo tomamos la parte que nos toca de ese reto”.
Moisés declaró que en la consulta acerca de el Tren Maya que se hizo hace unas semanas, “solo unas pocas personas participaron” para decir que “sí quieren los megaproyectos”. Con esto se desprecia “el pensamiento y el sentimiento de la gente, Porque parecido, va hacer de despreciar a la naturaleza y a los poblados”.
El comandante indígena refirió que a 26 años de su aparición pública, los zapatistas “buscamos todos y cada uno de los senderos posibles para que fueran la palabra, el charla y el pacto, los caminos para construir la paz con justicia y dignidad”.
“Hace 26 años, en una tarde Tal y como está, bajamos de nuestras montañas a las grandes ciudades para desafiar al poderoso. No teníamos entonces más que nuestra muerte. Una muerte doble, por el hecho de que moríamos de muerte y moriamos de olvido. Y tuvimos que elegir”.
“Elegir entre morirnos Al semejante que animales o morirnos De esta forma como seres humanos que lucha por la vida. Amaneció luego ese primero de enero con el fuego en nuestras manos. El mandón que luego enfrentamos era exactamente el mismo que El día de hoy nos desprecia. Debía otro nombre y otra cara, No obstante era y es exactamente el mismo de en seguida…Pero el “mandón” del país “hizo oído sordo y se escondió detrás de la mentira”.
El dirigente del EZLN explicó que lo cual “el capataz de ahora” les está preguntando es si es que “Están dispuestos los pueblos zapatistas a sufrir desapariciones, encarcelamientos, asesinatos, calumnias y mentiras por defender la tierra que guardan y cuidan, la tierra donde nacen, crían, crecen, viven y mueren?”.
“O sea que nos preguntan si estamos dispuestos a morir De exactamente la misma manera que alternativa de sociedad, Tal como organización, De este modo tal y como pueblos originarios de raíz maya, De este modo tal y como guardianes y guardianas de la madre tierra, Del mismo modo que individuos e individuas zapatistas”
Moisés manifestó que ellos También realizaron una ofrenda a la madre tierra, criticando a la que López Obrador hizo el pasado año para solicitar permiso para la construcción del Tren Maya, Aunque, dijeron,”La hicimos esa ofrenda no para pedirle permiso a la tierra de destruirla, o de venderla, o de traicionarla. La hicimos la ofrenda Solo para avisarle a la madre tierra que la defenderemos”.
«Vamos a defender hasta la muerte si es necesario.»
MÁS ACERCA DE ESTE TEMA:
EZLN 26 años después de la revuelta : la expansión y a diferencia de Lôpez Obrador
EZLN contra el gobierno de AMLO: «El cuarto de aniquilación de los destruirá con todo»
El Tren Maya y la política social incrementan la tensión entre el EZLN y el gobierno de López Obrador
López Obrador, el EZLN y el subcomandante Marcos: una historia de desencuentros
Fuente: Infobae
Nuestro boletín es impulsado por la tecnología: