El 40 % de las familias del Reino Unido tienen menos de £ 3 semanales para gastar

La acusación de vivir la crisis lleva meses erosionando la fuerza adquisitiva de los británicos y ha elevado al 40% la proporción de familias con pocos o ningún ingreso discrecional, mientras que hace apenas nueve meses era del 20%. Para los trabajadores que ganan £407 a la semana, esto quiere decir que una vez pagados los impuestos y los correspondientes gastos fundamentales -vivienda, calefacción y alimentación, entre otros- sólo disponen de 2,66 libras esterlinas para otros gastos. Hace un año, esa cifra ascendía a 55 libras esterlinas.

En un escenario aún peor se encuentran las familias británicas cuyo salario bruto es inferior a 190 libras esterlinas a la semana, ya que ganan unas 63 libras esterlinas menos de lo que quieren cubrir al máximo los gastos. Este es el mayor déficit al que se enfrenta la organización desde 2007, según se sabe. del Centro de Investigaciones Económicas y Empresariales.

Si el personal peor pagado es el que más ha notado desaparecer su fuerza adquisitiva, no es el único. Entre enero y septiembre de 2022, fuente discrecional de ingresos de familias con salarios medianos perdió el equivalente a 8 años de fuente de ingresos, según Bloomberg .

Del mismo modo, el efecto de la crisis del costo de vida se ha sentido de manera desigual en todo el país. Un ejemplo de esto es que un residente de Londres tiene más del doble de la fuente discrecional de ingresos de alguien que vive en el noreste. del Reino Unido

La subida generalizada de precios, la crisis eléctrica y el estado del mercado de activos llevan la tasa de inflación del Reino Unido a su punto máximo desde 1983, alcanzando el 10,1% interanual en septiembre. Cifra que sube hasta el 14,6% en lo que va de 2022, según conocimiento de la Oficina Nacional de Estadísticas británica.

Ante esta situación, cerca de 7 millones de familias británicas se han visto obligadas a abaratar sus gastos tanto como sea posible, que van desde no encender el comedor hasta cenar solo una vez al día, según un estudio de la Fundación Joseph Rowntree. Por otro lado , están los que han optado por endeudarse para poder hacer frente a gastos adicionales imaginables, mientras que algunos han pasado a un banco de alimentos por primera vez en sus vidas.

Sin embargo, las organizaciones benéficas no serán una opción este invierno debido al desarrollo de llamados y reducción de donaciones. En concreto, parte de los bancos de alimentos independientes del Reino Unido se verán obligados a reducir la cantidad de alimentos que distribuyen o, directamente, tendrán que restringir el número de otras personas a las que pueden servir.

Los españoles tenemos menos

Me sale demasiado dinero para esos hijos de puta borrachos y drogados que son los ingleses

Los españoles tenemos menos. . . . Por eso las terrazas están completas y los puentes llenan carreteras y hoteles.

Que emigren a Gibraltar, porque allí les va bien con la economía clandestina y clandestina total.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *